Almagro de la OEA en Bolivia (dossier)

El 17 de mayo Luis almagro de la OEA visita Bolivia, hasta hace poco calificado por el gobierno boliviano como "títere del imperialismo", ahora recibido como hermano. ¿Cuáles son los intereses que comparten ambos funcionarios? Escuche un análisis en nuestro programa radial CON CHUWIS...AQUÍ

plantilla almagro


Almagro: Decir que Evo no puede participar en las elecciones es discriminatorio

Los Tiempos, 17 de mayo, 2019

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cambió de posición y avaló hoy la posible reelección del presidente Evo Morales.

"Sobre el tema específico de la reelección, hemos dicho con claridad que si el tema se va a resolver hoy en el sistema interamericano con el nombre de Evo Morales y decir que Evo Morales hoy no puede participar, eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en procesos electorales sobre la base de un fallo judicial, reconociendo la garantía de sus derechos humanos", afirmó en Palacio Quemado ante la atenta mirada de las autoridades.

Almagro que cumple una visita oficial en Bolivia desde esta jornada, aseguró quela Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunciará en el futuro sobre la reelección del presidente Evo Morales, pero adelantó que "hoy eso no se puede hacer (pronunciarse) sobre la base discriminatoria y que éste sea diferente a como ha sido en otros países de la región que también han sido mencionado como referencia de la democracia”.

También valoró la invitación para que observadores participen en las elecciones nacionales de octubre. "Lo valoramos en su afan de generar condiciones de transparencia, de seguridad y certeza para los electores para aquellos que son elegidos y para que el proceso cívico tenga las mejores condiciones", mencionó.

Por su parte el presidente Evo Morales aseguró que no tiene nada que ocultar a los veedores de los comicios electorales de octubre.

FICHA


No existe derecho humano a la reelección ni es discriminación

José Antonio Rivera Santivañez

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro ha afirmado en acto público lo siguiente: "decir que Evo hoy no puede participar (en las elecciones generales de 2019) sería absolutamente discriminatorio".

Esa lamentable afirmación, al margen de reflejar la incoherencia e inconsistencia en las posiciones que tiene el mencionado ciudadano respecto a los principios democráticos y los derechos humanos, resulta un "absoluto" absurdo jurídico, ello por las siguientes razones:

1º Porque desconoce que el derecho a la igualdad ante la ley, que reconoce el art. 24 de la convención Americana sobre Derechos Humanos, significa tratar igual a los iguales y diferente a los que son diferentes; es decir, brindar un igual trato ante la ley a las personas que se encuentra en supuestos fácticos análogos; y un trato diferente si se encuentran en supuestos diferentes. En consecuencia, el referido derecho prohíbe que se otorgue un de trato diferenciado no justificado a una persona respecto a otra que se encuentra en una situación fáctica análoga; así lo ha entendido la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su amplia jurisprudencia.

2º Conforme a lo referido y según ha definido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en sus opiniones consultivas OC-4/84 y OC-17/2002, "la discriminación se configura cuando existe una distinción arbitraria, esto es, una distinción carente de justificación objetiva y razonable"; por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su Informe Nº 73/00, del Caso Marcelino Hanríquez et al vs Argentina, ha determinado que una distinción constituye discriminación cuando “a) hay una diferencia de tratamiento entre situaciones análogas o similares; b) la diferencia no tiene una justificación objetiva y razonable; c) no hay razonable proporcionalidad entre los medios empleados y el objetivo cuya realización se persigue”. Empero, no todo trato diferenciado constituye una discriminación; así lo ha definido la Corte Internamericana de Derechos Humanos, cuando en su Opinión Consultiva OC-4/84 ha señalado lo siguiente: “no todo tratamiento jurídico diferente es propiamente discriminatorio, porque no toda distinción de trato puede considerarse ofensiva, por sí misma, de la dignidad humana”.

3º Al parecer el Sr. Almagro no conoce el verdadero alcance del derecho a la igualdad, menos los estándares internacionales antes referidos, o deliberada y maliciosamente los soslaya. Sólo así se justifica semejante absurda afirmación objeto de análisis.

4º El Sr. Almagro, textualmente ha afirmado lo siguiente: "Sobre el tema específico de la reelección hemos dicho con claridad que si el tema se va a resolver hoy en el sistema interamericano y decir que Evo Morales hoy no puede participar (en las elecciones generales), eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en procesos electorales sobre la base de un fallo judicial, reconociendo la garantía de sus derechos humanos". Esa afirmación resulta absurda porque, en primer lugar no existe analogía de supuestos fácticos entre el Presidente Evo Morals Ayama con los otros presidentes, como Daniel Ortega, que participaron en las elecciones para lograr su reelección sobre la base de una ilegal y manipulada sentencia judicial; pues en el caso de Evo Morales Ayma existe una voluntad ciudadana, expresa en las urnas el 21 de febrero de 2016, en ejercicio del Poder Constituyente derivado, que rechazó la reelección por más de una vez de manera continua y rechazo la habilitación a una nueva reelección del Presidente y Vicepresidente en ejercicio; en cambio, en el caso de Daniel Ortyega no existió decisión popular, salvo la Constitución que prohibía la reelección y fue desconocida mediante manipulación judicial; en segundo, lugar, el exigir que no se admita la participación de Evo Morales Ayma en las Elecciones Generales de 2019, no se constituye en un trato diferenciado que persiga un fin arbitrario, caprichoso o despótico; al contrario. se persigue el respeto de la norma básica y suprema, como es la Constitución, y la voluntad popular expresada el 21F.

5º Llama la atención que el Sr. Almagro, por satisfacer sus apetitos personales de la reelección en la Secretaría General de la OEA, abandone su misión de hacer cumplir la Carta Democrática Interamericana, y cambie radicalmente de posición, olvidando que por su expresa consulta realizada la Comisión de Venecia dejó claramente establecido que "no existe un derecho humano a la reelección".

Para concluir, cabe preguntarse: un hombre ambivalente, inconsistente e incoherente, como es el Sr Almagro ¿merece seguir ocupando la delicada función de la Secretario General de la OEA?