Los integrantes del Movimiento Ciudadano por una Gestión Integral de los Residuos Sólidos plantean a las autoridades de la prefectura y gobierno municipal la necesidad de establecer una solución integral al problema de la basura.
 
9 de febrero del 2010

El día 9 de febrero se realizó una entrevista sobre el álgido problema de la basura en el periódico Opinión, a iniciativa de la periodista Tatiana Castro en coordinación con Maria Lohman de Somos Sur. Asistieron miembros del Colectivo Sur, Gema y Yaku Pacha (exComité de Cierre de K´ara K´ara).
A continuación se transcribe las diferentes intervenciones que se realizaron en  los ambientes del periódico Opinión.  Además –al final del documento -se reproduce el artículo publicado en Opinión el día 11 de febrero, para que Usted lector pueda comparar y valorar las opiniones vertidas.
 

Tatiana Castro - Opinión 7 de enero del 2010
 
Meses de seguimiento al tema de los Residuos Sólidos han motivado a SOMOS SUR sistematizar una serie de documentos  y materiales audio-visuales  acerca de diferentes miradas, propuestas, luchas y campañas sobre el tema de la basura en Cochabamba; hoy accesible en un paquete de materiales en nuestra Serie “APORTES DEL SUR”.
 
22 años de daño a la salud pública y al medio ambiente

Un aporte de Marcelo Delgadillo de Codac - diciembre del 2009

Descargar el texto (2 MB)  
 
"En rio revuelto..." aparecen nuevamente las propuestas de incineradores; esta vez de Corea. Aqui vemos el modelo de la fábrica que quemaría el 50% de la basura de Cochabamba (200 ton.), en un proyecto (24 meses - "llave en mano") que costará 37 millones de dólares y que generearía "energía eléctrica". Requiere de 5 hectáreas y el costo para el municipio sería de unos 300.000 dólares por mes.
 
En momentos en que  la población de Cochabamba está consciente de que -a partir del primero de enero del 2010- no podrá entrar un solo gramo de basura al botadero de K´ara K´ara a raíz de un juicio del Comité del Cierre de este botadero en contra de la Alcaldía… ...ofrecemos  a la ciudadanía una serie de materiales; producto de luchas, investigaciones, debates y Foros, con miras a involucrar a las organizaciones sociales en un tema tan elemental de  Servicios Públicos, que es la Gestión Integral de los Residuos Sólidos. (dibujo realizado por Jorge Alcócer,  hijo de un "Thawi", recolector de basura)  
 
Los resultados de cada mesa de trabajo están en un documento adjunto.
 
Contiene 2 CDs con material audiovisual, leyes, documentos de denuncia y propuestas, análisis y experiencias que posibilitan la participación de todos los actores en la Gestión Integral de Residuos Sólidos.