Son numerosas las voces de respaldo, crítica y rechazo en torno al último Decreto Supremo 0748 (26 de dic. 2010), que impone una “nivelación” de los precios internos de gasolina y diesel con los precios internacionales. Es importante reflexionar sobre esta medida de gran impacto en la población boliviana.
Los que critican el D.S. 748, la gran mayoría de los pobladores de las ciudades y pueblos que avecinan una subida vertiginosa de precios, gente sencilla de a pie, l@s que apoyan el proceso de cambio, pero que con la última medida andan bastante confundid@s.
Varias organizaciones sociales apoyan la "nivelación" de precios de los carburantes.
A un día de la Navidad, los bolivianos nos despertamos con el nuevo D.S. 748 que anula la subvención a la gasolina y diesel. Una medida calificada por unos como un "paquetazo neoliberal" y por el gobierno como una medida necesaria para eliminar el contrabando y sanear la economía nacional. A continuación presentamos datos y cifras, una cronología de los impactos, discursos de diferentes sectores, para que usted lector haga su propio análisis.
Para entender el origen del D.S. 748 es importante conocer un antecedente muy particular que se difundió días antes del D.S. 748 por la prensa nacional. Se trata de un pronunciamiento del presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía - CBHE, Carlos Delius, imponiendo al gobierno boliviano condiciones económicas políticas para que inviertan en exploración. Pues, esta Cámara de empresas TRANSNACIONALES, que no tiene nada de "boliviana"- lo que exige son mayores "INCENTIVOS" para sus empresas... al mero estilo gonista. (23 de diciembre de 2010)