Con Chuwis 2019

FechaTituloTemasDuración (min)Entrevistado/Respaldo audioResumen
Oct. 22 A pocos días después de las elecciones generales .... Bolivia, movilizaciones, elecciones generales 5 min.  José Luis Saavedra - Analista En medio de denuncias de fraude, un paro indefinido en camino, indignación de la oposición y marchas de protesta anunciadas, escuchamos voces de la calle y una breve reflexión...
Oct. 21 Octubre 2019: Crisis en Chile Chile, manifestaciones, represión 5 min.  Miguel Lamas - analista El pueblo chileno se levantó por sus demandas postergadas. El gobierno sacó el ejército a la calle. Hay toque de queda y ya suman 11 muertos. Siguen huelgas, paros y manifestaciones. Escuche una breve reflexión en medio de una crisis postelectoral en Bolivia.
Oct. 16 16 de octubre: Hablando de ALIMENTOS Bolivia, radioalimentación 5 min. Rita Saavedra - Militante por una producción de cultivos ecológicos y Consumidores consientes En el "Día Mundial de la Alimentación" escuchamos algunas reflexiones sobre el CONSUMO, nuestra soberanía alimentaria, la agroecologia, las semillas nativas y la prohibición de agrotóxicos que causan cáncer. Escuchamos voces de colectivos de consumidores y productores.
Oct. 14 ECUADOR: Se impone la voz popular FMI, protestas populares, derogación del DS 883, Ecuadoolir 5 min. Miguel Lamas - Analista Reflejamos el triunfo popular del pueblo ecuatoriano, que logró conquistar en las calles la derogación del DS 883 -de incremento de la gasolina- dictado por el gobierno de Lenin Moreno por orden del FMI.
Oct. 10 Elecciones 2019: Violencia simbólica que refleja realidades Candidatos, discurso machista, violencia simbólica 5 min. Representantes de "Machistas fuera de las listas" y "Grupo de trabajo de incidencias en violencia simbólica"

Resurgen los discursos machistas y anti derechos desde los candidatos en vísperas de las elecciones. Una violencia simbólica expresada en discursos que refleja realidades detrás de éstos. 

Oct. 9 Pueblo ecuatoriano rechaza medidas antipopulares del FMI Ecuador, lucha popular, FMI 6 min. Yaku Perez -  Ex dirigente indígena y Prefecto de la Provincia Azuay (Ecuador) Manifestaciones de protesta multitudinarias en Ecuador se van multiplicando a raíz de medidas antipopulares del gobierno Lenin Moreno.
Oct. 7 Luchas obreras y el contexto económico Luchas obreras, derechos laborales, Bolivia 7 min. Carlos Acarapi - Dirigente del sindicato SIGMA En un contexto en que las luchas obreras empiezan a tomar las calles, escuchamos las reflexiones de un dirigente que por sus posiciones críticas tuvo que enfrentar varios procesos desde la patronal y en el abandono del Estado y sus mismas dirigencias.
Oct. 4 Maria Galindo denuncia medida demagógica contra feminicidios feminicidio, denuncias 6 min.  María Galindo - Mujeres Creando El colectivo "Mujeres Creando" denuncia la medida electoralista de crear una comisión parlamentaria para investigar retardación en los casos de feminicidios
Oct. 3 La "Republica Popular China" a 70 años de su revolución China, aniversario, revolución 6 min. Miguel Lamas - Analista Con un gigantesco despliege militar y humano el gran país asiático de más de 1400 millones de habitantes festejó el 1 de octubre el 70 Aniversario de la "República Popular China". Desde Bolivia nos acercamos a su historia y sus cambios drásticos actuales.
Sept. 30 Movimiento mundial de la "Juventud por el Clima" Cambio climático, marchas, juventud por el clima, Greta Thunberg 5:45min.  

Millones de voces en multitudinarias marchas de la "Juventud por el Clima" se ven multiplicadas en crecientes protestas contra el cambio climático, expresadas en reuniones internacionales por la joven Greta Thunberg. Cuando durante décadas indígenas y activistas del Sur defendieron la naturaleza, hoy esta lucha cobra fuerza mundial. "¡QUE CAMBIE EL SISTEMA!", se escucha en todo lado.

Sept. 23 Bolivia en la Semana de Acción Global por el Clima Acción climátimatica, protestas, Bolivia, incendios 5 min. Comentarios: María Lohman Del 20 al 27 de septiembre millones de personas salen a las calles en todo el mundo para presionar y exigir compromisos sobre Acción Climática por parte de los Gobiernos en la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 23 de septiembre. Desde la Bolivia "en llamas" se escucha gritos que reclaman un modelo agroecológico, antes de medidas a favor del agronegocio.
Sept. 18 Aniversario encuentra a Santa Cruz en medio del fuego Santa Cruz, aniversario, incendios, testimonios 5 min. Illiana Torrico - activista cruceña y Miguel Angel Crespo - responsable de PROBIOMA, proyecto agroecológico en Santa Cruz. El 24 de septiembre se conmemora el 209 aniversario de Santa Cruz. Hay dolor e indignación por la quema de más de 3 millones de hectáreas en el departamento más poblado de Bolivia. Escuche voces limpias desde los pueblos; preocupaciones y homenajes merecidos
Sept. 18 Yemen contraataca Medio oriente, Yemen, Araboa Saudita, conflicto, ataque 5 min.  Comentarios: María Lohman Despues de 4 años de sufrir invasiones de Arabia Saudita, Yemen contraataca. El mundo esta a la expectativa de los impactos económicos y geopolíticos.
Sept. 17 Cómo hacer frente a "Noticias falsas" Fake news, desinformación 6 min.  Juan Carlos Uribe - Analista de CERES

Hoy más que nunca inundan nuestras Redes Sociales las noticias falsas: El famoso "Fake News". A raíz del desconocimiento de este fenómeno, muchos de los que recibimos y reenviamos notas en las Redes, somos parte y víctimas de este fenómeno de desinformación.

Sept. 16 Derechos Laborales en Bolivia Derechos laborales, despidos, foro 5 min. Bruno Rojas - Analista laboral de CEDLA

Pese al gran número de normas laborales (cerca de 3 mil) en Bolivia, los testimonios de trabajadores apuntan el dedo al empresariado y al mismo gobierno por su falta de cumplimiento.

Sept. 10 Cómo hacer frente a "Noticias falsas" Redes Sociales 6 min. Juan Carlos Uribe, analista de CERES  Hoy más que nunca inundan nuestras Redes Sociales las noticias falsas: El famoso "Fake News". A raíz del desconocimiento de este fenómeno, muchos de los que recibimos y reenviamos notas en las Redes somos parte y víctimas de este fenómeno de desinformación.
Sept. 5

Mujeres Indígenas en América Latina: Cuidadoras de la VIDA (audio)

Indígenas, Soberánía 5 min. Clips de Radialista Apasionados

Un 5 de septiembre de 1782 fue asesinada Bartolina Sisa tras liderar una sublevación indígena contra la corona española.

Después de 200 años se instituye esta fecha conmemorando  este hecho para centrar la atención en las mujeres indígenas que en América Latina llegan a 20 millones.

Sept. 5

El tema de fondo detrás del conflicto en San Cristóbal (audio)

Mineros, Minería, transnacionales 5 min. Alfredo Zaconeta, analista del CEDLA

Analizamos el conflicto de casi tres semanas que protagonizan los mineros de San Cristóbal, la empresa japonés transnacional de la SUMITOMO que el gobierno levanta como "empresa modelo" en el país.

Sept. 4

La importancia de la AMAZONÍA

Amazonía, incendios 5 min. Comentarios Maria Lohman

Más de un mes de incendios en toda la Amazonía significa un verdadero DESASTRE para el medio ambiente, para miles y miles de indígenas, para la VIDA. No hay tiempo que perder. Este breve CHUWI llama a alertar, despertar y actuar.

Sept. 3  Negocios azucareros  Azúcar, expotación, subida de precios 5 min.   Manuel Morales A. - Analista  En medio de los incendios surgen rumores sobre una posible subida del precio del azúcar; en contraste, los cañeros acordaron con el gobierno -recientemente- exportar más de 2 millones de quintales de azúcar a un precio mínimo internacional de solo dos bolivianos.
Agos, 30 DS 3973, incendios y exportación de carne

Amazonía, deforestación, agronegocio, exportación de carne

5 min. Gonzalo Colque, representante de Fundación Tierra y Amalia Pando, periodista. Compartimos un análisis de la Fundación Tierra que relaciona el megaincendio en la Chiquitanía y la Amazonía boliviana con la expansión de la frontera agrícola y ganadera. 
Agos, 29 Amedrentamientos contra los que lucharon por la "nacionalización" de SABSA sindicatos, aeronaútica 5 min. Elio Aduviri, dirigente de Sitra-SABSA. Trabajadores de base y dirigentes del sindicato de la empresa de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (SABSA) -Nacionalizada, están siendo procesados por el gobierno al oponerse a ser incorporados al Estatuto del Funcionario Público. 
Agos, 27 Se reúne en Congreso la CSUTCB Contestataria Congreso, CSUTCB 6 min.  Felipe Quispe y otros dirigentes de la CSUTCB El 24 y 25 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de La paz el 17 Congreso de la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) a iniciativa de dirigentes históricos y grupos de base.
Agos, 23 BOL-110: "El sistema antidelincuencia más moderno del país" Bolivia, seguridad cuidadana, inteligencia 5 min.  Comentarios: Maria Lohman Se inauguró en La Paz el primer "Centro Integrado de Seguridad" a cargo del Ministerio de Gobierno y comandantes policiales, con financiamiento chino para decenas de equipos digitales de última generación. En medio de incendios, feminicidios, corrupción y delincuencia: ¿Cuáles son las prioridades y el rol de la policía?
Agos, 21 21 de agosto: A 48 años del golpe de Banzer

Bolivia, Banzer, golpe de estado, 

5 min.  Comentarios: Maria Lohman 48 años han pasado del golpe de estado cívico-militar llevado a cabo por el coronel Hugo Banzer Suárez en Bolivia. Hoy, 21 de agosto, nuevos discursos sobre "dictadura" y "democracia" requieren ser analizados a la luz de un verdadero proyecto popular.
Agos, 20 La Chiquitanía arde: Leyes y Decretos autorizan desmontes

Amazonia, deforestación, incendios

6 min. Miguel Ángel Crespo, responsable de PROBIOMA, proyecto agroecológico en Santa Cruz. Uno  de los incendios más grandes de la historia de Bolivia arrasó con medio millón de hectáreas en el oriente del país. Analizamos el desastre ocurrido en el marco de políticas, aprovadas por el gobierno que favorecen actividades agropecuarias.
Agos, 14 Urkupiña: Historias de colonización y sincretismo colonización, religión, Urkupìña 5 min. Miguel Lamas, analista internacional Analizamos el sentido del "sincretismo religioso"; ese fluir entre diferentes culturas y religiones, específicamente en esa celebración popular de Urkupiña, que anualmente mueve más bailarines, más visitantes, más dinero y más devotos.
Agos, 13 "Guarda Bocaminas": Las más pobres del "Cerro Rico" de Potosí mujer, minería 5 min. Fundación Musol El doble feminicidio de las hermanas Marisol y Elizabeth, "guarda bocaminas" visibiliza nuevamente este trabajo al que se dedican casi 200 mujeres en el Cerro Rico de Potosí. Un trabajo por demás explotado y que expone la vida de las mujeres más pobres de Bolivia. 
Agos, 9 Linera: "Todos los que se oponen al extractivismo son unos irresponsables" extractivismo, economía, recursos naturales 5 min.    El vicepresidente en un discurso habló de que "los que se oponen al extractivismo son unos irresponsables". Escuche voces limpias de mujeres defendiendo la tierra y el medio ambiente, denunciando el modelo extractivista a favor de los monopolios.
Agos, 6 ¿Cuáles fiestas patria? ¿Quién inspira nuestros sueños? fechas históricas, Simón Bolivar 4.35 min. Comentarios Maria Lohman "Hacer patria" es defender las riquezas de la tierra y el fruto del trabajo de miles de mujeres y hombres para que se beneficie todos.  "Hacer patria" es seguir los pasos y sueños del presidente Antonio José de Sucre. Al respecto escuche algunas intervenciones
Agos, 3 ADEPCOCA en emergencia ante paralela afín al MAS coca, crminalización protesta, sindicalismo 6.30 min.  Franz Gallegos, dirigente de las juventudes de ADEPCOCA Ante el reconocimiento del gobierno de una nueva dirigencia de ADEPCOCA, que los cocaleros de los Yungas y de ADEPCOCA consideran un nuevo ataque del gobierno a su organización.  
Agos, 2 El giro de Evo Morales en el discurso de defensa de la Pachamama medio ambiente, cambio climático, megaproyectos 5 min Waldo Albarracín y Róger Córtez (en Foro del CEDLA sobre amazonía e integración energética). El 1 de agosto se recordó el Día de la Pachamama para los pueblos de América Latina. El gobierno de Evo Morales es un referente cuando se habla de la defensa de la Pachamama en el exterior, sin embargo, en Bolivia los megaproyectos que se construyen -que no son amigables con la Madre Tierra- expresan, cómo ha girado ese discurso. 
Julio, 23 Testimonios contra la violencia estructural violencia, testimonio

5.45 min

Rubén Albarrán, vocalista de la agrupación Café Tacuba  En medio de altos índices de violencia y feminicidios a nivel mundial, escuchamos voces críticas que cuestionan esta violencia estructural, mediante un homenaje a la lucha mundial de las mujeres.
Julio, 24 El gobierno de puerto Rico en crisis Puerto Rico, 5:15 min.  Miguel Lamas, analista internacional Hoy, el pueblo de Puerto Rico, una colonia de EEUU. esta en las calles. Y se demuestra que la isla está más cerca de la lucha en Latinoamérica y más lejos de la tutela yanqui.
Julio, 22 Desde los campos de Chuquiago nos habla Don Clemente... Agricultura, elecciones 5:12 min. Agricultor Clemente En medio de los afanes electorales, nos explica un campesino del Sur de Potosí (Sud Chichas) cuáles son los obstáculos para el pequeño productor en la agricultura familiar.
Julio, 19 ¡Que la democracia... así no es! Democracia, Elecciones 5:12 min.  

19 de julio; último día para la entrega de listas para las elecciones nacionales.

Se denuncia manipulación en la oposición .....y en el MAS ¿Cuál democracia? Escuche duras criticas de un integrante de la Escuela de Formación Política, Ideológica del MAS.

Julio, 17 Elecciones 2019: Entre el circo y la resistencia civil Elecciones, cuidadanos 5:29 min.   Se armó un verdadero circo en torno a las postulaciones para candidatos a las elecciones nacionales del 20 de octubre. Escuchemos a la gente de la calle y algunas propuestas de ciudadanos independientes.
Julio, 17 Valle Tambo en Perú: Contra minería contaminante Minería, Perú 5:07 min.   Con "Chuwis", acompañamos la lucha del pueblo de Valle de Tambo en Arequipa (Perú) contra la megaminería contaminante que lleva adelante la empresa transnacional Southern Perú, avalada por el gobierno peruano.
Julio, 12 Paro médico: Explota nuevamente el conflicto de salud Salud Pública, Movilizaciones 5:17 min. Colegio médico Tras el reciente fallecimiento del doctor Gustavo Vidales por arenavirus, los médicos denuncian una respuesta que no fue inmediata por parte del gobierno y precarias condiciones de salud para médicos y pacientes. El 12 de julio se cumplió un paro de 24 horas con un pliego de 11 puntos.
Julio, 11 Nuevos candidatos obreros para el MAS: Surgen críticas Elecciones, sindicato fabril 4:45 min. Ex dirigentes fabriles: Jesus Bernardo Choque y Humberto Pabón Tras el anuncio de nuevos candidatos salidos de las filas obreras para el MAS, surgen críticas desde trabajadores de base. Escuche la voz de Jesus Choque, ex dirigente fabril. A la vez escuchamos la voz del reciente fallecido dirigente fabril, Humberto Pabón.
Julio, 9 Campañas electorales: ¿Quien las financia? Elecciones, transnacionales 5 min. Miguel Lamas, analista internacional En un año electoral, y ante denuncias que van y vienen desde los partidos en carrera electoral sobre el financiamiento para sus campañas electorales, escuchamos un análisis en torno a este tema.
Julio, 8 Preocupación nacional ante Virus "Machupo" ... Virus. epidemia, Bolivia 5:30 min. Colegio de médicos y Rita Saavedra, nutricionista

Un virus desconocido causó la muerte de al menos dos personas en Caranavi (Yungas de La Paz); se habla de la "fiebre hemorrágica boliviana" a raiz de roedores infectados. Mientras expertos internacionales investigan, la población anda desinformada y con temor a contagiarse. Conocza algunos aportes sobre este tema que hoy por hoy debería ser prioritario en la Salud Pública.

Julio, 4 Niñez y Maltrato: Una convivencia a diario en Bolivia Niños, Violencia 5 min. Junior Tejada, facilitador Tras las ultimas denuncias de violación, maltrato y abuso, donde las victimas son menores de edad, consideramos que es importante reflexionar acerca de esta lamentable situación, por la cual atraviesan niños y niñas en Bolivia.
Julio, 3 Izquierda - Derecha: Aportes para una reflexión política Política, Práctica Política 5 min. "Radioapasionados" En medio de una confusión política creciente en la que observamos un abuso de términos por parte de quienes buscan mantenerse en el PODER en nombre de la "izquierda" y de quienes critican a esa llamada "izquierda" desde un actuar (histórico) de "derecha"... buscamos romper esquemas para definir la REALIDAD....desde abajo.
Julio, 2 Cedla: Sin alternativas, Potosí sigue mirándose en el espejo de la minería Minería, Litio, Movimientos sociales 5 min. Alfredo Zaconeta, analista de CEDLA
Potosí nuevamente en paro reclamando mayores regalías por explotación minera.
Julio, 1 Artistas de Bolivia en alerta Arte, Cultura, Leyes 6:50 min Gaby Vallejo Artistas de Bolivia se pronuncian en contra de un anteproyecto de "Ley del Artista", por considerarla "Mordaza", "Controladora" y "Atentatoria para la Libertad de Expresión".
Junio, 28 28 de junio: Recordatorio de Stonewall Diversidades Sexuales, género 5 min.   A 50 años de Stonewall hacemos un recordatorio del día que salio el arcoiris para las diversidades sexuales en el mundo ¿Qué pasó en Stonewall y qué pasa hoy?
Junio, 27 Nada que festejar: 26J "Día Mundial contra las drogas" Politica antidrogas 5 min. Pien Metaal, Campaña "Apoye, no Castigue" Un aporte a la reflexión sobre el tema del tratamiento a los drogodependientes, cuando Naciones Unidas "festeja" el día 26 de junio como "Día Mundial contra las drogas", manteniedo una política represiva, mientras el lema debería ser ¡Apoye ...no castigue!
Junio, 25 Paro en educación en Chile: Profesores por la "deuda histórica" Educación, America Latina, Chile 5 min. Miguel Lamas, analista internacional El Chile un paro de profesores pretende revolucionar el sistema educativo, en las calles. Conozca las demandas de los profesores por mejores condiciones de trabajo y educación gratuita y de calidad.
Junio, 24 Violencia en torno a ADEPCOCA .. coca, movimientos sociales 5 min. Testimonios desde Los Yungas Acusaciones mutuas entre dirigentes genuinos de ADEPCOCA (Asociación Departamental de Productores de Coca) y Gobierno se visibilizan en momentos de dolor por nuevos hechos de violencia relacionados con la defensa de la Hoja de Coca.
 Junio, 19  Vientos de PROTESTAS soplan por América Latina...

 América latina, luchas sociales,

crisis

 5 min.   Miguel Lamas, analista internacional  

En medio del futbol y procesos electorales, resaltan los paros y huelgas de millones de trabajadores en Brasil, Chile, Argentina, Haiti, Honduras y Peru, rechazando modelos de ajuste antipopulares en beneficio de empresas transnacionales.

Junio, 17 El grito de los estudiantes: ¿Por qué politizan la educación? educación, elecciones 5 min.   La interpelación de una estudiante a una asambleista del MAS en un acto del Ministerio de Educación, pone en evidencia nuevamente el estado de la educación en Bolivia, que suena más bonita en los discursos demagógicos de las autoridades que en las protestas cotidianas de la población.
Junio, 12 Soya Transgénica: Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos cuestiona DS 3874 transgénicos, agro 5 min. Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos  La Plataforma BLT da a conocer una carta al Presidente acerca del DS 3874 que posibilita nuevos eventos de soya transgénica (para "bio"diesel) en el país. 
Junio, 11 Niñas madres: En Bolivia no se cumple el aborto legal por violación niñas, aborto, violencia 5 min. Paula Estenssoro -Católicas por el Derecho a Decidir. El caso de una niña de 14 años cuya solicitud de aborto legal por violación no fue atendido a tiempo -y producto de esto la niña tuvo un parto inducido- dividió a la población, entre los que celebran el nacimiento del bebe y los que reclaman por los derechos de la niña violada. 
Junio, 7

Corrupción en la ABT .... y más deforestación

Forestería, corrupción 5:20 min Manuel Morales Alvarez, analista Al igual que los anteriores gobiernos neoliberales la cifra de deforestación llega a 300.000 hectáreas por año. Mientras tanto en la ABT (Autoridad de Bosques y Tierra) campea la corrupción.
Junio, 6

Día del Maestro: ¿Cómo andan la calidad de la educación y el magisterio?

Magisterio 5 min. Juana Flores En el Día del Maestro boliviano entrevistamos a una representante de la agrupación Maestros por una Propuesta Educativa sobre dos ejes de la educación: la calidad educativa y la calidad de vida de los maestros.
Junio, 5

Sociedad civil denuncia Violación de Derecho de Asociación

DDHH, CIDH, 6 min. Pablo Villegas

El CIDH es uno de los pocos espacios a nivel internacional que recibe denuncias desde la sociedad civil en contra de los Estados. Conversamos  con el investigador Pablo Villegas quien en una AUDIENCIA expuso 72 casos de violación del DERECHO a la LIBERTAD DE ASOCIACION.

Junio, 4

Madres trabajadoras: Movilizadas por un salario digno

mujeres, economía, empleo 6 min.  

Autoridades de Cochabamba se encuentran en conflicto con mujeres trabajadoras. Por un lado Educadoras de Centros Infantiles toman las calles de Cochabamba repudiando el descuento del 15% del bono mensual que reciben de la gobernacion.  Por otro lado, trabajadoras del PLANE piden estabilidad laboral a raiz de un contrato de la alcaldia con una empresa privada.

Junio, 4 Lo que oculta el DS 3874 agro, soya, transgenicos 5 min.   Nuevamente la agroindustria del Oriente -Anapo, CAO, Fedeple, Adepor y Ada- insiste con el gobierno en obtener facilidades para continuar con el  millonario negocio de la SOYA (transgénica), cuyo modelo de explotación perjudica al medio ambiente, la economía y la salud de millones de bolivianos. Informémonos sobre el DS 3874.
Mayo, 31 Mega escenarios deportivos:¿Elefantes blancos? deporte, meobras,  5 min.

Sergio López, responsable de deportes del municipio

A un año de los Juegos ODESUR y la inversión desde el estado de Bs 1.500 millones en mega escenarios deportivos, éstos no se han abierto al público ni a la juventud y niñez de los barrios. ¿Son elefantes blancos?
Mayo, 30 Soyeros presionan al gobierno: Agronegocio exige más favores agro, transgénicos,  5 min.   Nuevamente la agroindustria del Oriente -Anapo, CAO, Fedeple, Adepor y Ada- insiste en obtener facilidades para continuar su millonario negocio de la SOYA (transgénica), cuyo modelo de explotación perjudica al medio ambiente, la economía y la salud de millones de bolivianos
Mayo, 28 Caso Zapata: ¿En qué quedo la denuncia de corrupción en relación a la CAMC? corrupción, justicia 5 min.

Eduardo León, abogado y Amalia Pando, periodista

En estratos judiciales, el ex abogado de Zapata, hoy implicado en el caso "Trata" en relación al supuesto hijo de Evo y Zapata, denunció irregularidades en el proceso. Más allá de este caso queda en duda en qué quedo la investigación a la empresa china CAMC
Mayo, 24 UPEA: A un año del asesinato de Jonathan Quispe Universidad, presupuesto, hechos negros,  5 min. Andrés Sillerico, estudiante UPEA Pasó un año del asesinato de Jonathan Quispe, el estudiante de la UPEA que fue baleado en las protestas por presupuesto el 2018. La "investigación" solo encontró un culpable al que le dio apenas 5 años de sentencia, mientras aún no se sabe quién dio la orden.
Mayo, 22 Venezuela: Crisis, sueños, elecciones y negociaciones America latina, Venezuela, Crisis 5 min.   Nadie tiene una bola de cristal para saber qué pasará en Venezuela, donde la crisis sigue expulsando millones de migrantes. Lo que sí está claro que el pueblo reaccionará ante tanta desfachatez. Escuche varios análisis.
Mayo, 21 Cambio climático y agronegocio: Los pueblos gritan, los gobiernos no escuchan Cambio climático, medio ambiente, capitalismo 5 min. Alejandra Crespo del CODAPMA y la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos. Mientras las luchas sociales y los informes científicos muestran un planeta en peligro, en cada rincón del mundo, sin exceptuar Bolivia, los gobiernos aprueban políticas para profundizar esta realidad catastrófica. 
Mayo, 17 Una visita interesada: Almagro en Bolivia imperialismo, organismos internacionales 5 min. Maria Lohman, Somos Sur El 17 de mayo Luis almagro de la OEA visita Bolivia, hasta hace poco calificado por el gobierno boliviano como "títere del imperialismo", ahora recibido como hermano. ¿Cuáles son los intereses que comparten ambos funcionarios? Escuche un análisis.
Mayo, 14 Se profundiza la problemática de violaciones en Bolivia

mujer, feminicidio, violenci

5 min. Integrante de la Red LB Cochabamba Un nuevo caso de violación en Cochabamba, invisibilizado hasta ahora, vuelve a sacar el grito de alarma sobre las violaciones sexuales en Bolivia. Escuchamos la denuncia de la Red Lésbica y Bi
Mayo, 13 Narcos, policía y Estado: ¿Encubrimiento o eficiencia? Narcotráfico, justicia, policia 5 min. Amalia Pando y Felipe Quispe 

Nuevamente es noticia nacional el tema del narcotráfico en torno al "pez gordo" Pedro Montenegro, hoy preso y en proceso judicial.

Escuchamos reflexiones de Amalia Pando y Felipe Quispe acerca de la relación entre el negocio de las drogas e instancias del poder.

Mayo, 10 Agroecología: Un modelo que cuestiona al agronegocio Agro, medio ambiente, soberania alimentaria 5 min. Heber Araujo, investigador de CIPCA  Mientras la importación de agroquímicos subió en un 500% y los agronegocios se intensifican, se siente un aire fresco al escuchar a Heber Araujo, investigador de CIPCA comprometido con la agroecología.
Mayo, 8 Marcha de gremiales: "El gobierno no nos escuchó"
comercio, impuestos 5 min Wagner Rosales, dirigente sector gremial

Con una lista de demandas sobre el régimen tributario llegaron los marchistas gremiales a La Paz, sin embargo, denuncian división de su organización  orquestada por el gobierno y falta de diálogo. Escuche un resumen del conflicto de la voz del dirigente gremial cochabambino Wagner Rosales

Mayo, 7 A 201 años del natalicio de Marx: ¿Sigue hoy vigente su pensamiento? Ideología, marxismo 7 min - 5 min Miguel Lamas

Después de 2 siglos de que naciera el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo, y en tiempos de "Socialismo del siglo XXI" la población se pregunta

¿Sigue vigente su pensamiento?

Mayo, 6  

“Gasolina Especial 87” Gobierno asegura negocio de ETANOL a azucareros

biocombustibles, etanol  05:00  Pablo Villegas, investigador CEDIB  Ante la caida de las reservas de gas y de la producción de combustibles los llamados "biocombustibles" -a partir de azúcar, soya, maíz y otros cultivos - pareciera ser la solución. Experiencias a nivel mundial muestran lo contrario.
Mayo, 3

¿Cuál libertad de prensa?

libertad de prensa, medios, censura 05:00 periodista Nelson Peredo En el "Día Mundial de la Libertad de Prensa" les compartimos unas reflexiones sobre el estado de asfixia y persecusión que sufren hoy por hoy periodistas y ciudadanos que apuestan por una verdadera Libertad de Prensa, de Comunicación y de Expresión.
Mayo, 1

1 de Mayo: ¿Cómo se vivió en Bolivia y el mundo?

trabajadores, COB 05:00 profesor Vladimir Mendoza. El primero de mayo se cumplió una jornada mundial de luchas desde los sectores de trabajadores. Tras el mínimo incremento salarial acordado entre la COB y el gobierno.Escuchamos un balance desde los trabajadores críticos.
Abr, 30

Medidas impositivas: Descontento ante una política tributaria desigual

impuestos, legislación, protestas 05:00 Cesar Gonzales (dirigente Federación de Gremiales de Cochabamba)  A partir de la Marcha Nacional de los gremiales del país contra la política tributaria actual, reflexionamos sobre la problemática de los impuestos, que hoy en día tiene a varios sectores de la población insatisfechos.
Abr, 26 Cumbre en apoyo a Mega-HIDROELÉCTRICAS megaproyectos, 08.00 Alex Vilca (vocero de Contiocap) y Miguel Lamas

Hasta la fecha la RESISTENCIA de pobladores y activistas pudo detener la construcción de las MEGAhidroeléctricas BALA-CHEPETE en las areas protegidas Madidi y Pilón Laja.

Hoy el gobierno organiza "Cumbres" con actores afines a su política para "meterle no más".

Abr, 25 Hombres contra la violencia masculinidad 05:00  Oscar Marin, vecino de la comunidad Maria Auxiliadora  Hombres organizados para luchar contra la violencia de genero nos muestran que hay otros caminos para vivir su masculinidad en un entorno de respeto, con las mujeres, niños y la naturaleza. 
Abr, 24

Niñas- Mujeres: ¿Qué hay detrás de los concursos de belleza infantil?

sexualización de la infancia, denuncia, concursos, niñas 05.00 Soledad Vargas del Centro Mosoj Runitas y Julia Valdivia, activista feminista (Abi) Existe indignación sobre los concursos de belleza infantil en un sector de la sociedad. ¿Qué intereses hay detrás de estos concursos?
Abr, 23

D.S. 3874: Un decreto a favor del agroNEGOCIO

transgénicos, biodiesel, legislación, soya 05.10 Comentarios Maria Lohman El 17 de abril el gobierno de Evo Morales sacó un Decreto Supremo con un solo artículo, solicitando al Comité Nacional de Bioseguridad que EVALUE dos nuevos eventos de SOYA para BIODIESEL. Analizamos lo que NO DICE el Decreto y los peligros que significa una posible aprobación.
Abr, 22

"Día Mundial de la Tierra"... ¡Nada que celebrar!

medio ambiente, cambio climático, 05.00 Voces de radialistas apasionados (Maria) El Día de la Tierra es un día especialmente seleccionado en el año  para celebrar la importancia de nuestro planeta Tierra y para dar a conocer información y datos sobre su cuidado y preservación. Escuchamos sobre los problemas crecientes por el Cambio Climático y  testimonios  de RESISTENCIA desde Tariquia-Bolivia.
Abr, 18

Expresidente peruano se suicida ante denuncias de "Odebrecht"

Perú, Odebrecht, justicia, 05.00 Miguel Lamas (Maria) Ante las confesiones del dueño y 77 altos funcionarios presos  de la megaempresa constructora brasilera ODEBRECHT de haber coimeado por 788 millones de dólares, quedan implicados presidentes y muchos altos funcionarios del continente. El expresidente Alán García prefirió suicidarse antes de tener que entrar en juicios por corrupción.
Abr, 17

Hablando de destrucción y "reconstrucción" de monumentos históricos

monumentos históricos, incendios 05.00 Miguel Lamas (Maria) A pocas horas del incendio en la catedral de NOTRE DAME de Paris aparecieron políticos y empresarios para "reconstruir". Multimillonarios juntaron más de 800 millones de euros. Contrasta esta atención de rearmar iglesias históricas europeas, con el silencio ante el  saqueo colonial, bombardeo de monumentos históricos y destrucción de civilizaciones íntegras en el SUR.
Abr, 16 Día Internacional contra el Trabajo Infantil:¿A quién sirve el trabajo infantil legal? niños, trabajo, esclavitud, capitalismo 05:10 Miguel Lamas (Abi) En el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, reflexionamos junto a Miguel Lamas sobre lo que hay detrás del trabajo infantil, una injusticia que afecta a 400 millones de niños en el mundo y 739 mil niños en Bolivia.
Abr, 11 Ministro Arce: "No se requiere más..." salario, canasta familiar 05:00 Manuel Morales (Junior) La población se expresa y hace conocer su asombro e indignación ante las declaraciones del Ministro Arce sobre el costo de la Canasta Básica Familiar ¿Qué debe contener la Canasta Básica Familiar?
Abr, 10 Propuestas ante una minería de despojo minería, recursos naturales, industrialización 05:18  Pablo Villegas, analista de CEDIB  (Maria)

Bolivia exportó en el 2018 minerales (como materia prima) por un valor de casi 4200 millones de dólares.

De este monto apenas queda un 7 por ciento para el país. Más del 90% beneficia a las empresas mineras transnacionales, a falta de políticas de industrialización y de una verdadera nacionalización.

Abr, 9 "Negocios" del gobierno: ¿Qué significa el viaje de Evo a Dubai? recursos naturales, transnacionales, economía, gestión de gobierno 05:10 Carlos Arce, investigador de CEDLA (Abi) Por segunda vez en dos años, Evo Morales viaja a una capital comercial extranjera para promocionar con la empresa privada los recursos de Bolivia. De la mano del investigador Carlos Arce del CEDLA, analizamos el tema de fondo detrás de estos viajes.
Abr, 5 A un año de la MASACRE en Palestina Guerra, Palestina, intervención militar 05:00 Miguel Lamas, periodista internacional (Maria) El gobierno de Israel (con el respaldo de EE.UU, Bolsonaro y muchos otros paises del hemisferio norte) respondió nuevamente violentamente ante los actos de protesta de la población palestina en su primer Aniversario de la "Gran Marcha del Retorno" (2018)", que hasta la fecha deja 250 palestinos muertos y miles de heridos.
Abr, 4 Recordando la "Guerra del Agua" agua, recursos naturales, movimientos sociales 05:00  René Quispe, integrante de la Coordinadora del Agua. Cochabamba un 4 de abril del año 2000 iniciaba su heroica batalla para expulsar a la transnacional Aguas del Tunari y recuperar Semapa. Hoy vemos que el agua no llega a todos los cochabambinos. ¿Cuál es el problema de fondo? 
Abr, 2 hidrocarburos, transnacionales 05.00 Testimonios población Tariquia y Nelson Vila, profesor universitario Más allá de los argumentos del gobierno para permitir el ingreso de la PETROBRAS a la Reserva Nacional de Tariquía, escuchamos a los habitantes de las 26 comunidades afectadas y visibilizamos la verdadera propiedad de los campos hidrocarburíferos
Abril, 1  

Un "talibán cubano" como instructor de militares en Bolivia

gestión gobierno, militares, Cuba 05.00 Marco Escalera, sociólogo y abogado Marco Escalera, exmilitar en retiro voluntario Comentamos la presentación de un libro del cubano Hassán Pérez sobre "injerencia norteamericana en América Latina" y la realización de unos cursos de capacitación en "SEGURIDAD PRESIDENCIAL" para el cuerpo militar de Bolivia.
Marzo, 27 Conflictos de loteamiento en Cochabamba tierra, corrupción 05.00 Jaime Ponce, activista del Colectivo Socioambiental de Cochabamba COSAC. Los ultimos enfrentamientos entre comunarios y loteadores en Albarrancho revelan una gran red de tráfico de influencias para poder lucrar con el saneamiento de tierras agricolas.
Marzo, 26 ¡Nunca Más! Argentina nos recuerda...a 43 años del golpe de Videla dictaduras, Argentina 05.00 Resumen de la Jornada por Memoria, Verdad y Justicia en Argentina. El pueblo de Argentina, a 43 años del golpe militar del dictador Videla, nos recuerda ¡Nunca Más! No más dictaduras en América Latina.
Marzo, 25 La validez de la puesta en vigencia de TRIBUNALES DE IMPRENTA Periodistas, libertad de expresión, Justicia 05.00 Lucy Argote, miembro del Tribunal de Honor de la Asociación Nacional de la Prensa Boliviana

La puesta en vigencia de los Tribunales de Imprenta hoy por hoy es un desafio a nivel nacional.  Dicha Ley establece que "Todo hombre tiene el derecho de publicar sus pensamientos por la prensa, sin previa censura, salvo las restricciones establecidas por la presente Ley".

 Marzo, 22  Desbloqueo en Tariquía: El Estado Plurinacional le abre paso a Petrobras Tariquía, transnacionales, petroleras, medio ambiente  05:16 Activista Janet Alfaro y comunarios de Tariquía  Nuevamente la transnacional Petrobras, de la mano de la policía, ha ingresado a la reserva de Tariquía. Con el reciente desbloqueo violento, el gobierno y Petrobras han violado el acuerdo firmado el 1 de marzo en el que se comprometían a no ingresar al territorio. Escuche un informe de este hecho.
Marzo, 21 Luis Espinal: MEMORIAS que perduran Homenaje, historia, derechos humanos, dictadura 05:00 Voz de archivo de Luis Espinal y amigos

A 39 años del asesinato del compañero "Lucho", sacerdote español, nacionalizado boliviano, hoy le recordamos como portavoz de los sectores oprimidos en tiempos de dictadura militar en Bolivia.

Un ejemplo de vida al lado de los sectores populares.

Marzo, 20 Pese a CPE el Gobierno aprueba nuevas semillas transgénicas transgénicos, medio ambiente, agro 08:00

 

Miguel Angel Crespo, investigador de PROBIOMA

 

El Gobierno se abre al uso de transgénicos para dos semillas de soya con que busca garantizar el biodiésel. Un nuevo agroNEGOCIO ligado a las corporaciones MONSANTO-BAYER.

Marzo, 19 Enfrentamientos en Huanuni: ¿Cómo entender el juk'eo en la actual política minera? mineria, desempleo 06.45 Investigador Alfredo Zaconeta Un análisis junto a Alfredo Zaconeta, investigador de CEDLA, para entender la realidad detrás del juk'eo, una problemática en las minas que recientemente ha dejado a 4 familias en luto, a raiz del enfrentamiento entre juk´us y militares en Huanuni.
Marzo, 18 TRANSGENICOS. Los caminos para imponer una tecnología "tóxica" transgénicos, agrotóxicos, medio ambiente 06.18

Activista Rita Saavedra de "Consumidores Concientes" y BLT

Hoy, 18 de marzo, el presidente Evo Morales y representantes del sector productivo cruceño se reunieron en Santa Cruz para tratar la ampliación del uso de biotecnología para la soya, maíz, algodón y caña de azúcar. Conozca 10 estrategias para imponer esa tecnología "tóxica".

 Marzo, 15 Escándalo en Casa Senet destapa el drama de la prostitución en Bolivia  mujeres, prostitución  05.00 Testimonios de trabajadoras sexuales en prensa  El escándalo de la Casa de Senet, un prostíbulo que ofrecía mujeres en una fiesta de "compadres" en Quillacollo visibilizó la problemática de la prostitución en Bolivia.
 Marzo, 12 Tariquía en Estado de Emergencia: Comunarios frente a PETROBRAS y gobierno  transnacionales, movimientos sociales  06:41  Janet Alfaro, activista medioambiental de Tarija y testimonios de comunarios  Tariquía nuevamente se encuentra en emergencia. Tras un nuevo triunfo de los comunarios ante el intento de avance de la petrolera PETROBRAS, nuevamente reactivan la alerta en la resistencia de su lucha frente a la gigante transnacional, que hoy es socia del gobierno de Evo Morales.
Marzo, 11 Niños de zonas suburbanas estigmatizados por su condición de pobreza Niños, pobreza 05:26   La agresión que sufrió este niño en Cochabamba por parte de autoridades escolares, donde se impuso el prejuicio antes de conocer su situación de abandono familiar, hace visible una realidad de familias migrantes, una discriminación lacerante y una ausencia del Estado ante la niñez de la Bolivia profunda.
Marzo, 8 8M - "Este mundo no nos gusta y le vamos a cambiar" mujeres, movimientos sociales 06:09 Testimonios de mujeres que van al Paro

El 8 de marzo las mujeres harán temblar nuevamente la tierra.

Informe del Paro Internacional de Mujeres.

Marzo, 5 Estos carnavales...¿Quién inventaría? costumbres, carnaval 05:06 Miguel Lamas, analista internacional ¿Cómo entender el origen de estos carnavales; esa mezcla de devoción y derroche de alegría, de virgenes y q´oas en agradecimiento a la pachamama?
 Marzo, 1  El teatro como herramienta. ¿QUIEN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?  teatro, cultura  05:00  Oscar Leaños, Director de Studio Vértigo.  El elenco cruceño "STUDIO VERTIGO" con su obra "Esto no está pasando", hoy más que nunca, nos invita a reflexionar sobre cómo los sueños de quienes gobiernan "se diluyen como sal en un vaso de agua", mientras las voces del pueblo se hacen escuchar.
Febrero, 26 Cumbre en el Vaticano sobre pederastia: ¿Es posible un cambio al interior de la iglesia? iglesia, niños, pedofilia 05:00 Miguel Lamas  Tras los últimos y constantes escándalos de pederastia en la iglesia católica, en el Vaticano se realizó una Cumbre sobre la pederastía de curas pedófilos. Ante el fracaso de la cumbre vale preguntarse ¿Es posible un cambio dentro de la iglesia?
Febrero, 22 La fiesta de "Compadres"  cultura, carnaval 05:00    El festejo de los compadres da inicio al carnaval. Hoy en día lo tradicional se distorsiona con otras actividades que sumadas a la cultura alcoholica deja consecuencias lamentables.
Febrero, 21 A tres años del "21F"... Partidos, elecciones, referendum, democracia 04:51 Entrevistas calle  

La INDIGNACIÓN de una mayoría de la población va creciendo respecto al MAS, junto a la desconfianza ante las organizaciones del "21F" que responden a partidos de derecha tradicional.

Febrero, 20 Yungas en emergencia: Nueva intervención y detención a cocaleros coca, movimientos sociales 06:44 Frank Gallegos - dirigente Yungas  Tras los últimos acontecimientos en La Calzada - Los Yungas, escuchamos los testimonios y el análisis sobre este tema desde dirigentes cocaleros de ADEPCOCA. Escuche a Frank Gallegos, dirigente de las juventudes yungueñas.
Febrero, 19 Haití: La doble moral imperialista América Latina, crisis económica, imperio 07:48 Miguel Lamas - analista internacional  Haití hoy esta convulsionado. Conozca el fondo del conflicto en el país más empobrecido de Latinoamérica. Un análisis junto a Miguel Lamas.
Febrero, 18 "Silencio Sindical": Cuando la COB manda callar a los trabajadores COB, sindicalismo, movimentos sociales 05:18

Alain Rivera - abogado laboralista.

Eliseo Mamani

 Tras la contradictoria resolución del "Silencio Sindical" emitida por el ejecutivo de la COB el 7 de febrero en Cochabamba, escuchamos la lectura de esta medida de los sectores de trabajadores. Entrevista con Eliseo Mamani, Ex ejecutivo de los maestros rurales de La Paz y Alain Rivera, abogado laboralista.
Febrero, 15 Servicio Militar Obligatorio: Realidad y tendencia servicio militar 05:11    En medio de conflictos en puertas de los cuarteles donde los padres de familia exigen un cupo para sus hijos, nos corresponde analizar sobre la realidades y tendencias en este tema.
Febrero, 13 Marcha Nación Qhara Qhara: Reclamos indígenas en el Estado Plurinacional  Indígenas, protestas 07:14 Mario Chinche dirigente de Qara Qara Una nueva marcha indígena se encamina hacía la sede de gobierno a reclamarle sus derechos al Estado Plurinacional de Bolivia. Conozca la paradógica historia de lucha por el reconocimiento de su territorio de la Nación Qhara Qhara. Escuche al dirigente Mario Chinche en nuestro clip radial "CON CHUWIS"
Febrero, 12 Cómo entender la crisis de Venezuela América Latina, crisis económica, Venezuela 05:09 Miguel Lamas, analista internacional

Sobre la amenaza de GUAIDO de un intervencionismo militar norteamericano y la fraudulenta "ayuda humanitaria" de Trump. Y la política de entreguismo de  petrodólares a paraisos fiscales y transnacionales de Maduro.

Febrero, 11 Sistema Unico de Salud - SUS: Entre promesas y realidades lacerantes salud, servicios públicos 05:24 Dr. Carlos Nava - SIRMES Continúa el Estado de Emergencia en el sector salud: Profesionales no se oponen al Sistema Unico de Salud - SUS, pero reclaman condiciones necesarias. Escuche al Dr. Carlos Nava del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública - SIRMES
Febrero, 07 Cochabamba: Movilizaciones visibilizan abandono de la Zona Sur barrios populares, movimientos 05:03 Padres de familia de la Zona Sur Las constantes movilizaciones y protestas que protagonizan distintos barrios de la Zona Sur, muestran el abandono y falsas promesas recurrentes de las autoridades a esta zona empobrecida de Cochabamba.
Febrero, 06 Balance a un año del desastre de Tiquipaya: Faltan obras; sigue el D7dolor y el miedo desastres,  servicios públicos 05:43 Ing. Omar Vargas y Alberto Cárdenas A un año de los deslizamientos en Tiquipaya -que dejó 5 fallecidos y decenas de damnificados- el colectivo Willay advierte falta de planificación y trabajos preventivos en el lugar donde se originó el desastre.
Febrero, 05 Marcha contra INRA y megaproyectos indigenas, movimientos sociales, amazonía, recursos naturales, tierra 05:37 Ruth Alipaz - Coordinadora en Defensa de Areas Protegidas Comunidades indígenas y campesinas unifican sus luchas contra la fragmentación de sus territorios por el INRA y los megaproyectos contaminantes. Escuche un informe a cargo de Ruth Alipaz.
Febrero, 04 Violencia sexual: Caso de la "manada boliviana" mujeres, violencia, justicia 05:21 Tania Nava - Católicas por el Derecho a Decidir Activistas llaman la atención sobre lentitud en el proceso de justicia en el caso denominado "La manada boliviana". Que la historia de impunidad no se repita.
Enero, 30 Análisis de la "Jubilación obligatoria" jubilación, crisis económica, desempleo 07:00 Bruno Rojas - CEDLA Ante la posible medida de jubilación forzosa anunciada por el Presidente Evo Morales, junto al investigador de CEDLA Bruno Rojas, hacemos un análisis de la problemática y el actual sistema jubilatorio.
Enero, 29 Resultados de Primarias elecciones, primarias 05:06 Testimonios de votantes Después del 27E, día de las PRIMARIAS, impulsadas por el MAS, les ofrecemos algunas reflexiones en torno a los resultados que marcan la política del país de aqui en adelante. Escuchamos los "sonidos del silencio".
Enero, 28 ¿Qué hay detras de la corrupción en el Estado? corrupción 05:39 Analista Miguel Lamas Tras los cuatro últimos escándalos de corrupción en instituciones del Estado donde están involucrados policías, jueces, abogados y autoridades, reflexionamos sobre el fenómeno de la corrupción que traspasa fronteras ¿Dónde se origina la corrupción? Escuchamos un análisis junto a Miguel Lamas
Enero, 25 Expectativas sobre las primarias elecciones 05:17 Constitucionalista José Antonio Rivera Porque las elecciones "Primarias" del 27 de enero de 2019 quedarán en la historia electoral de Bolivia. Escuche una mirada crítica del constitucionalista José Antonio Rivera.
Enero, 24 Estado real de la educación frente al discurso educación, servicios públicos, gestion de gobierno 05:26 Trabajador Waldo Lozano El presidente Morales en su discurso por el aniversario del Estado Plurinacional mencionó los logros del sistema educativo de nuestro país. La vivencia en las zonas populares nos demuestra una realidad llena de necesidades. 
Enero, 23 Análisis del discurso presidencial gestion de gobierno 06:50 Investigador Manuel Morales El Día del Estado Plurinacional, en un informe de 51 minutos, que muchos han catalogado como electoral, el Presidente Evo Morales ha levantado su gestión con muchos datos macroeconómicos. A esta versión contrastan otros datos y realidades. 
Enero, 21 Día del Estado Plurinacional gestion de gobierno 05:00 Dirigente Cristobal Huanca - CONAMAQ/Marco Antonio Menacho/Lic. Vianca Copa Desde el 22 de enero de 2010 se conmemora la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia como reconocimiento en la ley de todos los Pueblos Indígenas que habitan en el territorio. Se impone hacer un balance de este primer "gobierno indígena".