Bolivia
Se fue el "Chumita": Cáncer ¿Soluciones de fondo o políticas desesperadas?
La trágica historia del "Chumita" y su madre presa por traficar cocaína, en un intento desesperado de pagar los altos costos del tratamiento de su hijo, pone sobre la mesa nuevamente la situación de los enfermos con cáncer y las insuficientes políticas de salud desde el estado. Escuchamos a Bruno Rojas, investigador del CEDLA.
Programa radial CON CHUWIS, 23 de octubre de 2018
Duracion: 6 minutos
Escuche Aqui:
Cáncer: Gobierno sólo pagará uno de cuatro servicios básicos
Pacientes con cáncer necesitan cirugías, exámenes médicos, quimioterapias y radioterapias. Las mujeres con cáncer de cuello uterino necesitan braquiterapia.
Cirugía, quimioterapia, radioterapia y exámenes de laboratorio son los cuatro requerimientos médicos oncológicos básicos que necesitan los pacientes que padecen algún tipo de cáncer, además de los tratamientos de braquiterapia para las enfermas con cáncer de cuello uterino.
Esta semana, el Gobierno anunció que cubrirá por un año el servicio de Radioterapia, uno de los cuatro servicios oncológicos esenciales que requiere un enfermo que sufre este mal, informó la Asociación de Pacientes con Cáncer del Hospital de Clínicas.
En algunos casos, los pacientes requieren someterse a cirugías para extraer tumores cancerosos.
Las cirugías tienen un costo desde los 3.500 bolivianos hasta 7.000 bolivianos. Los precios varían de acuerdo a los casos , indican los pacientes.
En otros casos, cuando el cáncer está con mayor avance, después de la operación, el paciente requiere sesiones de quimioterapia, radioterapia y braquiterapia, explicó la vicepresidenta de la Asociación, Ruth Vargas.
“La mayoría de los pacientes requiere de quimioterapia, radioterapia, además de las cirugías, los exámenes y análisis, porque llegan ya con un cuadro avanzado. Algunos por falta de recursos económicos no pueden hacerse análisis y exámenes a tiempo y el cáncer avanza. Son cuatro requerimientos médicos esenciales que necesitan los enfermos. El Gobierno nos cubrirá con radioterapia, pero son muchas las necesidades”, indicó.
El presidente Evo Morales anunció el miércoles, que se atenderá gratuitamente a los pacientes con cáncer del Hospital de Clínicas con los tratamientos de radioterapia en dos centros privados de El Alto y La Paz. Ademásanunción que dotaría de una ambulancia y un equipo de profesionales para cuidados paliativos y un albergue para los familiares de los enfermos.
Según los enfermos, otro de los requerimientos oncológicos que se requieren es la quimioterapia. A ésta ingresan la mayoría de los enfermos. Este procedimiento consiste en la aplicación de sustancias químicas farmacéuticas al organismo. El mismo destruye las células cancerosas y evita su expansión.
Vargas indicó que los fármacos que se usan para este tratamiento son muy costosos. Por ejemplo, el temozolamida tiene un precio de 1.500 bolivianos por frasco.
“Cada frasco tiene cinco pastillas y los pacientes necesitan uno o dos por día para la quimioterapia que va junto con la radioterapia”, lamentó Vargas. Ese fármaco, dijo, en las últimas semanas, presentó escasez. Por eso, las farmacias doblaron el precio en 2.800 bolivianos.
La presidenta de la Asociación, Rosario Calle, explicó que después de la quimioterapia , se deben someter a la radioterapia que consiste en la aplicación de todo tipo de rayos, especialmente de rayos X. “Si ya no hacen este tratamiento, pierden la quimioterapia. Por eso, es obligatoria que se sometan a ambos procedimientos”, indicó.