Bolivia

Conozca una iniciativa para un "Transporte libre de Violencia" (dossier)

fotodirigente

Exposición de las fotografías de los dibujos en concurso: "Transporte Libre de Violencia"

Somos SUR - como espacio alternativo de (in)formación - desde el 2019 lleva adelante una iniciativa en la ciudad de Cochabamba con transportistas de la zona Sud con quienes realizaron diferentes actividades para prevenir la violencia de genero en el transporte, promoviendo el buen trato entre pasajeros y chóferes. Vea un resumen de esta iniciativa en el siguiente video elaborado por el facilitador Junior Tejada.


1BANNERTransporteLV 600

Banner del proyecto


Vea una presentación gráfica, a manera de informe, del proyecto "Transporte sin Violencia"...aquí (PDF- 3,9 MB)

presentacion


 

Testimonios de los participantesdel CONCURSO "Transporte SIN VIOLENCIA”

Testimonio 1

Hola mi nombre es Segundina Achacollo Escobar. Pertenezco a la asociación de transporte mixto libre Oruro trabajo en el radio móvil Oruro.
Realmente pienso que un transportista debe tener mucha paciencia porque existen usuarios como pasajeros agresivos, violentos muchas veces; te tiran la puerta, entonces como es nuestro trabajo de diario debemos tener mucha paciencia, debemos evitar de muchas violencias. Inclusive a veces evitarnos de poder responder a cualquier insulto, agresión tanto verbal. Inclusive hay pasajeros en estado de ebriedad; a veces se suben hay que tener mucha paciencia, hay que tratar de evitar de responderles, conformarnos también con lo que nos dan una migaja de pasajes: A veces nos llegan a tirar en la cara simplemente eso.

El transporte mixto Oruro siempre se ha identificado con sancionar a aquellos transportistas que son violentos. Ahora también me parece que ha sido una buena oportunidad participar de esta actividad que es hermosa.

Es verdad que el tiempo es muy apremiante. No han podido participar todos, se ha querido pero no se puede, porque estos conflictos también han dificultado esta participación, puesto que como han estado mucho tiempo sin trabajar, entonces han tenido que trabajar sin tiempo; es eso.
Yo sé que hay muchas ideas realmente que puede plasmar mediante dibujos y mensajes pero el tiempo a veces del transportista inclusive es trabajar las 24 horas del día por necesidades de deudas en el banco y todo lo demás. Entonces por eso es que se ha podido limitar un poco por los participantes porque si esto es la primera vez yo pienso que la posterior va ser mucho mejor todavía y el mensaje que he podido plasmar es:

LA VIDA ES BELLA: CONDUZCA CON PRUDENCIA, SIN MALTRATO NI VIOLENCIA

Sabemos que sufrimos mucho tipo de violencia, ya sea física, psicológica, de todo tipo de violencia entonces para evitar eso sé que no lo vamos a erradicar, pero por lo menos no lo vamos a practicar, para poder tener una vida saludable sin violencia.
Muchas gracias les agradezco, como bien decía aquí mi presidente de la institución que la institución va a estar siempre con las puertas abiertas para llevar este tipo de actividades que realmente unen a todos los transportistas. Podemos observar de diferentes líneas, entonces realmente yo agradezco; felicidades por este tipo de eventos, muchas gracias.

 conduzca

El lema impreso en una polera 

Testimonio 2

Mi nombre es Mario Ayala Vásquez hemos asistido y participado gracias al impulso de doña Segundina que nos ha alentado para poder participar puesto que nosotros estábamos así dejados y nos dijo que participáramos.

Este pensamiento se me vino al azahar. Fue como un impulso que me dijo que participe y lo hice pensando más que todo de no tratar de la violencia; andar encaminados en el buen trato a la sociedad más que todo mirando hacia el futuro, porque vivimos en una tierra que Dios nos ha dado y actualmente hasta donde Dios disponga cómo vamos a vivir.

Más allá de todo se trata de no generara violencia en este mundo más que todo.
Mi mensaje dice:

“En esta tierra bendita todos debemos caminar mirando al futuro, con amor, sinceridad, aprecio y sin violencia. Para crear un camino más seguro para nosotros.”

Este mensaje mi hija me ayudó a hacerlo si hablamos de no hacer violencia yo creo que todos estamos en esta sala para eso; para dar nuestras opiniones ideas para que esta violencia no genere más violencia.

Testimonio 3

Hola buenas tardes, mi nombre es Juan Carlos soy de radio móvil Oruro mi mensaje es:

“El tiempo y la paciencia, hacen más que la fuerza y la violencia”

Yo quería reflejar en mi mensaje que como transportistas siempre andamos apresurados, andamos renegando, porque nos han pasado, porque nos han pagado menos o alguna cosa nos ha pasado entonces todo el tiempo andamos renegando y al final llegamos a nuestras casa y a veces nos desquitamos con nuestra familia, con nuestras parejas e incluso con el pasajero que nos toca después.

Yo pienso que con un poco de paciencia y calma podemos solucionas estas cosas.

Testimonio 4

Yo trabajo en radio móvil Oruro mi nombre es Freddy Huarachi. Si estamos hablando de violencia en el transporte siempre digo: A los usuarios hay que tratar como si fuera de la familia y no así tratarlos mal, menospreciar tal vez incluso racialmente no hay que discriminar.
Sea cualquiera persona que llevemos, hay que tratar siempre con humildad y cariño, a veces el mal humor si o si hay que dejar en casa, el trabajo es en el trabajo y la paciencia siempre tiene que cundir en el trabajo.
Mi mensaje es:

“Trata a los usuarios como si fuera tu familia con una linda sonrisa”
mixto Oruro libre de violencia, porque tú para mi vales mucho”

Testimonio 5:

Hola buenas tardes mí nombre es Jose Luis Canaviri y soy transportista. Como varios de aquí de mis compañeros, el mensaje que yo he hecho es:

“No es necesario insultar para poder pasar, transporte sin violencia, vehículo seguro si vez algo, di algo”

A lo que me he querido referir con este mensaje es que la mayoría día a día como todos somos transportistas vemos, escuchamos dentro del trufi o de los masivos, taxis, vemos lo que pasa y muchas veces se ve la discriminación, peleas incluso. Algunos ya deben saber como estamos aquí en contra de la violencia. Por eso mi mensaje de hoy es que entre nosotros mismos deberíamos dar el ejemplo mismo de tratar de ser más educados, dar un ejemplo a los niños, a los usuarios.

Testimonio 6

Buenas tardes compañeros transportistas, yo creo que es bueno saber, aprende , capacitarnos contra la violencia, el no saber utilizar la violencia yo creo que es muy bueno.

También los que somos padres de familias en las escuelas siempre han hablado de no violencia a la familia, entonces yo creo que es bueno y también transmitir a nuestros otros compañeros.

Mi nombre es Gregorio Anagua Aguilar y pertenezco al sindicato de taxi Cono Sur y mi mensaje es:

“Yo no conduzco por el camino de la violencia, yo conduzco por la vía de la felicidad”

Testimonio 7

Cesar Huarachi, presidente directorio línea 108

Cuando nosotros vemos un slogan que dice: Transporte sin violencia creo que al transportista le compromete que debe tener un cambio de actitud que a veces cuesta, si cuesta. Si yo les pregunto a cada uno de los choferes cual es la experiencia que tienen, vamos a encontrar historias realmente sorprendentes.

testimonio7Alguien había dicho no queremos más violencia creo que esa es la idea pero el trabajo tiene que venir de ambos lados ya sea de los transportistas como de los operadores por eso vemos en muchas situaciones, hay choferes que ponen músicas tranquilizantes, músicas motivadoras. Asi que cuando el pasajero entra a la movilidad o al micro no le da ganas de bajar porque se encuentra relajado.
Pero también hay otros que ponen música fuerte también que te dan la idea de tomar y el pasajero a veces termina más estresado de lo que ha subido.

Entonces estas cosas nos deben enseñar de que debe de haber un cambio de actitud por eso decimos nosotros transporte sin violencia es realmente para nosotros una meta que cumplir, un trabajo que realizar y cuando veamos ese cambio de actitud será realmente una tarea cumplida.
Cuando aquí los señores de este programa, de este evento y del concurso vinieron, realmente a mí me ha gustado la actividad que ellos están haciendo. ¿PORQUE? Porque pocas veces se realiza estas actividades para el sector transporte. El chofer pues necesita capacitación, necesita cursos, necesita talleres, necesita momentos o concursos para poder motivar y exponer estos cambios porque día a día al transportista lo único que le llega es el estrés.

Un transportista termina estresado no tienen ni creo destina un fin de semana para poder estar tranquilos.
Por eso sale el chofer en la mañana, regresa a su casa en la noche bien estresado y yo pienso que este tipo de actividades puede ayudar al conductor, al transporte a poder mejorar nuestro estilo de vida que tenemos como transportista.

Por eso las puertas de esta institución van a estar abiertas. Ya le he dicho aquí al compañero que este tipo de actividades son buenas. Me gustaría que sean replicados en cualquier momento que se necesite.

Como institución nosotros vamos a tratar de que esto se vuelva a repetir y lo vamos hacer con más fuerza, vamos hacer de que muchas personas más puedan ser partícipes.

Como ya había dicho aquí mi compañera no hemos podido organizarnos bien, a mí me hubiera gustado que la mayoría de los choferes de mi institución participen porque me parece realmente es muy productivo esta actividad especial mente para el sector de transporte, nada más quiero decir mi nombre completo es Cesar Huarachi Presidente del sindicato mixto Oruro de esta institución para cualquier evento cuenten con nosotros. Gracias. Lea en PDF...aquí - (274 KB) el documento con los testimonios.

grupal

Todos los participantes del concurso junto a los facilitadores y coordinadores del proyecto

Vea también:

- También ponemos a su disposición el Informe de sistematización del proyecto "TRANSPORTE PÚBLICO: PROMOVIENDO UNA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA...revise aquí (PDF - 3,8 MB)

- A continuación compartimos un texto popular: "Lo que debemos saber de nuestros DERECHOS y OBLIGACIONES cuando recorremos por las calles de la Llajta... aquí (pdf. -1,3 MB)