El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza lanza la Sentencia Final del caso TIPNIS, presentado en el Tribunal de Bonn (2017), que recoge el informe de la Comisión Especial (2018/9). Tribunal Internacional Extendido de los Derechos de la Naturaleza - Bonn está conformado por 26 prestigiosos jueces y juezas de todo el mundo.  (Somos Sur, 15 de mayo de 2019)
 
A siete años las víctimas de Chaparina estan sin justicia. El esclarecimiento sobre la represión policial en Chaparina el 25 de septiembre de 2011 aun no se dio y un año más las organizaciones indígenas y de activistas se manifestaron. 
 
Los días 7 y 8 de noviembre de 2017, en  Bonn - Alemania, se llevó a cabo una importante lucha, en el area legal y de derechos humanos, en defensa del TIPNIS. El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, impulsado por Evo Morales el 2010 en Tiquipaya, escuchó la demanda por el TIPNIS presentada por los dirigentes indígenas Marqueza Teco y Damian Gil. Mientras se define el fallo y una comisión vista el TIPNIS, el jurado solicita al gobierno paralizar la obra de la carretera, la construcción de puentes y la explotación petrolera. Revise toda la información sobre el tema. (14 de nov, 2017)
 
Sacha Llorenti, el actual embajador boliviano ante las Naciones Unidas, en su gira por el país con  unas conferencias "magistrales" sobre el tema maritimo, va recibiendo serias criticas por su actuar´como Ministro de Gobierno en la represión a indígenas en Chaparina en septiembre de 2011. Escuche un breve informe.
 
 Aqui encuentras una exposición gráfica que relata los antecedentes de la "Consulta" fraudulenta que el gobierno aplicó en el año 2012 a más de 50 comunidades indígenas del TIPNIS.  El material va compañado de varios videos que expresan testimonios contundentes que reflejan el malestar e indignación de los pobladores del TIPNIS frente a dicha "consulta". Estos materiales evidencian- junto a informes internacionales y nacionales - que se trató de una imposición y manipulación grotesca.    
 
A seis años de la violenta intervención policial en Chaparina a los indígenas de la VIII Marcha, continúa la indignación ante la impunidad de los responsables. En momentos cuando se reactiva la lucha n defensa del TIPNIS la memoria se mantiene más viva que nunca. Revise los documentos y videos sobre este hecho que marcó la ruptura del movimiento indígena con el gobierno del MAS.
 
Ni las protestas, ni la denuncia de los dirigentes del TIPNIS de la falsedad de los pedidos por la carretera, ni los datos e investigaciones que dan cuenta de la imposibilidad, ilegalidad e inviabilidad de construir una carretra que atraviese el Parque Nacional y Territorio Indígena, pudieron impedir que el 13 de agosto el Presidente Evo Morales promulgue en Trinidad, la Ley 266 de  "Protección, desarrollo integral y sustentable del TIPNIS”que anula la intangibilidad del TIPNIS, dando de esta forma vía libre a la construcción del tercer tramo de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.
 

EL TIPNIS.  Ahí fluyen tus ríos; ahí fluye la vida; ahí habitan pueblos indígenas.  En torno a este Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécuré de más de un millón de hectáreas ha surgido una serie de intereses políticos y económicos (petroleros, mineros, madereros y cocaleros).  Es ahi  donde -a partir de la Octava Marcha del 2011- se visibilizan los problemas y se generan centenares de articulos, videos, tesis, foros, leyes, decretos y consultas, como también contramarchas, represión y manipulación y RESISTENCIA. Aqui ofrecemos una nueva sistematización de materiales en apoyo a una verdadera visibilización del BOSQUE en medio de tantos ARBOLES.
 
A 5 años de la represión en Chaparina: LOS DERECHOS INDIGENAS HOY ESTÁN MÁS POSTERGADOS. Revise tesimonios, documentos y videos AQUI (25 de septiembre de 2016)
 
Este texto escribimos los pueblos indígena originario campesinos de las Tierra Altas y de las Tierras Bajas de Bolivia para entender mejor la “Consulta Previa” en momentos en que el gobierno está a punto de aprobar SU Ley de Consulta que no nos conviene. (Bolivia - diciembre  de 2013)