K´ara K´ara
Antes del año 1987, la zona donde ahora está el botadero era un bosque de eucaliptos. Un bosque grande. Si uno no lo conocía bien, podía perderse en él.
En 1987 se instaló el botadero. Ya se instaló mal y siempre se ha manejado muy mal. Las autoridades, sobre todo la Alcaldía y EMSA, nunca han hecho caso a la ley y nunca se han preocupado por la salud de todos nosotros.
Por eso el botadero lleva 22 años contaminando el gua de los pozos y de los cauces como el río Tamborada, el suelo y el aire. Esta contaminación perjudica la salud de todos: la de los que viven ahí, y la de los que estamos lejos.
¿CÓMO CONTAMINA EL BOTADERO?Veamos el camino de la basura
LA BASURA LLEGA AL BOTADERO
Los camiones llegan al botadero. Todos los días durante todo el día y toda la noche llega basura a K´ara K´ara. Como mínimo ingresan al botadero 490 toneladas de basura al día.
LOS CAMIONES DESCARGAN LA BASURA
Los camiones descargan. Los segregadores inician su trabajo en contacto directo con elementos tóxicos. La basura se va acumulando.
LA BASURA NO SE CUBRE ADECUADAMENTE CON TIERRA
Basura mal cubierta. Perros, ratas, mosquitos (transmiten enfermedades). El sol comienza a descomponer la basura: se producen gases y lixiviado (muy contaminantes)
AIRE: La basura desprende gases. Durante el día se calientan, suben y se expanden sobre todos los vecinos. De noche, con el frío, caen sobre todos. Huele mal. Respiran elementos tóxicos que se quedan en sus cuerpos.
SUELO: La basura en descomposición produce lixiviado (líquido negro muy venenoso). La lluvia aumenta la cantidad de lixiviado. Este líquido venenoso escurre y se infiltra en el suelo.
AGUAS SUBTERRÁNEAS: El lixiviado entra en el suelo y llega a las agua subterráneas (contaminando los pozos de todas las familias). Estas aguas ya nunca serán buenas.
AGUAS SUPERFICIALES: El lixiviado que escurre por la superficie llega a los canales de agua, entre ellos el río Tamborada, contaminándolos.
DAÑO A LA PRODUCCIÓN: El agua del río Tamborada contamina los cultivos que se riegan con ella. El ganado bebe de este agua y come contaminación y se envenena.
Respirando aire envenenado.
Bebiendo agua contaminada.
Vectores que transmiten enfermedades infectocontagiosas: moscas, mosquitos, perros, roedores.
ALGUNOS ELEMENTOS VENENOSOS, COMO LOS METALES PESADOS (que están en el lixiviado), SE QUEDAN PARA SIEMPRE EN EL ORGANISMO (se acumulan, no los eliminamos de ninguna manera)
ESTRATEGIA DE LA ALCALDÍA: COMPRAR EL SILENCIO DE LOS VECINOS A CAMBIO DE MIGAJAS QUE NO COMPENSAN EL DAÑO QUE ESTÁ OCASIONANDO EN LA SALUD DE TODOS Y EN EL AGUA.
La contaminación de los suelos y del agua son mas visibles, deteriorando el entorno natural a extremos de ser irreversibles los daños ecológicos.El aire es mas dañado por los gases afectando el clima aunque no se ve a simple vista.
El botar basura o apilar sin limite de altura en una gran extensión ( 40 has) no significa una administración racional de los residuos sólidos
El abandono del botadero es un riesgo mayor si no se hacen las inversiones requeridas para capturar los lixiviados, los gases , retirar volúmenes significativos de basura de los canales naturales de la quebrada y colocar una cobertura de tierra suficiente para poder sembrar arboles y estos arraiguen adecuadamente.
Las autoridades deben asumir a plenitud sus responsabilidades atendiendo como cualquier otra obra pública la gestión de los residuos sólidos.
POR QUE SE LLEGO A ESTE ESTADO DE COSAS?
Por que a ninguna autoridad le preocupo tan solo aplicar el reglamento de residuos sólidos de la ley del medio ambiente.
-Selección en origen a partir de un recojo selectivo con rutinas establecidas de puerta a puerta.-El 60% de la basura es biodegradable cuando no se mescla con bolsas plásticas y sustancias contaminadoras, pudo hacerse compost o abono natural.
-Implementar estaciones de transferencia distribuidas por radios de operación barrial a distancia accesible por carritos manuales ( tecnología apropiada )-Destinar recursos de IDH y de Participacion opular a las otbs para que se financien microempresas comunitarias de recuperacion y operación de estaciones de transferencia . Por el contrario de comprometio creditos privados con tasas comerciales para comprar conmtainers de Chile y un par de carros compresores por mas de 5´000.000.-$us
- El precio de todo este manejo irresponsable es que la zona ya no puede usar sus aguas subterráneas para consumo humano, con el agravante que a vista y paciencia del municipio los traficantes de tierras ( loteadores) han trasladado grupos de vecinos que están en la mas absoluta indefeccion y son manipulados con promesas de tener propiedades jurídicamente saneadas.
-Se ha incrementado la necesidad de agua para consumo humano y los acuíferos están contaminados, solo subsisten con turriles que llenan con aguateros ó con tanques elevados en las colinas que también llenan los aguateros con agua de dudoso origen???????
LO QUE LES DEBERÍA DAR LA ALCALDÍA:
AGUA:
Como la Alcaldía ha contaminado el agua que utilizaban para cocinar, lavar, asearse, beber, regar, etc. la Alcaldía está obligada a dotarles de agua de forma gratuita.
¿CUÁNTO DEBERÍA INVERTIR LA ALCALDÍA PARA TRAERLES AGUA?
POR TANTO,
Sólo para solucionarles el problema de acceso al agua la Alcaldía tendría que gastar $us 450.000 al mes durante 3 años. Red de agua, tanques de almacenamiento y fuentes de abastecimiento mínimo.
A esto habría que añadir, por ejemplo, atención gratuita a la salud de todas sus familias.
Y SIN EMBARGO,
La Alcaldía gastó $us 7.000 al mes para algunos picaros traficantes de tierras…
PARA PENSAR ENTRE TODOS…
¿Qué son estas MIGAJAS de $us 1.000 al mes por comunidad en comparación a la plata que debería darles la Alcaldía para compensar el daño que les está haciendo este botadero venenoso?
¿VALEN LA PENA ESTOS $us 1.000 AL MES PARA MANTENERLES CALLADOS Y SOMETIDOS SIN PROTESTAR Y SIN EXIGIR SUS DERECHOS A LA SALUD Y A UN AMBIENTE SANO y EL DERECHO A VIVIR BIEN?
Los $us 1.000 por comunidad son una burla de la Alcaldía para no solucionar el problema del botadero.
EN K´ARA K´ARA
Había agua subterránea y superficial
Había buena vegetación (mejor clima)
Existencia de animales y producción agrícola. Pertenencia al sistema de riego de la Angostura (con el botadero riesgo de enfermedades y mayor imposibilidad de cultivos)
Las familias podían ser más autosuficientes
Posibilidad de población más auto sostenida… posibilidad de rentabilizar mejor sus predios (más confortable, mejor paisaje, ambiente más sano…). Actualmente el confort es menos valorado por malos olores, contaminación, deterioro del paisaje por la propia presencia del botadero... A ello se suma marginalidad
No hay agua
YA No tienen vegetación
YA No pueden tener
AHORA dependen de obras públicas para redes de agua y sistemas de almacenamiento ¿ y las fuentes?
Rápido crecimiento poblacional
K´ara K´ara tenía mejores condiciones para ser un habitat humano digno , pero el botadero ha destruido estas ventajas
Muy lejos quedó aquel bosque de eucaliptos en el que uno se podía perder si no lo conocía.
Hoy, vivir en K´ara K´ara es vivir en la basura para el resto de Cochabamba.
CONCLUSIONES:
Los $us 1.000 al mes por comunidad son una burla que sirve a la Alcaldía para no solucionar el problema del botadero: la Alcaldía no cumplirá plazos (como tantas veces desde que las comunidades empezaron a firmar acuerdos), continúa postergando el cierre y no atiende a las comunidades como debería hacer debido al daño que les está ocasionando.
CONCLUSIONES:
Condenar eternamente a vivir al lado de la basura y a sufrir las consecuencias de lo que ya es un Desastre Ambiental, se mire como se mire.
Si el botadero no se cierra cuanto antes y de forma adecuada, vamos a seguir sufriendo daños en el agua, en el suelo, en el aire que respiramos, en la salud, en la economía de muchas familias que viven de sus cultivos y de su ganado…. Y vamos a seguir castigando a la gente que vive al lado de un botadero desastrosamente manejado.
SI EL BOTADERO NO ES UN DESASTRE
AMBIENTAL ¿SERÁ UNA OBRA ESTRELLA DE LA
ALCALDIA MUNICIPAL ?
De todo lo visto hasta ahora, hay unas cosas que nunca se van a poder recuperar, pero otras sí: recuperación de la zona de Desastre, Control de la Contaminación, Control de la Salud, etc.
¿QUÉ CREEMOS QUE DEBEMOS HACER COMO SOCIEDAD CIVIL?
GRACIAS