CPESC denuncia que sus propuestas no están en la declaración de Tiquipaya

23 de abril de 2010CEPSC
ERBOL


Tiquipaya, 23 Abr (Erbol/AINI).- Ramiro Galindo, indígena Yuracaré y dirigente de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de de Santa Cruz (CPESC) asegura que si bien hubo bastante participación en las diferentes mesas de trabajo que elaboraron las conclusiones de la Conferencia muchas de sus propuestas no fueron reflejadas en los documentos finales.

“Lastimosamente las propuestas que se debatieron y se consensuaron en las mesas de trabajo no se tomaron en cuenta, hubo gente extranjera que manipulo las conclusiones de las mesas para distorsionar los resultados finales”

Galindo nombró a la mesa de trabajo 3 como una de las mesas donde se pudo evidenciar la intervención de personas ajenas “en el grupo 3 de Derechos de la Madre Tierra se vio claramente esta situación, en ese sentido estamos muy preocupados por que los resultados finales no reflejan lo que se debatió”.

Galindo también se refirió a la falta de un mayor compromiso de los gobiernos sudamericanos para defender a la naturaleza y a los pueblos indígenas.

Queremos también decir que si bien hay discursos contra el capitalismo, contra la depredación de la Madre Tierra y la explotación de recursos naturales pedimos que nuestros países hagan respetar los discursos que dan, en Bolivia como en otros países se impulsan las carreteras, los megaproyectos y la deforestación”.

“Si vamos con un discurso afuera también tenemos que ver como esta nuestra casa y dar ejemplo y evitar dar el paso a los megaproyectos que lo único que hacen es dividir nuestros territorios y dañar nuestro medio ambiente”.