Ante el aviso del Ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, sobre una nueva campaña de vacunación en Bolivia contra la gripe AH1N1, es necesario nuevamente abrir el debate y sacar a la luz las denuncias que argumentan que la vacuna es innecesaria y puede ser peligrosa por sus componentes tóxicos como el mercurio. (Somos Sur, mayo de 2013)
 
A más de un año de las cuestionadas campañas contra la gripe "procina" H1N1 reaparece el tema, ahora en una propaganda televisiva de  Venezuela, que demuestra el sometimiento a una  Geopolítica de la Salud en manos de las Industrias farmaceuticas que cuentan con el aval de  "autoridades farmacéuticas de reconocimiento mundial".
 
La OMS -en el marco de la campaña contra la Gripe H1N1- regaló el año pasado a Bolivia 900.000 unidades de PANDEMRIX .
 
Estimados profesionales de la salud, encuadrados en la sanidad pública o privada de sus respectivos países, y pertenecientes al sistema sanitario global regido por la Organización Mundial de la Salud.

Me dirijo a ustedes en un momento excepcional, delicado, decisivo; un tiempo convulso en el que, gracias a la encomiable, valerosa y nobilísima labor de un todavía reducido número de sus colegas -y de valientes profesionales de otros ámbitos, secundados todos ellos por gran número de diligentes activistas anónimos-, comienza finalmente a revelarse el auténtico rostro y naturaleza de aquel poder global, corrupto y criminal...
 
El 5 de abril el Ministerio de Salud de Bolivia inició una campaña de Vacunación contra la Gripe A(H1N1) con un costo de 25 millones de pesos. La campaña está muy fuerte, buscando vacunar en primer lugar al personal de salud a nivel nacional. En un mes deben vacunar a un millón trescientos mil personas.

Mientras tanto van en aumento las denuncias internacionales en torno a la OMS y su relación con la industria farmaceutica, mientras a nivel local se escuchan cada vez más protestas. Inluco en Oruro, los médicos han expresado su desacuerdo y quieren postergar la Campana.............. hasta informarse mejor..!
 
Vea una exposición gráfica elaborada por SOMOS SUR con el apoyo de la Bioquímica Maritza Fernandez sobre la gripe A-H1N1, las campañas de vacunación en el mundo y el papel de la industria farmacéutica y la OMS en la creación de la "Psicosis de la Gripe", tal como indica el Dr. Wolgang Wodarg, presidente de la Comisión de Salud de la Unión Europea.
 
31 de marzo de 2010
El Consejo de Europa ha elogiado a la Ministra de Salud de Polonia, Dra. Ewa Kopacz, por su estrategia contra el virus de la gripe porcina.
 
Un comunicado de prensa de Accion Internacional Para la Salud (ais bolivia), Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor (codedco Bolivia), Red Internacional de Grupos Pro Alimentación Infantil (ibfan bolivia) y Fundación por la Naturaleza y la Vida (Funavi Bolivia) en torno a la mal denominada Pandemia de la gripe y las políticas de la OMS
 
Una delicada polémica se ha desatado en Oruro, luego de que el Sindicato Médico y Ramas Anexas (SIRMES), plantea la suspensión temporal de la campaña de vacunación contra la Gripe A H1N1, ya que la dosis que se está aplicando, sería con carácter experimental.
 
La situación de pánico que de forma irresponsable ha generado la Organización Mundial de la Salud (OMS) al alertar de una pandemia mundial sobre la gripe A que podía causar millones de muertos propició que los estados aceptaran la búsqueda de soluciones urgentes para atajar esa posibilidad y acordaran autorizar posibles vacunas saltándose todas las normas que de forma habitual se exigen para la aprobación de las mismas lo que ha llevado a que ni su eficacia ni su seguridad hayan sido convenientemente testadas y vacunarse con ellas comporte un riesgo que no se justifica en modo alguno.
 
Un artículo de Juan Gérvas, profesor de la Universidad Autónoma, Madrid
 
Carta de José Prado Lavadenz de la Asociación Científica y Cultural Alfa y Omega a la Ministra  de Salud y Deportes del Estado  Plurinacional de Bolivia Sonia Polo Andrade pidiendo la suspensión de la campaña de vacunación A- H1N1
 
El Grupo Alfa y Omega de Bolivia ante la noticia del inicio de la campaña de vacunación contra la gripe H1N1 el 28 de marzo envió una carta al Presidente Evo Morales con argumentos importantes para no realizar dicha campaña. .
 
Además de Francia, que lo confirmó el domingo, Alemania y Holanda comenzaron en Europa a revender sus reservas de vacunas sobrantes anti-gripe A-H1N1 en el mercado mundial. Otros países lo contemplan o todavía no han decidido.
 
Entrevistas a Teresa Forcades ( Monja y Dra. en Salud), Jane Burgermeister (Periodista de salud austriaco-irlandesa) y a Dr. Herberth Cuba Garcia (Asociación Médica Peruana). Tres videos altamente recomendables, para poder comprender en su total magnitud el porque NO DEBEMOS VACUNARNOS contra la gripe H1N1
 
Dos artículos que cuestionan la declaración de "pandemia" de la Gripe AH1N1 por la OMS y el papel duduso de sus asesores como el Dr. Albert Osterhaus que según investigaciones es el accionista mayoritario de ViroClinics, una empresa biotecnológica contratada por el gigante farmacéutico GSK para investigar la vacuna de la nueva gripe. Presuntamente, se pudo beneficiar de la venta de los 34 millones de dosis encargadas por el Ministerio de Sanidad holandés, cuyo titular, Ab Klink, es amigo personal de Osterhaus.
 
Mientras en Bolivia se van multiplicando los avisos sobre la campaña de vacunación contra la gripe H1N1, en el mundo entero van creciendo voces de denuncia en torno a la "pandemia", el fraude  de las transnacionales farmaceúticas y las campañas de vacunación.
 
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.
Y los noticieros no dicen nada de esto.Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar… los informativos mundiales se inundaron de noticias… chorros de tinta, señales de alarma…
¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!