En tiempos en que las mujeres y la naturaleza son víctimas de los intereses capitalistas depredadores, conocemos sobre un movimiento que conecta ambas explotaciones: El ecofeminismo. Escuchamos la voz de Ivone Gevara (brasilera) y de Jimena Ari (boliviana), ambas ecofeministas.
 
Más de un mes de incendios en toda la Amazonía significa un verdadero DESASTRE para el medio ambiente, para miles y miles de indígenas, para la VIDA. No hay tiempo que perder. Este breve CHUWI llama a alertar, despertar y actuar. (Somos Sur, 4 de septiembre de 2019)
 
Compartimos un análisis de la Fundación Tierra que relaciona el megaincendio en la Chiquitanía y la Amazonía boliviana con la expansión de la frontera agrícola y ganadera. En medio de los pedidos por la abrogación del DS 3973 desde la población y la defensa de éste por los ganaderos del Oriente. (Somos Sur, 30 de agosto de 2019)
 
Uno de los incendios más grandes de la historia de Bolivia arrasó con medio millón de hectáreas en el oriente del país. Fruto de una política irresponsable que hace prevalecer los intereses de agronegociantes, destruyendo la naturaleza, por encima de un desarrollo agroecológico con una verdadera soberanía alimentaria.  (Somos Sur, 20 de agosto de 2019)
 
El 1 de agosto se recordó el Día de la Pachamama para los pueblos de América Latina. El gobierno de Evo Morales es un referente cuando se habla de la defensa de la Pachamama en el exterior, sin embargo, en Bolivia los megaproyectos que se construyen -que no son amigables con la Madre Tierra- expresan, cómo ha girado ese discurso. Con la voz de los académicos Waldo Albarracín y Róger Córtez en un foro del CEDLA sobre amazonía e integración energética.  (Somos Sur, 2 de agosto de 2019)
 
La Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos da a conocer una carta al Presidente acerca del DS 3874 que posibilita nuevos eventos de soya transgénica (para "bio"diesel en el país). Escuchamos una portavoz de la Plataforma en Cochabamba en Conferencia de Prensa.  (Somos Sur, 12 de junio de 2019)
 
Al igual que los anteriores gobiernos neoliberales la cifra de deforestación llega a 300.000 hectáreas por año. Mientras tanto en la ABT (Autoridad de Bosques y Tierra) campea la corrupción. Al respecto entrevistamos al analista Manuel Morales A.  (Somos Sur, 7 de junio de 2019)
 
Mientras las luchas sociales y los informes científicos muestran un planeta en peligro, en cada rincón del mundo, sin exceptuar Bolivia, los gobiernos aprueban políticas para profundizar esta realidad catastrófica. Escuche un análisis de Alejandra Crespo del CODAPMA y la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos. (Somos Sur, 21 de mayo de 2019)
 
Mientras la importación de agroquímicos subió en un 500% y los agronegocios se intensifican, se siente un aire fresco al escuchar a Heber Araujo, investigador de CIPCA comprometido con la agroecología.  (Somos Sur,10 de mayo de 2019)
 
Hasta la fecha la RESISTENCIA de pobladores y activistas pudo detener la construcción de las MEGAhidroeléctricas BALA-CHEPETE en las áreas protegidas Madidi y Pilón Laja. Hoy el gobierno organiza "Cumbres" con actores afines a su política para "meterle no más". Escuche críticas y alternativas del hermano Alex Vilca y el analista Miguel Lamas.  (Somos Sur, 26 de abril de 2019)