Luego de la paliza en Chaparina, quedó un dirigente con parálisis y compromiso neurológico, hospitalizado, luego lisiado en domicilio, hasta la muerte. JUAN YUJO TECO...
¡Cómo nos duele esta noticia! Un hombre indigena sano y convencido de su lucha justa. Aqui reproducimos algunos homenajes.
 


Aqui rendimos homenaje a un hombre sencillo que a sus 84 años partió al más allá, dejando  huellas artísticas y humanas, además muchas enseñanzas: RUPERTO LOREDO. Escuchen  un  testimonio de su hijo Grover Loredo del colectivo Katari . “Con personas como Ruperto cambiaríamos el mundo”, nos dice, mientras la nieta nos deja un hermoso texto.
 
A sus 84 años, el día 27 de mayo dejó de existir fisicamente Laura Hilda Torrico; mujer luchadora, amiga y compañera. Le rendimos en la radio un breve homenaje y nos sentimos orgullosas y felices de haber compartido tantas luchas, risas, reflexiones y sueños.
 
 El funeral del Presidente Hugo Chávez -que falleció por cáncer y que gobernó 14 años en Venezuela- concentró a varios mandatarios de Estado, personalidades y miles de simpatizantes que se trasladaron a la Academia Militar para darle el último adios. Los homenajes y por menores con respecto a este hecho sumaron y llenaron las páginas y portadas de todos lo medios. Nos sumamos y les presentamos un resumen al respecto. (Somos Sur, 12 de marzo de 2013)
 
A 231 años del asesinato de Julián Apaza Nina, Tupac Katari, recordamos su figura, su ejemplo de rebelión y la de los que lo acompañaron. Perdurará para siempre en la memoria de los oprimidos, de los explotados, de los humillados. Cada 15 de noviembre será importante recordar su vida, aportes y sacrificio.
 
El 9 de abril  para muchos es un  “festejo” del MNR.  Sin embargo este partido traicionó la histórica revolución obrera y campesina de 1952 que derrotó al ejército de la rosca. Debemos  mantener viva la Memoria Histórica de este significativo hecho.
 
A los 13 días del mes de marzo de 2012 - a sus 74 años de edad- nos ha dejado Domitila Barrios de Chungara, valiente mujer de las minas de Bolivia, dirigente del combativo Comité de Amas de Casa de Siglo XX; autora del libro  "Si me permiten hablar".
 
"La mujer que rompió prejuicios sin dejar de ser una madre entrañable. Periodista incorruptible y defensora tenaz de la democracia, que no temió al compromiso ni cedió a presiones y amenazas". (Reportaje publicado en Opinión el 5 de febrero de 2012)
 
A un año de la partida del guerrero por la verdadera nacionalización e industrialización de los hidrocarburos

La Paz, 9 Mar. (HORA 25).- Hace un año partió el ingeniero Enrique Mariaca Bilbao que en momentos de su sentida despedida fue considerado un “guerrero de la verdadera nacionalización e industrialización de los hidrocarburos” a la altura de Sergio Almaraz Paz y Marcelo Quiroga Santa Cruz.
 
6 de febrero de 2010
Es casi norma general que a los hombres o mujeres que se han destacado por algo bueno en su vida, se les rinda homenajes o se hable bien de ellos o ellas recién cuando dejan este mundo, eso me parece injusto y mezquino, por eso ahora, amables lectores, con su venia hablaré de una personalidad subyugante que aún está entre nosotros aunque muy delicado de salud. Estoy seguro, porque lo se, que en diferentes lugares del planeta hay notables personalidades que podrían y quisieran decir muchas cosas sobre Liber Forti con más autoridad y conocimiento de lo que yo pueda referir.