Del 22 al 25 de noviembre se realizó la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en la ciudad de Santa Cruz - Bolivia.
Bogotá, marzo 26 de 2010
Más de 150 organizaciones colombianas, entre ellas el Comando Nacional Unitario (CUT, CGT, CTC, CPC), la Gran Coalición Democrática, Fecode, Recalca, e importantes personalidades democráticas del país, han firmado una declaración rechazando la presencia militar estadounidense en Colombia en –por lo menos– siete bases militares.
Más de 150 organizaciones colombianas, entre ellas el Comando Nacional Unitario (CUT, CGT, CTC, CPC), la Gran Coalición Democrática, Fecode, Recalca, e importantes personalidades democráticas del país, han firmado una declaración rechazando la presencia militar estadounidense en Colombia en –por lo menos– siete bases militares.
{play}/public/audio_premio_obama.mp3{/play} "Premio Nobel de las Promesas", programa radial elaborado por "radialistas apasionados" (www.radialistas.net), con comentarios sobre el premio Nobel de la Paz que recibió Obama. Fecha: noviembre del 2009 (duración 4 minutos)
Que fuerte es escuchar este spot radial!. Quisieramos que no sea así; que OBAMA sea diferente...:
Que fuerte es escuchar este spot radial!. Quisieramos que no sea así; que OBAMA sea diferente...:
A continuacion le mostramos insumos para iniciar campañas o sumarse a campañas existentes.
Documento oficial de la Fuerza Aérea de EEUU revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia Eva Golinger Un documento oficial del Departamento de la Fuerza Aérea del Departamento de Defensa de Estados Unidos revela que la base militar de Palanquero, Colombia "garantiza la oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda América del Sur". Esta afirmación contradice las explicaciones dadas por el presidente Álvaro Uribe y el Departamento de Estado de EEUU sobre el acuerdo militar firmada el pasado 30 de octubre entre Washington y Colombia.
Entrevista a Ana Esther Ceceña, Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica América Latina vive tiempos de cambio con gobiernos de izquierda y el protagonismo alcanzado por el movimiento indígena. Sin embargo, la geopolítica nos dice que aún no hemos derrotado al imperio. Porque los EE.UU. están militarizando la región con la excusa de construir megaproyectos de infraestructura, para apoderarse de los recursos naturales y mantener el control político con una guerra preventiva. Para analizar este tema Upsidedownworld entrevistó en Perú a Ana Esther Ceceña, doctora en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de Paris I – Sorbona, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (México) y Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, quien estuvo en Lima dictando el seminario: Emancipaciones en un Contexto Militarizado
OBAMA
Premio Nobel ¿de las Promesas?
Escuche un SPOT RADIAL de 4 minutos...¡impactante!