Descontento popular por fallo del TCP a favor de Evo se expresa en campaña por VOTO NULO
Somos Sur, 30 de noviembre de 2017
El reciente fallo del TCP sobre la posible habilitación de Evo Morales para las próximas elecciones presidenciales una vez más demuestra la subordinación del poder judicial con respecto al gobierno central. En este marco se entiende la campaña creciente por el “VOTO NULO” para las elecciones judiciales del domingo 3 de diciembre.
Conozca documentos, audios y videos de respaldo para luego definir su actuar...:
Declaraciones del Vicepresidente Álvaro García sobre la reelección
ELECCIONES JUDICIALES: Voz de constitucionalista y voces desde las bases
10 Preguntas y 10 respuestas
El prestigioso constitucionalista José Antonio Rivera explica cómo en estas elecciones judiciales el pueblo no eligió a sus candidatos y nos da respuestas a varias preguntas que explican su decisión por el "voto nulo". (Radio Somos Sur, aundio 26 de noviembre 2017, 19 min)
Desconfianza
Escuche sentires desde la gente sobre este proceso electoral, que se da en un contexto de una creciente desconfianza de la población en el sistema judicial. (Radio Somos Sur, 19 de noviembre 2017, 11 min)
Cuestionan proceso de selección de candidatos
Tras las fuertes críticas al proceso de selección de los candidatos a magistrados para las Elecciones Judiciales, el Dr. José Rivera nos da algunos elementos para analizar esta cuestionable actuación de los responsables de este proceso. (Radio Somos Sur, 9 de julio, 12 min)
"Sumisión del poder Judicial al Poder Ejecutivo"
El Dr. José Antonio Rivera nos habla del fracaso de las anteriores elecciones, de las "irracionalidades" en todo el proceso preparatorio actual y del peligro de mantener la continuidad de la sumisión del Poder Judicial al Poder Ejecutivo. (Radio Somos Sur, 28 de mayo de 2017, 15 min)
Posicionamiento de la COB frente al fallo y a las Elecciones Judiciales: Ni chicha, ni limonada
COB califica de 'grave traición' la decisión
El máximo dirigente de los obreros lamenta la decisión del Tribunal Constitucional. Todas las autoridades electas quedan habilitadas para una nueva repostulación.
El Deber, 29 de noviembre de 2017
El máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, calificó como una "grave traición" la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el recurso del MAS para habilitar a Evo Morales a una nueva repostulación.
"Preocupa bastante que se haya aprobado el tema de la repostulación, se está pisoteando la Constitución, es una grave traición (...) Lo vamos a ver en las urnas", explicó el dirigente de los obreros.
Manifestó que "hay una desesperación totalmente política. Como COB decimos que no hay personeros imprescindibles. Se ha llegado a prostituir este proceso, no podemos hablar de cambio".
Ratificó que es una "grande traición" la decisión de los magistrados, que concedieron la tutela sobre el recurso de abstracto de inconstitucionalidad presentado por el Movimiento Al Socialismo ( MAS) para habilitar a Evo Morales como candidato a la presidencia del Estado en 2019.
¡Vote Nulo desde la izquierda!
Partido de los Trabajadores y ARPT-FUERZA llamamos a votar nulo en las elecciones judiciales.
Llamamos a votar nulo por razones diferentes a las que la hacen los ex presidentes y líderes de la vieja derecha.
1.- Voto nulo porque elección es un fraude, dado que los candidatos fueron todos elegidos previamente con mayoría masista. Es decir no es una elección democrática. Queremos verdadera democracia en elección de autoridades judiciales, y esto significa que sean electas con requisitos mínimos y revocables, en todos los niveles por el pueblo.
2.- Nulo porque, aunque el gobierno dará por válida la elección aunque haya mayoría de nulos, si hay mayoría de nulos será una derrota política, que afectará la legitimidad de la elección.
3.- Nulo porque estamos contra reelección de Evo Morales que nuevas autoridades judiciales legitimarán y facilitarán incluso el fraude electoral para hacerlo posible.
4.- Nulo porque será un golpe contra autoritarismo creciente del gobierno que reprime al pueblo como en Achacachi, manteniendo a 20 presos por protestar, Takovo Mora, huelga de la COB 2013, Chaparina, etc.
5.- Nulo porque queremos que se castigue a los corruptos del Fondo Indígena, del Banco Unión, de las coimas de la CAMCE Zapata, y tantos otros, y estas autoridades judiciales son para garantizar impunidad.
6.- Nulo porque será un golpe al gobierno de Evo Morales que gobierna y quiere hacerse reelegir para favorecer a las transnacionales, quitándole al pueblo con impuestazos, tarifazos, facilitando despidos de trabajadores y tercerización laboral, tomando los fondos de jubilaciones, construyendo carretera por el Tipnis al servicio de transnacionales y plan IIRSA, subastando áreas petroleras en parques nacionales, haciendo peligrar aún más la provisión de agua para el pueblo y agricultura, e incluso posible devaluación del peso boliviano.
¡No a la reelección!
Repudiamos el fallo del Tribunal Constitucional aceptando el supuesto “derecho humano” de Evo Morales a hacerse reelegir.
Pero nuestra posición no tiene nada que ver con la de Tuto, Costas, Mesa, Revilla, Patzi, Doria y otros personajes de la antigua derecha, según los cuales ellos serían los garantes de la democracia.
Con ellos o con Evo Morales no hay democracia para el pueblo. Con ellos o con Evo Morales mandan las transnacionales, los oligarcas agroindustriales y los nuevos patrones enriquecidos con la minería, el contrabando o el narcotráfico.
Estamos contra la reelección de Evo Morales porque no cumplió el mandato popular de la Agenda de octubre, nacionalizar sin pago y expulsar a las transnacionales e industrializar el país. Porque este gobierno, igual que los neoliberales del pasado, le quita al pueblo el pan, el trabajo y el agua, para favorecer a las transnacionales, como acaba de demostrarse una vez más en la subasta petrolera.
Por eso decimos No a la reelección, No a la derecha nueva o vieja, No a las transnacionales, por una alternativa política de los trabajadores y el pueblo. Esa es la lucha de ARPT-Fuerza y del Partido de Trabajadores, convocando a alianzas a las organizaciones del pueblo trabajador, alianzas de lucha y electorales, para luchar por un gobierno de los trabajadores, el pueblo, los campesinos, los indígenas.
La Protesta - ARPT
El voto nulo no es de Tuto
Maria Galindo, 29 de noviembre de 2017
Ni de Samuel Doria Medina, ni de Carlos Mesa. Es principalmente el desgaste del Presidente Evo Morales, que ha convertido estas próximas elecciones judiciales en una especie de plebiscito. Un plebiscito donde va a perder porque la población votará nulo como instrumento de veto popular a la reelección, a la escasez de agua en varios departamentos, a la ausencia de soluciones integrales, al abuso de poder cotidiano y al asco que produce tanta corrupción. Y no es que llevamos todas nuestras frustraciones a las ánforas de las elecciones judiciales por desubicados, sino porque simplemente no hay otro espacio.
La jefatura de campaña del voto nulo está en el Órgano Electoral que ha hecho una campaña poco inteligente, nada didáctica, confusa. Una campaña donde los y las periodistas que tenemos el oficio de preguntar hemos sido excluidas, asignándoles ese papel a dos o tres funcionales al Gobierno, que lo han hecho inclusive con cierta inocultable vergüenza. Pienso en el triste papel que ha tenido que jugar, por ejemplo, María René Duchén; ni con todo su prestigio podía revertir una escena comprada, donde pensar estaba prohibido. Las entrevistas eran tan poco interesantes y tan absurdas que era imposible no cambiar de canal.
Los y las postulantes unos desubicados, mediocres y desconocidos, que es la gente que ha estado dispuesta al manoseo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Alguno pregonaba por radio tres licenciaturas un doctorado y dos maestrías de forma tan ridícula que daba para reír por no llorar.
Pareciera que el Órgano Electoral no quiere que votemos nulo, por eso se negó a la más simple lógica, poner esa opción en la papeleta, pero por eso mismo nos daremos modos para que les llegue el mensaje.
Han sido ustedes del Órgano Electoral los jefes de campaña del voto nulo porque se han dedicado a advertir con perseguir y vigilar a quien haga campaña por el voto nulo, mientras han dejado hacer campaña por el voto a decenas de postulantes, que lo han hecho en sus sectores, universidades, etcétera a cambio de futuros favores.
La idea de que sean tanto hombres como mujeres definitivamente está gastada; las mujeres no han aportado ahí adentro una vez más ninguna diferencia, porque igual que en el caso de la representación política, se trata de una presencia meramente biológica.
Dado el desprestigio político sufrido por todo lo que se autoidentifica como indígena, en esta campaña ha habido un proceso de blanqueamiento de los y las postulantes; desaparecieron los ponchos y las polleras. Quizás porque no quieren que nos recordemos del exmagistrado Cusi que quería leer las sentencias en coca y que fue maltratado por el propio Gobierno, sufriendo la violación de sus derechos más impune que hayamos podido ver en los últimos tiempos.
El voto nulo es también una forma personal de responder al abuso sufrido contra toda la población transexual, a la que el Tribunal Constitucional en su aclaración le ha desconocido los derechos consignados en un Carnet de Identidad que resulta que no les sirve plenamente porque puede haber un daño a “terceros”. O sea que desde el punto de vista de la ciudadanía, los han declarado hombres o mujeres a medias y lo que tienen es un Carnet de Alasitas.
Si este Tribunal Constitucional es conservador, el próximo será peor, aún gracias a amistades directas del Presidente que ha postulado candidatos, que por supuesto que han entrado en las listas de los seleccionados por voluntad ya no presidencial, sino monárquica y que tienen vínculos directos con los sectores más reaccionarios de las iglesias y sectas cristianas.
El voto nulo es un mensaje directo al Gobierno para decirle basta.
El voto nulo es un grito por justicia.
El voto nulo es un repudio a la intención de repostulación del Presidente en las próximas elecciones.
El voto nulo es el único espacio que nos queda para decir que no, no y no.
Es evidente que va a ser masivo y que es un mensaje que pide, y plantea una renovación profunda de todo. No jueguen con el voto nulo, no lo minimicen, no lo escatimen porque la realidad no se puede tapar con propaganda, con simulación, con adulación.
Protestas gráficas