Cifras y mapas


Bolivia desde el cielo

satelite_bolivia

 

 

 

 

Bolivia tiene una superficie total de 105 millones de hectáreas.

Fuente:  Juego de mapas “Tierra, Territorio y Recursos Naturales”:  CEDIB – 2011

 

Bosques tropicales en Bolivia.

bosques_bolivia

La extensión de bosques tropicales alcanza los 50 millones de hectáreas. Es decir casi la mitad de toda Bolivia.

Ocupa el tercer lugar en America Latina y el octavo en el mundo, en extensión forestal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Areas protegias y reservas naturales

mapa-areas-protegidascategorias-areas-protegidas

Fuente: www.Boiviaenlared.com

El SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegida) establece que existen n unas 66 APs en Bolivia (nacional, departamental, municipal y privada)  De estas, 21 son de interés nacional y su gestión de conservación se encuentra a cargo del SERNAP.

Las Areas Protegidas, legalmente establecidas desde 1993 con la Ley de Medio Ambiente,  son áreas naturales legalmente establecidas bajo protección del estado boliviano con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas y valores de interés

científico, estético, histórico, económico y social con el fin de preservar el patrimonio natural y cultural del país (SERNAP, 2001).

Concesiones forestales

Este mapa nos muestra la superficie forestal de Bolivia las áreas de bosque que están bajo la figura de "concesiones forestales" .

Aportamos datos que nos ayudan a interpretar la situación de explotación y tenencia de los bosques en Bolivia.

areas_forestalesleyenda_areas_for

Fuente:  Juego de mapas “Tierra, Territorio y Recursos Naturales”:  CEDIB – 2011

 

Según el informe de la ATB, existe una superficie forestal inicial de más de cinco millones de hectáreas (5.300.536), con un total de 87 concesiones forestales. Es decir  licencias otorgadas a empresas para la expotación del bosque.

Distibuídas territorialmente en:

- Santa Cruz58%,

- Pando el 26%,

- Beni el 10%

- La Paz el 6%

Uno de los datos más relevantes es que de toda esta superficie, 2’5 (2.538.266). millones de hectáreas están bajo el poder de 14 familias. (Link artículo fobomade). Es decir grandísimos latifundios.

(Fuente: Gregory Beltrán V.)

 


Deforestación en cifras

La tala masiva de los bosques, es una de las principales amenazas y negocios de las zonas tropicales en Bolivia, en aumento.

deforestacion_por_ao

Hoy en Bolivia anualmente se deforesta más de 400.000 hectáreas de bosques entre los departamentos del oriente, Chuquisaca y Tarija (Fuente: Gaia Noticias)

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la deforestación en la década de 1990 y 2000 se incrementó a promedio de 168.000 hectáreas por año.

Un estudio del museo de Historia Natural Noel Kempff  (año)establece que entre el año 2000 y 2004, de todos los desmontes (más de 300.000 HECTÁREAS), sólo el 11 por ciento eran legales.

EN el 2005, el mismo estudio publica que de toda la superficie deforestada  sólo el 5 por ciento fue actividad legal. Se estima que la superficie real deforestada podría superar el medio millón de hectáreas  sólo en un año.

 

¿En manos de quién?

El 31 por ciento de la superficie desmontada en el país está ubicada en propiedades que tienen entre 50 y 200 hectáreas; el 21 por ciento en terrenos mayores a 500 hectáreas; el 19 por ciento en tierras que tienen entre 200 y 500 hectáreas; el 15 por ciento en propiedades que tienen entre 5 y 25 hectáreas; y el 14 por ciento en propiedades que tienen entre 25 y 50 hectáreas.

Es decir , el 71% se realiza por grandes propietarios de grandes extensiones de tierras.

(Fuente: El Diario - La Paz)