Acto de Entendimiento - 6 de enero



La firma del convenio para desbloquear el ingreso al botadero de K’ara K’ara no resuelve del todo el problema de la basura en la ciudad porque existe confusión en la interpretación del documento que podría dar lugar a una nueva crisis en seis meses.


El ajustado plazo convenido no garantiza que K’ara K’ara deje de funcionar en seis meses. El Oficial Mayor de Desarrollo Económico, Samuel Soria, dijo que el municipio cumplirá con los compromisos establecidos -seis meses- pero aclaró que existe la posibilidad “real” de prolongar el uso de K’ara K’ara por más tiempo.

El polémico punto del Acta de Entendimiento del 6 de enero establece que se procederá al cierre definitivo del relleno sanitario, seis meses después de rubricado el acuerdo. Es decir que el 6 de julio iniciarían el cierre definitivo.

La interpretación del representante municipal expresa que “el inicio del cierre no quiere decir que no vamos a botar más basura, no es una fecha fatal pero sí un compromiso”.
Comunarios de K’ara K’ara y Pampa San Miguel al firmar el convenio aseguraron que no aceptarán ni un kilo más de basura en K’ara K’ara desde el 6 de julio porque así entendieron el documento igual que el gerente general de la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental (EMSA), Ernesto Soto, quien dijo: “es difícil, pero no imposible (cumplir con los seis meses)”.

Reducir el cronograma de trabajo a sólo seis meses causa susceptibilidad en Arrumani que no firmaron el documento.
Los temas principales acordados durante tres días de negociación entre comunarios, autoridades municipales, prefecturales y del Ministerio de Agua y Medio Ambiente establecen sólo seis meses más de uso del vertedero gracias a la habilitación de una celda de emergencia instalada en la zona de Arrumani.

Tiempo corto

En principio, la Alcaldía planteó un plazo mínimo de tolerancia de 18 meses para dejar definitivamente K’ara K’ara porque existen tareas pendientes como el trámite de expropiación, habilitación de un camino de acceso a la zona y diseño final de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos.

El cumplimiento de los plazos establecidos es responsabilidad de las autoridades departamentales y nacionales, pero también participarán los comunarios de K’ara K’ara, Arrumani y Pampa San Miguel quienes ejercerán un control social sobre las acciones desarrolladas en el cierre definitivo del botadero y la apertura de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Arrumani.

La fiscalización se garantiza con la representación de los comunarios ante el directorio de EMSA con voz pero sin voto.
EMSA será reestructurada en todos los niveles de mando desde el directorio y gerencia general a través de concurso de méritos.

CONVENIO

Control Social con la participación de tres representantes de los sectores K’ara K’ara, Arrumani y Pampa San Miguel y uno de Agromin.


Cierre Técnico Controlado. EMSA se responsabiliza por el plazo de 15 años a través de una empresa especializada y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente.La empresa Colina entregará una copia del contrato con EMSA y la propuesta de trabajo donde se detallan las actividades a realizarse, así como los plazos. “A partir de los seis meses desde la firma del presente Acta de Entendimiento. se procederá al cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara”.

Expropiación de Arrumani. Los representantes de Arrumani aceptarán la expropiación debido a que la ordenanza municipal ya fue emitida y se constituye en una norma local por lo que Asesoría Legal de Gobierno Municipal de Cercado deberá consolidar el proceso de expropiación para la adquisición definitiva del predio en el marco de la normativa legal vigente, en un plazo de tres a seis meses como máximo.


• El Gobierno Municipal de Cercado, con el apoyo de la Prefectura, llevará a cabo la apertura del camino al nuevo predio en un plazo máximo de tres meses, el mismo que se llevará de manera paralela a la expropiación.

• El Gobierno Municipal de Cercado se compromete a implementar la celda de emergencia en el plazo de tres meses a partir de la construcción del camino y expropiación del terreno.

• La Prefectura y el Gobierno Municipal continuarán ejecutando la Auditoría Ambiental de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normativa ambiental vigente, es importante señalar que la misma ya se ha iniciado y en la actualidad ya se ha notificado a EMSA y a la Alcaldía de Cercado para que realice el depósito del monto total de la demanda de auditoría.

• EMSA tiene garantizado el monto Bs 3.720.000 para la gestión 2010 para ejecutar actividades que forman parte del cierre.

• Toda persona o autoridad estará posibilitada de iniciar acciones legales que consideren pertinentes cuando consideran que sus derechos se han vulnerado.

• El control social tendrá alcance a EMSA. Se realizará una reestructuración. Se tendrá un representante de la colectividad en el Directorio con derecho a voz y no a voto. Se llevará a cabo una investigación institucional.

• Los representantes de las 33 juntas de vecinos y los Sindicatos Agrarios de Arrumani, K’ara K’ara y Pampa San Miguel presentarán su plan de contingencia hasta el 11 de enero de 2010.


• Se incluirá a los recicladores en la futura Planta de Tratamiento y en la micro empresa.