Un texto sobre la crisis del agua: ¿"La Pachamama: otra clase está"?
Aunque hoy llueva en todo el país, la crisis aguda del agua continuará y la pacha seguirá sufriendo si el gobierno central y las autoridades regionales no toman medidas eficientes.
Al respecto el analista Dr. José Luis Saavedra nos da pautas para el análisis y para las soluciones.
Conozca el texto para valorar porqué la pachamama hoy por hoy está de “otra clase”. ¡Jallalla!
La ciudad de La Paz sufre un severo racionamiento en el servicio de agua potable desde el pasado 8 de noviembre. La ciudadanía, de manera generalizada, ha ido expresando su más profunda indignación en una compleja serie de marchas y protestas por la grave irresponsabilidad de las autoridades nacionales, que no pudieron o no supieron prever, con un mínimo de anticipación, el desencadenamiento de esta severa crisis hídrica, que hoy sufrimos dramáticamente los paceños y no paceños.
El gobierno no sólo que no logra percibir las causas reales de la crisis del agua, tanto que atribuirla al cambio climático, a los fenómenos naturales emergentes del cambio climático, no es más que una incuria, sino que tampoco consigue resolver distributivamente la gestión de un servicio tan vital como es el agua potable. Echarle la culpa al cambio climático es pues eludir las propias responsabilidades, sabiendo además que las advertencias sobre los fenómenos naturales que podían afectarnos, como hoy efectivamente está ocurriendo, eran y son múltiples.
La ciudadanía se pregunta, con justificada indignación, ¿cómo se pudo llegar a esta situación sin que ninguna autoridad advirtiera la reducción del nivel de agua de los embalses y sin que el gobierno adoptara las medidas del caso para prevenir la emergencia?
El propósito primordial de este libro es, precisamente, de-mostrar los diversos transcursos económicos, sociopolíticos y ambientales de la actual crisis del agua y, asimismo, los despistes y extravíos del gobierno plurinacional en la (posible) re-solución de la crisis hídrica. Centralmente vamos a con-centrarnos en dos campos analíticos: en el uno, plantearemos la genealogía, es decir los orígenes y fundamentos de la crisis del agua y, en el otro, barruntaremos el devenir, es decir los procesos de lucha y movilización social por la reposicióndel servicio del agua y, a modo de yapa, algunas propuestas de solución de carácter más o menos in-mediato.
Leer el documento completo AQUÍ