¿Qué hacemos con nuestra basura?

En momentos en que algunos "empresarios" de la basura buscan nuevamente ocupar espacios en la prensa para ofrecer sus incineradores de combustión masiva; proyectos fantasmas…

En momentos en que existen conflictos entre los pobladores de la zona de K’ara K’ara, debido a largos años de manejo irregular por parte de la Alcaldía, con pagos a los dirigentes y otras prácticas de probenda…

En momentos en que existe una confusión en la población en torno a políticas adecuadas y sostenibles, al no contar con una información objetiva…

En momentos en que el “control social” en la Gestión de Residuos Sólidos no es tomado en serio por muchas autoridades, quienes - en forma desesperada- buscan soluciones, sin consultar a la gente, a los actores más interesados en solucionar el problema de la Basura en Cochabamba…

asistentes_ForoHOY es el MOMENTO de tomar en cuenta los aportes que se dieron en el  PRIMER SEMINARIO-TALLER DE PROPUESTAS PARA LA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL VALLE METROPOLITANO DE COCHABAMBA, que se  realizó los días 28 y 29 de septiembre en la ciudad de Cochabamba,  con más de 80 participantes, diferentes actores en la cadena de gestión de Residuos Sólidos; trabajadores, representantes de organizaciones sociales, instituciones y centros de enseñanza a nivel regional y nacional, aparte de autoridades regionales y nacionales.

Las exposiciones e intervenciones fueron por demás interesantes y forman una base sólida  para el diseño de una política regional Integral de Residuos Sólidos en Cochabamba, en el marco de una política de las tres R´s: REDUCIR, RECICLAR y REUSAR la basura.

Con el ENCUENTRO dimos un paso importante, permitiendo una socialización de la información, abrir el debate y  construir nuevos escenarios con participación social.

Somos Sur, con el respaldo de la Comisión de Recursos Naturales del Colectivo Sur, sistematizó la experiencia en dos CDs, complementando la información del Taller con otros materiales importantes referentes a la temática.

tapa_basura

Agradecemos a Swisscontact y Fobomade-Cochabamba, quienes respaldaron esta labor, con miras a posibilitar una amplia difusión.

A su vez solicitamos a nuestros lectores hacernos llegar sus sugerencias y comentarios con el fin de ir enriqueciendo los materiales y sobre todo para APLICAR las sugerencias en el marco de un Comité Ciudadano, única garantía de resguardar la Gestión de Residuos Sólidos de intereses privatizadores e intereses ajenos que tanto daño económico y ambiental están haciendo a la región

Para mayor información llame a Maria Lohman

Coordinadora de Somos Sur: Telf. 4247558 Celular – 7176503