Bolivia

9 de junio de 2013: Frio, Leche, Huanuni, Conamaq, Carretera y OTAN

Programa radial "INFORMACION DE GENTE PARA LA GENTE"

¡Ya van 369 programas!

 

ANTE EL FRRRRIOOOOO, REFLEXIONES SALUDABLES Y UNA “CANASTA FAMILIAR” DISTINTA

Iniciamos el programa con varias reflexiones sobre la importancia de una buena alimentación para enfrentar el invierno que se hace sentir cada día más. Escuchamos aportes de la Dra. Alejandrina Cachicatari que apuntan a un esquema preventivo, antes que curativo. El testimonio de Sidonia Cardozo de la comunidad María Auxiliadora reforzó la explicación.


MÁS Y MÁS LECHE: ¿QUIEN GANA, QUIEN PIERDE??
Al mismo tiempo se analizó la publicidad sobre los “beneficios” de la leche de la empresa transnacional PIL-Andina. La Dra. Cachicatari aportó con una mirada crítica que fue reforzada con análisis científicosque de verdad merecen nuestra atención. La privatizada (1996) Pil Andina hoy responde a intereses del “Grupo Gloria (NESTLE), cuyo objetivo es ganar más y más, aunque sea vendiendo mitos.

BOLIVIA REGALA UN MONUMENTO
Desde Argentina escuchamos a la historiadora Bertha Wexler acerca del nuevo monumento de Juan Azurduy que el gobierno boliviano  - en el marco del Día de la Confraternidad entre el pueblo argentino y boliviano- decidió regalar al vecino país, por un valor de un millón de dólares. 


LA OTAN Y SUS RELACIONES MILITARES CON EL “SUR”
En el marco de la relaciones de los países de América del Sur con la OTAN, y la reciente noticia acerca de un “acercamiento” de Colombia hacia esta institución militar, Miguel Lamasanaliza las relaciones militares de Estados Unidos con América Latina. Conozca mayor información sobre el tema y  escuche AQUÍ.


minero huanuniUNA VOZ MILITANTE PREOCUPADA DESDE HUANUNI
Aterrizamos nuevamente en Bolivia con un informe del dirigente Ronald Colque, secretario ejecutivo del sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni acerca de los NO-avances en las negociaciones de la COB –Gobierno sobre las reformas a la Ley de Pensiones, los descuentos y la criminalización de las luchas. Escuche AQUÍ.

¿CARRETERA COCALERA?
Una vez más “bajamos” a la Selva con coraje, inspirados siempre por las voces de gente coherente. Frente a una nueva campaña del ministro Quintana a favor de la carretera  y la “aprobación” por parte de la Asamblea Departamental de Cochabamba de una  última Ley para la construcción de la carretera por medio del TIPNIS,el ex viceministro de Tierra y Territorio -Alejandro Almaráz- critica  duramente el actuar del gobierno ligado a los intereses cocaleros, mientras el activista ambiental Pablo Rojas cuestionó que una Ley regional NO puede sobreponerse a la Constitución y a una Ley Nacional (1080).
Toribia
CONAMAQ: LAS TIERRAS ALTAS SE PRONUNCIAN

Finalmente conversamos con la hermana Toribia Lero, quien nos informó sobre la última reunión de la CONAMAQ en la ciudad de Cochabamba. Nos dio a conocer el contenido de dos comunicados acerca de la “CONSULTA” y la nueva Ley Minera.
La entrevista fue complementada con un testimonio de Renato Sánchez de la nación Chui, a quien grabamos durante el evento. Conozca los documentos y escuche los argumentos de los hermanos de la CONAMAQ.

 

•    Responsable general: María Lohman (Somos Sur)
•    Comentarista: David Pereira (profesor universitario, exdirector del Museo Arqueológico de Cochabamba)
•    Analista internacional: Miguel Lamas
•    Invitada especial: Toribia Lero (técnica de CONAMAQ)

Si desea recibir los audios en una calidad óptima para reproducir en su radio, escribanos a info@somossur.net para que le hagamos llegar en forma gratuita los clips de su interés.