Cuestionando el Bicentenario y para homenajear a los "verdaderos mártires y héroes de nuestra liberación" el Colectivo Sisa - Katari organiza desde el 7 al 16 de septiembre actividades culturales bajo el rótulo "200 Años de libertad: ¿Para quiénes?", que incluyen: Exposiciones, presentación de artículo sobre el Bicentenario y la Gran marcha de los Olvidados
Huáscar Rodríguez nos presenta este artículo en el que explica cómo el concepto de mestizaje a tenido interpretaciones y procesos que van de la mano de la historia de coloniaje en Bolivia; muy ligados a actitudes de discriminación y marginación racial que han ido respondiendo a intereses políticos, empresariales y de dominación de las élites.
Descargue el artículo completo en PDF
Descargue el artículo completo en PDF
En el marco del Encuentro de Análisis y Debate "Repensando el bicentenario: Mestizaje, Racismo y Política en Bolivia", Somos Sur pudo contar con las exposiciones de los investigadores Huáscar Rodríguez y Carlos Crespo que abrieron el debate en torno al tema del Bicentenario: el transfondo y los elementos socioculturales ligados a las rebeliones indendentistas, el racismo y la reconfiguración de espacios. En un contexto de celebraciones que se dan en el pais y particularmente en Cochabamba. A continuación difundimos los contenidos de estas exposiciones.