Manifiesto sobre la Basura en Cochabamba

basuraMOCI - GIRS

Movimiento ciudadano por una gestión integral de los residuos  sólidos

 

 

Los integrantes del movimiento plantean a las autoridades de la prefectura y gobierno municipal la necesidad de establecer una solución integral al problema de la basura:


Para esta determinación se analizaron los siguientes aspectos:

  • Político:


•    La prefectura debe cumplir con el articulo 1º de la ley 2854

•    Exigimos que la brigada parlamentaria gestione la promulgacion del decreto supremo de declaración de desastre ambiental al existir la resolución camaral 051-2008 de 25 de noviembre 2008.

•    Exigimos que la brigada parlamentaria gestione la promulgacion del decreto supremo que encomienda a la gobernacion realizar auditoria ambiental del botadero de k´ara k´ara al existir la resolución camaral 049-2008 de 20 de noviembre 2008.

•    Exigimos que el poder ejecutivo establezca políticas de control y cumplimiento de la ley 1333 con relación a los residuos sólidos.

•    Toda ordenanza municipal se debe enmarcar según lo establecido  por las leyes 1333 y 2854, en coordinación con la gobernacion.

•    Debe revisarse las funciones y atribuciones de amdeco en el marco de la constitución política del estado vigente.

•    Las autoridades deben facilitar el control social según la constitución politca del estado vigente

  • Técnico:


•    No aceptamos para el tratamiento de la basura ni botadero  ni la incineración porque solamente es continuar con el ejemplo del desastre ambiental de kara kara y otros del valle central y bajo

•    La solución debe ser definitiva y sostenible y de ninguna manera provisional.

•    Se debe ejecutar un proyecto integral de factibilidad y a continuacion un diseño final de la solución técnico-ambiental-económico-financiero y social que incluya el mejor y el más completo procesamiento de la basura desde su emisión hasta su destino final”  

•    Se debe establecer una planta de tratamiento de residuos sólidos, “como gestión integral” y no de forma parcial.

•    Utlizar los recursos humanos nacionales que dispone el país

•    Integrar mediante convenio la experiencia positiva y transferencia tecnologica de otros municipios.

•    La gobernacion y los municipios deben incorporar programa de educación ambiental sobre los residuos sólidos a nivel escolar, universitario de forma obligatoria y la poblacion en general.

  • Social:


•    Se debe modificar la ordenanza municipal de la provincia cercado para establecer un sitio de tratamiento para el área metropolitana, en concordancia con el articulo 1º de la ley 2854.

•    Se deben establecer  políticas para revalorizar los residuo sólidos
•    Priorizar e intensificar la aplicación de la mano de obra en todos los procesos.

  • Económico:

•    
•    La gobernacion en cumplimiento de la ley 2854, conjuncionar esfuerzos económicos para que todos los municipios participen de todo el proceso y sus beneficios.

•    Se debe comprometer recursos del estado plurinacional con la declaración de desastre ambiental.Control social


•    La constitución política del estado exige que las autoridades: ministerio de medio ambiente y agua – gobernacion - consejo departamental y concejos municipales  del área metropolitana actuen dentro del marco de la ley  con transparencia.

•    Se deben establecer responsabilidades a las autoridades que desde el año 1998 administraron la prefectura y municipio por los graves daños y pasivos ambientales causados por el incumplimiento de las leyes y reglamentos.

•    Las autoridades deben permitir la participacion ciudadana como control social del proceso de administración del manejo de los residuos sólidos

Firman

 

1.    Asieme                                                                 8.  Gema           
2.    Biosfera                                                               9.  Proaci
3.    Codac                                                                 10. Somos sur
4.    Colectivo sur                                                      11.  Tawis
5.    Comité cívico femenino                                      12.  Instituto investigaciones fac. Arquitectura ¬- umss
6.    Fadipco                                                               13.  Yaku pacha
7.    Focomade                                                            14.  Fundación nuevo Amanec

15. Toda aventura