Bala-Chepete: Primera victoria indígena

indigenas el balaEn medio de la insistencia del gobierno a la realización del proyecto hidroeléctrico en Bala-Chepete se logró un primer triunfo de las comunidades indígenas que se resisten al mismo. El 20 de noviembre la empresa subcontratada SERVICOMS se retiró de la zona de operaciones.

PRIMERA VICTORIA EN EL CHEPETE

La empresa subcontratada por Geodata abandona la zona de El Bala y Chepete

Desde el 9 de noviembre varios pueblos indígenas y pobladores del lugar han estado movilizados en una vigilia en el rio Beni para expresar su rechazo y resistencia al proyecto hidroeléctrico de El Bala y Chepete. Un mega proyecto que no solo dañaría la integridad de las comunidades y la biodiversidad de la zona, sino que además representaría un gasto de más de 9.000 millones de dólares, superior a la actual deuda externa del país.
La vigila bloqueo el acceso por el rio al lugar donde se encontraba trabajando la empresa que hace los estudios geológicos para la construcción de la represa del Chepete. Este cerco acuático fue acompañado de mucha solidaridad de parte de los pobladores de Rurrenabaque y de colectivos de todo el país que apoyaron de diferentes formas a quienes se encontraban al frente de la acción.

Después de una perseverante lucha de 12 días, el domingo 20 de noviembre, la empresa Servicoms, subcontratada por Geodata (empresa italiana contratada por ENDE para la realización del estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico), paralizó su trabajo y tomo la decisión de retirarse de la zona. En su despedida el representante de la zona afirmó: “Nosotros no tenemos la intención de trabajar en contra de nadie, ustedes tienen todo el derecho de reclamar, el Gobierno no les ha consultado, a nosotros nos dan una instrucción, nos dicen que tenemos la orden y es por esa orden que nosotros estamos acá.(…) Si no hay el consenso y no hay las condiciones (para trabajar), creo que es simple, se para el trabajo y nos retiramos”.

Es una primera victoria después de varios meses de reclamos que no fueron respondidos por un dialogo franco y sincero con toda la información en la mano. En el momento las comunidades del lugar han declarado un cuarto intermedio en su vigilia y están atentos a lo que determine el gobierno.


 

En el video registrado por la ANF, el ingeniero Jesús Villarroel Cobarrubias de SERVICONS - GEODATA comunica el retiro de la empresa a los indígenas en vigilia.


 

librobala

"NO NOS MOVERAN"
Un libro sobre el BALA de José Luis Saavedra

Una crítico ético-política del mega proyecto hidroeléctrico El Bala” procura referir la problemática económica, social, cultural y ambiental emergente del proyecto hidroeléctrico El Bala.

De acuerdo con la publicación, en la primera parte se presentan los antecedentes de la hidroeléctrica, los cuales se remontan hasta los años cincuenta. Luego, se habla de los intentos fallidos de los gobiernos neoliberales. Después de “la reactivación del capitalismo extractivista y depredador prohijado en y por el conjunto de las políticas económicas del gobierno del presidente Evo en convivencia con las empresas transnacionales, que no son sino la materialización práctica de la dominación imperialista y, obviamente, en contra de los pueblos y las territorialidades indígenas u originarias”.

En la parte central del libro se re-presentan los graves problemas emergentes de la construcción de las mega-represas, tales como las peligrosas inundaciones en toda la región de la amazonia norte del país. Además del “inminente desplazamiento y relocalización (más o menos) forzosa y forzada de las comunidades ribereñas: hoy asentadas en la cuenca del río Beni, los severos impactos socio ambientales en el equilibrio de los ecosistemas de vida y, lo más grave, la activa contribución a la emisión de ingentes cantidades de gases de efecto invernadero y el consiguiente agravamiento de la crisis climática y el calentamiento global”.

La tercera y última parte de la publicación se refiere a las luchas, las revueltas y las resistencias de los pueblos y comunidades indígenas que se oponen tenazmente a la construcción de las mega-represas (por los severos impactos que se significan en la parte central del libro), hasta lograr, como una primera victoria de la heroica lucha indígena, el retiro de la empresa Geodata de las tierras y territorios indígenas.

En la presentación del texto, el autor agrega: “Esta es sólo la gesta de un primer episodio de la larga e histórica lucha de los pueblos indígenas por el territorio, por la vida y principalmente por la dignidad. Es obvio que el gobierno no se va a resignar sino más bien va a arremeter (más o menos) violentamente en contra de los pueblos indígenas (como siempre lo ha hecho) y a favor de las empresas transnacionales. Se impone pues continuar e intensificar la lucha ¡hasta la victoria siempre!”

Radio Somos Sur

José Luis Saavedra nos presenta su libro "No nos moveran" sobre la problemática en torno a la construcción de las represas en El Bala-Chepete. El libro esta enriquecido con una serie de testimonios desde las comunidades indígenas afectadas y un análisis social y económio de la situación.

 (04 de diciembre de 2016, 10 minutos)