A raíz de un informe de MUSOL sobre la precaria situación de las mujeres "guarda bocaminas" se evidencia la enorme distancia que tiene el Ministerio de Trabajo con los trabajadores del sector minero.
Resulta imprescindible entender el trasfondo y los alcances de las movilizaciones de los llamados "cooperativistas" mineros, en medio de un contexto internacional adverso a los precios de minerales, una política minera de ajustes, intereses definidos relacionados a las transnacionales y por último las terribles muertes por el conflicto entre "cooperativistas" mineros y gobierno, Difundimos diferentes análisis al respecto. (Somos Sur, 26 de agosto de 2016)
Aunque el gobierno en el 2012 declaró a la “Majestuosa Montaña del Illimani” como Patrimonio Natural, hoy 60 comunidades de la región sacan una RESOLUCION del Cabildo Abierto de Palca, denunciando la entrega, concesión, del mismo nevado a una empresa china para explotación minera. Conozca el documento, análisis y un video sobre la temática.
En fecha 5 y 6 de junio 36 organizaciones urbanas y rurales se reunieron en Santa Cruz para definir acciones frente a la Ley Minera recientemente promulgada. Ante el silencio del gobierno a las resoluciones de la Cumbre Social de La Paz, la respuesta es contundente. Conozca la útima RESOLUCION.
Pronunciamiento de la CONAMAQ ante la promulgación de la Ley de Minería...Vea el documento AQUÍ
El 8 y 9 de mayo se realizó en la ciudad de La Paz una Cumbre Nacional sobre la Ley Minera. Más de 500 asistentes denunciaron los impactos negativos del Proyecto de Ley, expresando su rechazo en una marcha masiva. Conozca más acerca del desarrollo del Evento y vea la resolución AQUÍ
Revise el documento con modificaciones acordado entre el gobierno, cooperativistas mineros y regantes respecto al Proyecto de Ley de Minería y Metalurgia.
Mientras las autoridades del gobierno y los medios - de manera simplona- reducen el conflicto sobre la Ley Minera entre "gobierno y cooperativistas mineros" a un solo articulo (art. 151), es de suma importancia ampliar la información con la sociedad civil en torno al rol de las transnacionales, las concesiones/contratos, COMIBOL, el uso del agua, las inversiones, el medio ambiente, el fenómeno de las "cooperativas", la industrialización, la desnacionalización y la criminalización.
Diferentes pronunciamientos expresan el descontento de las organizaciones sociales frente a la Ley de Minería, denunciando las consecuencias por la aprobación de esta ley no consensuada.
¿Porqué el sangriento enfrentamiento? Conozca la Ley cuestionada, una cronología de los hechos y varios análisis.