Analizamos con Miguel Lamas el sentido del "sincretismo religioso"; ese fluir entre diferentes culturas y religiones, específicamente en esa celebración popular de Urkupiña, que anualmente mueve más bailarines, más visitantes, más dinero y más devotos.  (Somos Sur, 15 de agosto de 2019)
 
Se inauguró en La Paz el primer "Centro Integrado de Seguridad Ciudadana" a cargo del Ministerio de Gobierno y comandantes policiales, con financiamiento chino para decenas de equipos digitales de última generación. En medio de incendios, feminicidios, corrupción y delincuencia: ¿Cuáles son las prioridades y cuál el rol de la policía? (Somos Sur, 23 de agosto de 2019)
 
  El doble feminicidio de las hermanas Marisol y Elizabeth, "guarda bocaminas" por unos días, visibiliza nuevamente este trabajo al que se dedican casi 200 mujeres en el Cerro Rico de Potosí. Un trabajo por demás explotado y que expone la vida de las mujeres más pobres de Bolivia.  (Somos Sur, 14 de agosto de 2019)
 
 "Hacer patria" es defender las riquezas de la tierra y el fruto del trabajo de miles de mujeres y hombres para que se beneficie todos.  "Hacer patria" es seguir los pasos y sueños del presidente Antonio José de Sucre. Al respecto escuche algunas intervenciones.  (Somos Sur, 6 de agosto de 2019)
 
A 50 años de StoneWall, recordamos el día en que salió el arcoiris para las diversidades sexuales en el mundo ¿Qué pasó en Stonewall y qué pasa hoy?  (Somos Sur, 28 de julio de 2019)
 
Tras las últimas denuncias de violación, maltrato y abuso, donde las victimas son menores de edad, consideramos que es importante reflexionar acerca de esta lamentable situación, por la cual atraviesan niños y niñas en Bolivia.  (Somos Sur, 5 de julio de 2019)
 
Un virus desconocido causó la muerte de al menos dos personas en Caranavi (Yungas de La Paz); se habla de la "fiebre hemorrágica boliviana" a raíz de roedores infectados. Conozca algunos aportes sobre este tema que hoy por hoy debería ser prioritario en la Salud Pública. (Somos Sur, 8 de julio de 2019)
 
Un aporte a la reflexión sobre el tema del tratamiento a los drogodependientes, cuando Naciones Unidas "festeja" el día 26 de junio como "Día Mundial contra las drogas", manteniedo una política represiva; mientras el lema debería ser: ¡Apoye ...no castigue!  (Somos Sur, 27 de junio de 2019)
 
La interpelación de una estudiante a una asambleista del MAS en un acto del Ministerio de Educación, pone en evidencia nuevamente el estado de la educación en Bolivia, que suena más bonita en los discursos demagógicos de las autoridades que en las protestas cotidianas de la población.  (Somos Sur,17 de junio de 2019)
 
El caso de una niña de 14 años cuya solicitud de aborto legal por violación no fue atendida a tiempo --y producto de esto la niña tuvo un parto inducido--dividió a la población, entre los que celebran el nacimiento del bebé y los que reclaman por los derechos de la niña violada. Escuche un análisis de Paula Estenssoro de Católicas por el Derecho a Decidir.  (Somos Sur, 11 de junio de 2019)