Causas de la deforestación
Son muchas las causas de la DEFORESTACION. Aqui vemos algunas:
Agroindustria
Petróleo y gas
Incendios
Mineria
Madereo
Megaproyectos
Agroindustria
La agroindustria, realiza enormes desbosques para la extensión de la frontera agrícola sobretodo en el departamento de Santa Cruz.
Sólo para la producción de soya y trigo se tiene prevista la deforestación de 3000 km² en 5 años.
Petróleo y gas
La actividad petrolera es una de las causas directas de la destrucción de los bosques del mundo. Cada vez que se identifican reservas petroleras en algún lugar boscoso del mundo, se inicia una tragedia que empieza por la generación de conflictos entre las comunidades locales y que termina con la destrucción de los ecosistemas.
Incendios
Anki Stilman,, declaraba en una entrevista al Periódico Diágonal: " La mayoría se producen por la intervención humana aunque no todos son intencionados. Se han quemado dos millones de hectáreas, pero no todo es bosque. En Bolivia se chaquea: se queman pastizales para que los brotes de pasto salgan con fuerza y aumente la producción temporalmente y además se quema bosque para ampliar el cultivo. Esto, sumado a la sequía y días de fuerte viento, hace que las quemas deriven en fuertes incendios. En Bolivia el sistema agrícola está basado en la mínima inversión. Y si uno no tiene fondos para hacer cortafuegos o tomar medidas, es lógico que exista este riesgo de incendios. Los pequeños campesinos no tienen más alternativas para renovar sus pastos, para cambiar esto hay que darles más opciones aportando fondos para renovar sus terrenos. Los grandes productores, como los de soja, también chaquean porque es una forma de abaratar costes."
Lea el artículo completo en : https://www.diagonalperiodico.net/Sin-bosque-las-lluvias-generaran.html
Madereo
El negocio de la madera mueve millones de dólares en Bolivia. Los empresarios se frontan las manos, mientras que los poco datos al respecto hablan de que el 70% de la explotación maderera es ilegal.
¿Qué dice la ABT? Vea artículo: "Nos están robando la madera"
¿Qué dicen las y los pobladores? Vea:
Megaproyectos
Los grandes obras (puentes, represas, carreteras..), son una de las causas de mayor impacto ambiental, social, cultural y económico. En Bolivia, el caso de las hidroeléctricas en el Río Madera, en manos de transnacionales, ha sido denunciado por violaciones de derechos humanos e impactos sociales, ambientales, culturales y económicos en la población de Brasil y Bolivia. El plan IIRSA (Iniciativa para la integración Sudamericana).