A un año de la quema de la alcaldía de El Alto en la que fallecieron seis funcionarios, no hay ningun sentenciado y el nombre del entonces viceministro Marcelo Elio que fue por varios medios acusado de estar involucrado no figura en la lista de investigados. Revise varios registros y análisis de lo ocurrido aquel fatídico 17 de febrero de 2016. (febrero de 2017)
A un año de realizarse el Referéndum organizado por el aparato masista para habilitar una nueva re postulación de Evo Morales, conocido como el 21F, hoy en medio de un contexto político enrarecido, nuevamente se abre, desde el mismo aparato, una nueva vía para la re postulación de Evo, a pesar de los resultados en los que ganó el “NO” – que nosotros hemos llamado el “NO POPULAR”.
A un año de realizarse el Referéndum organizado por el aparato masista para habilitar una nueva re postulación de Evo Morales, conocido como el 21F, hoy en medio de un contexto político enrarecido, nuevamente se abre, desde el mismo aparato, una nueva vía para la re postulación de Evo, a pesar de los resultados en los que ganó el “NO” – que nosotros hemos llamado el “NO POPULAR”.
A un año de realizarse el Referéndum organizado por el aparato masista para habilitar una nueva re postulación de Evo Morales, conocido como el 21F, hoy en medio de un contexto político enrarecido, nuevamente se abre, desde el mismo aparato, una nueva vía para la re postulación de Evo, a pesar de los resultados en los que ganó el “NO” – que nosotros hemos llamado el “NO POPULAR”.
En el programa de Somos Sur analizamos con José Luis Saavedra el documental del "Cartel de la Mentira", financiado por el Ministerio de la Presidencia, en que se busca desmentir la tramoya gubernamental en torno al "Caso Zapata" y el tráfico de influencias. Al respecto, lea también un artículo del periodista Raul Peñaranda.
Tras el cruel asesinato de la niña de siete años Abigail por su propio padre y su madrastra, reflexionamos en el programa sobre el maltrato infantil y la violencia naturalizada de nuestra sociedad. Al respecto difundimos dos artículos de profunda reflexión.
El Gobierno nacional resolvió disponer el 5%, equivalente a 150 millones de dólares, del Fondo de Pensiones, donde se encuentran los ahorros de los trabajadores para las jubilaciones, en calidad de créditos para el sector agroindustrial del país. Conozca las primeras reacciones populares que a toda luz expresan que se trata de un "abuso" y una "malversación financiera".
El extécnico de vuelo de LAB, Fernando Machicado, comenta la tragedia aerea ocurrida por la falta de gasolina -POR NEGLIGENCIA- que provocó la caída del avión de la empresa LaMia.
Para nuestro análisis, reproducimos diferentes notas que van circulando los primeros días de septiembre sobre un conflicto que necesitamos comprender todos los ciudadanos pararealizar un verdadero control social en temas de políticas extractivistas, sociales y sindicales.
Recientemente el Tribunal Constitucional publicó la Resolución que declara constitucional la Ley 351 de ONGs y el D.S. que la reglamenta. El 2015, Rolando Villena, el entonces Defensor del Pueblo, catalogó de "inconstitucionales" estas normas al violar derechos civiles. Recientemente el relator de las Naciones Unidas, Maina Kiai, calificó la ley y el decreto supremo como "un ataque al fundamento mismo del derecho a la libertad de asociación".
Desde que el 2013 el Tribunal Constitucional cerró con un fallo la posibilidad de despenalizar el aborto en Bolivia, aún no se debate a nivel estatal cómo se debe enfrentar esta problemática que se lleva la vida de 600 mujeres por año en Bolivia. El 28 de septiembre en medio de actividades de concientización se vivio el "Día de Acción Global por un aborto legal y seguro". Un vez más compartimos reflexiones y datos sobre el tema.
A casi cinco meses de iniciarse el escándalo político referente a un supuesto tráfico de influencias a raíz de una relación amorosa entre el Presidente Evo Morales y su ex pareja Gabriela Zapata, la periodista Amalia Pando difundió en su sitio web una cronología documentada de todos los hechos en relación a este caso. Declaraciones, documentos, videos, fotografías que intentan hilar la historia de este conflicto, que parece diluirse en el tiempo por un abordaje oficialista sensacionalista y trivial, sin esclarecerse el tema de fondo.
Ante tanta desinformación sobre el tema de los transgénicos, los agrotóxicos y el etiquetado de estos productos, la Plataforma BLT busca generar un debate y reflexión respecto del agronegocio y sus impactos en la salud y el medio ambiente. Escuche y observe los diferentes informes:
Después de cuatro meses de realizarse la denuncia de tráfico de influencias contra el presidente Evo Morales y que involucra a su ex pareja Gabriela Zapata y a la empresa china CAMC, el investigador Diego Ayo publicó el libro "¿Qué hay detrás de la CAMCE? Nuevo patrón" que pretende ser un aporte para analizar el trasfondo político y económico de este caso. Compartimos el documento, acompañado de algunos artículos de análisis en relación al caso de los periodistas Amalia Pando y Wilson García Mérida.
Mientras la "Liquidadora del Fondo Indígena" busca LIQUIDAR toda huella de uno de los actos de CORRUPCION más grandes de los últimos años (ojo, también lo fue la llamada "capitalización"!!), con apoyo del gobierno y las organizaciones sociales dependientes del MAS, nosotros nos vemos en la obligación de dar amplia cobertura al Libro (compilación) de Manuel Morales A. - DENUNCIAS Y PROPUESTAS DESDE LOS PUEBLOS INDIGENAS - para "fiines correspondientes".
Una política de mega-caprichos busca imponerse en el Club Hípico de Cochabamba, para construir "Si o Si" un estadio, afectando al medio ambiente y a los espacios deportivos, donde miles de jóvenes practican deportes en 17 hectáreas; un terreno - pulmón- que promete ser un Parque Ecológico para el futuro.
Este año se conmemoró un año más del Día del Trabajador en Bolivia en medio de medidas que se acomodan a la nueva etapa de ajustes que ha anunciado el gobierno y que se ve reflejada en una realidad angustiante de la clase trabajadora en Bolivia, más allá de los discursos oficiales.
El 10 de abril se llevó a cabo la VI Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana con la presencia de gobernadores, alcaldes, autoridades del Órgano Judicial, la Policía y el Ministerio Público y de Gobierno.
A menos de dos meses de que estallara el escándalo del caso Tráfico de Influencias "Zapata-Evo-CAMC", resulta que son 2 mujeres y un chofer l@s que figuran como principales sospechos@s para la justicia, los fiscales, ministros y dirigentes sociales ligados al MAS, buscando dejar libres de sospecha al mismo presidente, al ministro de la presidencia y otras figuras públicas, presuntamente "engañadas". Conozca documentos, análisis, audios y videos que contrarrestan la campaña mediática oficialista en curso.
Aqui buscamos dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cómo nació la propuesta? ¿Cómo fue el proceso? ¿Las campañas? ¿Los resultados? ¿Los impactos postreferendum?
El 22 de enero se realizaron los actos conmemorativos por los 10 años del Estado Plurinacional. A pesar de las 6 horas de informes, hubo muchos temas que fueron obviados. Aqui registramos los discursos y analizamos LO NO DICHO en los informes de gestión a cargo del Presidente y Vicepresidente, Evo Morales y Alvaro García Linera respectivamente.