Réplica al discurso del vicepresidente contra los "colonialistas ambientales"

madretierraEl analista Manuel Morales Alvarez decodifica y nos ofrece una réplica ante el discurso del Vicepresidente Alvaro García Linera sobre la Madre Tierra  justificando el extractivismo y en contra de los "colonialistas ambientales".

El discurso se dió en la ciudad de Entre Rios, Tarija, el 21 de abril en el Día de la Madre Tierra, ante la conclusión del proceso de "consulta y participación" del proyecto "Perforación del pozo exploratorio Jaguar X-6 Huacareta" y  ante el anuncio de una marcha de protesta de centenares de comunarios del Parque Tariquía. (VER AQUÍ)

Somos Sur, 23 de abril de 2017


 A continuación difundimos extractos del discurso de Linera con su consecuente réplica del analista Manuel Morales.

ALVARO: "Los colonialistas ambientales"

“Frente a un medioambientalismo colonial que viene de países extranjeros, nosotros tenemos que reivindicar una ecología y un medioambientalismo social, comunitario y propio, que cuida la Madre Tierra, pero que también cuida a la gente, que se preocupa del bosque, pero también de la salud, la educación, del transporte y del riego. No separamos naturaleza de gente, son una sola cosa, porque gente también es naturaleza".  

ESCUCHE LA REPLICA:

Alvaro: "Ningun país en América Latina tiene tantos Parques Naturales y Areas Protegidas"

 "Bolivia cuenta con un 22 % de su territorio nacional como reserva natural y esta cifra se incrementa a 32 % si se suman las áreas municipales y de reserva forestal. De cada diez kilómetros cuadrados, tres son o parques o reservas forestales, eso significa que somos un país que protege, como ningún otro en América Latina, a la Madre Tierra”

"¿Parques?...Para que venga un gringo...vea el parque y se vaya"

"(para ellos) hay que preservar la naturaleza y no al ser humano ¿para que? Para que venga un gringo en avión, aterrize , vea el parque y se vaya. Hablamos de un medio ambientaliso de color blanco y de clase social."

ESCUCHE LA REPLICA:

Alvaro: Sobre "buenos" y "malos" campesinos- indígenas

ESCUCHE LA REPLICA:

Alvaro: "¿Paraiso?: MI HERMANO....¡Que vengan a vivir contigo!"

“Ellos quieren que se viva como hace 500 años, encerrados en el bosque, sin tocar un árbol ni una piedra y les llamamos medioambientalistas coloniales”.

ESCUCHE LA REPLICA:

Alvaro: "¿De dónde saldra la plata?..De la exploración"

 "Todas las necesidades de la población serán atendidas con el dinero que se obtenga del gas que se encuentre en el pozo que se explorará y que también se repondrá la naturaleza que se afecte".

ESCUCHE LA REPLICA:

Alvaro: "Necesitamos (vivir) de la Madre Tierra"

"Necesitamos de la Madre Tierra y parte de esto esta en la CPE, reconoce los derechos de la madre Tierra pero tambien reconoce los derechosde las comunidades..."

"Solo hablan de la naturaleza y no de la sociedad"

"Solo hablan de la naturaleza pero tambien el ser humano es naturaleza, y cuidar la madre tierra es tambien cuidar al ser humano..."

ESCUCHE LA REPLICA:

Alvaro: "¿Qué destrucción del medio ambiente? ¡Son ellos los que contaminan!"

"Evidentemente si vas talar arboles luego siembra, evidentemente es la obligación de YPFB, pero cuidando el medio ambiente es posible hacer exploración. Hay gente que va a marchar porque estamos explorando en el parque..."

"Nosotros contaminamos con muy poco, los culpables del cambio climático son ellos, los países industrializados, pero como parte del colonialismo medioambiental es hacernos creer que por nuestra culpa no hay lluvia, hay sequía, hay derrumbes. El colonialismo ambiental nos quiere hacer sentir culpables a quienes mejor cuidamos la Madre Tierra”.

"Esta generación tiene que vivir de los recursos naturales"

Esta generación tiene que vivir de los recursos naturales, no hay otra...Nos piden obras y cuando queremos hacer la obra no nos permiten, queremos explorar y nos nos permiten, queremos hacer una carretera o nos permiten, quremos sacar gas y no nos permiten, queremos sacar minerales y no nos permiten y sin embargo nos pieden todo..."

ESCUCHE LA REPLICA:

Alvaro: "Tenemos más árboles que ellos"

"A cada habitante de Bolivia le corresponde 5.400 árboles; en China, a cada habitante le corresponde cien árboles; en Chile mil; en México 400 y algunos europeos nos critican y nos dicen que no cuidamos el medioambiente y que no hagamos carreteras, ni colegios, ni nada”.

ESCUCHE LA REPLICA:

ESCUCHE UNA CONCLUSION FINAL de Manuel Morales Alvarez:


tariquiareservaRadio Somos Sur

Maria Lohman informa sobre el conflicto en Tariquia, area ambiental protegida. En este contexto comenta -juntamente a los analistas José Luis Saavedra y Rita Saavedra- el discurso del Vicepresidente Linera emitido en Entre Rios (Tarija) en el Día mundial de la Madre Tierra en que critica a los "colonialistas ambientalistas". (23 de abril de 2017)