Boletin MIRADAS DEL SUR - Fines de diciembre de 2013

lo mejor de (nos)otros para todos



caminante1

Se nos va el “viejo” año. Y nosotros -en vísperas del año nuevo- queremos dejarles algunos temas que trabajamos los últimos meses; como aporte para su “equipaje” del 2014.

Mientras lee nuestro Boletin, escuche esta “cueca  proletaria” ….para cerrar el año. AQUI

Los Productores de Coca Orgánica y Milenaria DENUNCIAN....

indigena manos coca1

El 18 de noviembre -con la participación de 600 productores orgánicos y en un ambiente de amplio diálogo-  se realizó el Primer Foro Social de Productores de Coca Orgánica Milenaria.


Conozca  una nota dirigida al Parlamento Europeo y 3 exposiciones gráficas que presentó la Plataforma Coca Orgánica, Libre e Informada -COLI- en este magno evento; instrumentos para construir una política coherente y eficiente.  Ver AQUI      


Las intervenciones a la CONAMAQ  y la “Consulta Previa”


abriendo puerta conamaq1 tapa texto1

Por sexta vez este año el oficialismo agrede a la organización indígena de tierras altas, CONAMAQ. Parece que los intereses políticos y económicos detrás de aquellas agresiones e intentos de división (como es el caso de la CIDOB) son grandes. Conozca los hechos, escuche denuncias de los dirigentes y difunda el  texto gráfico.

  • Revise las “Denuncias” AQUÍ

  • Conozca el texto completo sobre la “CONSULTA”: AQUI

  • Documento: CIDOB y CONAMAQ: “En Bolivia todavía reina el Estado Transnacional”: AQUI


“Jornadas de Solidaridad”: Un ejemplo desde los barrios





Los días 23 y 24 de noviembre del 2013 alrededor de 45 Mujeres Constructoras del Hábitat y la Red Nacional de Mujeres Líderes Barriales eran  protagonistas de unas “Jornadas de Solidaridad” en beneficio

 
de la comunidad María Auxiliadora. Conozca una Evaluación de la actividad AQUI (en pdf)        

Y escuche un reportaje de esta actividad: AQUÍ  (20 min.)


Explotación y precariedad: La situación de la mujer obrera en Bolivia



*

Bajos salarios, largas jornadas de trabajo, trabajos peligrosos, acoso y precariedad en el trabajo son algunas de las problemáticas que enfrentan día a día las mujeres trabajadoras, factores que limitan también su participación política. Marcelo Flores, sociólogo, nos comenta la situación de las mujeres fabriles en Cochabamba.

 

        Escuche la entrevista radial AQUÍ



Marihuana y “criminalización”





La regulación pionera del cannabis (marihuana) en Uruguay rompe esquemas. El voto histórico del congreso uruguayo debe llevar a la reflexión en Bolivia, donde la criminalización y la erradicación selectiva contra productores de coca en zonas tradicionales, resulta cada vez menos sostenible.


        Escuche voces de mujeres consecuentes sobre el tema: AQUÍ


Diferentes visitas y muchas miradas de un periodista europeo en Bolivia



credencial1

Reportajes de Diego Marín Roig - aragonéz y becario en prácticas de la Universidad de Zaragoza (en convenio con Somos Sur)- quien recorrió durante tres meses por Bolivia, conociendo valles, montañas, salares y amazonía; visitando cárceles y lugares históricos y compartiendo con la gente sencilla.

Miradas de un visitante del Norte que nos hablan de "nosotros".

Gracias Diego "del Sur".


  • Conozca sus aportes AQUI


ESITO SERIA.

Nos despedimos con un caluroso abrazo 2013, con los mejores deseos para el año 2014.


Colectivo SOMOS SUR

Maria, Abigail, Analia y Asterio