Informe de Campaña: Incinerador de Combustión Masiva" al basurero
Responsables de la campaña:
Comisión de Recursos Naturales del Colectivo SUR - Somos Sur y FOCOMADE
Revisión del texto: Angela Lara García, Marco Escalera y Mathilde Defferrard
Redacción y coordinación edición: Maria Lohman- SOMOS SUR
www.somossur.net - Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. –
Telf.: 4249997 – Cochabamba – Bolivia
70 páginas
Costo por ejemplar: Bs. 5 - comuníquese con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A MANERA DE INTRODUCION
El presente documento sistematiza una serie de actividades que impulsaron la Comisión de Recursos Naturales del Colectivo SUR - Somos Sur y FOCOMADE, además de una serie de esfuerzos de ciudadanos y grupos interesados en el tema del Control Social y específicamente en el tema de la gestión de los Residuos Sólidos en Cochabamba.
Hoy, la opinión pública debe saber quiénes impulsaron y cómo se pudo llegar tan lejos con el proyecto “incinerador de basura para Cochabamba”, que a todas luces es una propuesta nada transparente que produciría un fuerte impacto NEGATIVO a nivel ambiental, social y económico.
Este proyecto ha sido presentado por la empresa de reciente creación -CINRIC - que se atribuyó la “representación de una empresa extranjera”, la que, según averiguaciones realizadas, desconoce la existencia de CINRIC y -más aún- niega cualquier vínculo con ella. Observamos que la empresa CINRIC - de un día a otro- desapareció del mapa (de internet, de la prensa y de los documentos oficiales), mientras sus personeros presentan el mismo proyecto bajo el nombre de una nueva empresa, “ESSBOLSA”.
Esta nueva empresa, a pesar de no contar siquiera con un registro local, hoy es promocionada como impulsora de un “incinerador ecológico” por la directiva de la Asociación de Municipios de Cochabamba – AMDECO. “Solamente” requiere de unos 250.000 dólares para elaborar el proyecto “a diseño final” (!)…
Es importante esclarecer la verdad; es importante transparentar la gestión pública antes de que se “comete el delito”; es importante ejercer el CONTROL SOCIAL, porque solamente así tendremos la garantía de que nuestros recursos son invertidos para el bien de todos los ciudadanos.
Nuestro interés no es otro que ejercer el “control social” en temas que afectan el interés público, respaldado por la Nueva Constitución Política de Estado y los artículos 92 y 93 de la Ley 1333 de Medio Ambiente, que indican que:
“Toda persona natural o colectiva tiene derecho a participar (…) y a ser informada veraz, oportuna y suficientemente sobre las cuestiones vinculadas con la protección del medio ambiente”.
Finalmente decir que el presente documento es una DENUNCIA PÚBLICA, un instrumento para las organizaciones sociales, que pone sobre la mesa el actuar de diferentes actores involucrados; a su vez es un ejemplo de Control Social desde la Sociedad Civil, que hoy busca nuevos caminos para encauzar una verdadera transparencia en los contratos de los servicios públicos, mientras las propuestas alternativas para el tratamiento de la basura ya van aflorando. Hay soluciones novedosas; ¡SI! ¡Más limpias, más baratas y sostenibles… SI!! Esperamos con este documento aportar al debate y a la toma de decisiones verdaderamente a favor de la población.
Maria Lohman
SOMOS SUR
Descargue el documento completo (PowerPoint 2007) aquí (4.3 Mb)