Etanol: Una continuidad a favor del agronegocio

ministroLa política económica en relación a la agroindustria, continúa igual o peor que en el régimen del masismo. El gobierno transitorio y la demanda del etanol.


El Gobierno y cañeros firmarán contratos por etanol en 15 días

El Ejecutivo comprará a los industriales 150 millones de litros de alcohol anhidro por año, con la proyección de aumentar ese volumen.

El Ministerio de Hidrocarburos y los productores de azúcar firmarán contratos de provisión de etanol para su mezcla con combustibles fósiles en 15 días, anunciaron ayer autoridades de Gobierno.

“Este anuncio es muy importante para toda la agroindustria azucarera porque los contratos dan seguridad jurídica y tienen efectos multiplicadores. Es un programa que se lo está viendo de aquí hacia 20 años, porque no contamina y genera mucha mano de obra. En 15 días van a ser firmados los contratos”, señaló ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.

La autoridad señaló que el proyecto de bioetanol que fue iniciado por el anterior Gobierno fue paralizado por “decisiones políticas”, pero con la administración de la presidenta Jeanine Añez recibió un nuevo impulso.

“Estamos hablando de 10 millones de litros de bioetanol que van a ser incorporados al mercado de los combustibles. Esta es una proyección que va a ir en crecimiento; estamos reunidos para encontrar elementos que nos permitan garantizar que toda esa producción de alcohol anhidro y bioetanol sea puesta a disposición del parque automotor boliviano”, sostuvo Zamora.

En enero de 2019, el Gobierno y los ingenios suscribieron un acuerdo de compra de alcohol anhidro por 148 millones de litros hasta fin de año, con el objetivo de procesar esos líquidos y convertirlos en etanol, cuyo uso apunta a bajar la subvención.

Sin embargo, de ese volumen sólo se hizo una compra mínima que fue cuestionada por los ingenios azucareros, por las inversiones que realizaron en la adecuación de sus instalaciones para producir el aditivo.
Zamora agregó que la firma de los nuevos contratos significará que el sector productivo de la caña de azúcar y otros se dinamice y crezca a un mayor ritmo.

“Esto se reflejará en contratos que se van a firmar con los productores de alcohol y a partir de ello vamos a tener una garantía de que, a futuro, vamos a tener una producción y todas esas inversiones que han realizado los empresarios tengan un destino muy claro con los mercados de consumo interno”, indicó.

Los empresarios cañeros señalaron que cuentan con la capacidad de producir 300 millones de litros de etanol por año, lo que cubre con holgura los pedidos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por lo que se podrá atender mayores requerimientos.

“Tenemos un contrato de 150 millones de litros que tenemos que entregar a YPFB durante el año, con una proyección de llegar a un 25% de alcohol en la mezcla en los próximos años. La capacidad de la industria está en 300 millones de litros por año. En la medida que se amplíe, tenemos la capacidad para cubrir los requerimientos”, dijeron.


Escuche algunos programas radiales "CON CHUWIS" al respecto:

-¿ETANOL es realmente alternativa?

- “Gasolina Especial 87”: Gobierno asegura negocio de ETANOL a azucareras“Gasolina Especial 87”: Gobierno asegura negocio de ETANOL a azucareras