Según datos de la CEPAL Bolivia tiene el internet más lento y caro de Sudamérica. El debate sobre la realidad del internet en Bolivia esta abierto gracias a la iniciativa de un grupo organizado que hace un trabajo de concientización y activismo para cambiar la situación que refleja que el acceso a este servicio es otra forma de exclusión social. A continuación sistematizamos una serie de aportes del colectivo Más y Mejor Internet para Bolivia, combinando partes de su intervención en nuestro programa radial. (Somos Sur, 26 de junio de 2013)
El chantaje económico através de la negación de "publicidad" por parte de los grupos de poder hacia los medios de comunicación que dan espacio a programas criticos, se ha convertido en una práctica perversa (censura) en los últimos años.
El sociólogo Felipe López Aranguren nos descubre de forma precisa cómo la mayoría de los grandes medios de comunicación mundial mienten, manipulan y tergiversan la realidad con el objetivo de confundir y manipular al ciudadano al servicio de grupos de poder.
Tres artículos del periodista Fernando Cárdenas sobre el racismo, el rol de los medios de comunicación y la Ley contra el Racismo.
Un grupo de hombres y mujeres trabajadores de la prensa hoy alzan su voz y su firme convicción por los valores democráticos que debe irradiar el periodismo, en estos tiempos de grandes transformaciones en nuestro continente y en Bolivia, y expresamos lo siguiente:
La Plataforma de Periodistas y Comunicadores de la Red contra el Racismo publicaron esta nota que explica 10 mentiras sobre la Ley en contra del Racismo y la Discriminación.
Los Periodistas y Comunicadores Alternativos con Voz Propia del Departamento de Cochabamba, ante los últimos acontecimientos que vive el país, a consecuencia de la promulgación de la ley contra el racismo y todo tipo de discriminación, manifestamos lo siguiente:
La campaña que iniciaron los medios de comunicación en contra de dos artículos de la Ley Antirracismo que supuestamente violan el derecho a la libre expresión, pasará a la historia por la forma en la que “los medios pueden confundir a la opinión pública”, afirmó la periodista Amanda Dávila, miembro de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de la Red Contra el Racismo.
La Ley contra el Racismo y toda Forma de Discriminación fue rechazada por el sector de medios de comunicación privada, que se opone a dos artículos de la ley que rige su actuar en la difusión de mensajes que promuevan actitudes racistas. Organizados en la ANP y otras instancias comenzaron una serie de movilizaciones y campañas para frenar la promulgación de la misma.
Octubre de 2010
Después de una gran polémica por algunos aspectos del contenido de esta ley e intenciones de sectores como la prensa de frenar su promulgación, el viernes 8 de octubre fué aprobada en grande por el Senado la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación (737) pasando al ejecutivo para su promulgación, publicación y vigencia. A continuación difundimos para su análisis esta Ley y algunos antecedentes de la misma:
Después de una gran polémica por algunos aspectos del contenido de esta ley e intenciones de sectores como la prensa de frenar su promulgación, el viernes 8 de octubre fué aprobada en grande por el Senado la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación (737) pasando al ejecutivo para su promulgación, publicación y vigencia. A continuación difundimos para su análisis esta Ley y algunos antecedentes de la misma:
Eva Golinger
La National Endowment for Democracy (NED), agencia vinculada con la CIA, financiada por el Congreso estadounidense y supervisada por el Departamento de Estado, acaba de otorgar un premio de investigación al venezolano Andrés Cañizález para continuar promoviendo la campaña mediática contra el gobierno del Presidente Hugo Chávez. Durante los últimos meses, las agresiones a través de los medios de comunicación contra el gobierno venezolano han intensificado de manera muy peligrosa, buscando satanizar al Presidente Chávez y justificar su remoción forzada del poder.
La National Endowment for Democracy (NED), agencia vinculada con la CIA, financiada por el Congreso estadounidense y supervisada por el Departamento de Estado, acaba de otorgar un premio de investigación al venezolano Andrés Cañizález para continuar promoviendo la campaña mediática contra el gobierno del Presidente Hugo Chávez. Durante los últimos meses, las agresiones a través de los medios de comunicación contra el gobierno venezolano han intensificado de manera muy peligrosa, buscando satanizar al Presidente Chávez y justificar su remoción forzada del poder.
Chris Hedges- Truth Dig
Rebelión- 24 de febrero de 2010
Los reporteros que presencian lo peor del sufrimiento humano y regresan enfadados a la redacción ven cómo la compasión que han experimentado queda desteñida o gravemente silenciada por las diversas capas de redactores jefes que se interponen entre él y los lectores. El culto a la objetividad y el equilibrio, formulado a principios del siglo XIX por los propietarios de los periódicos para aumentar los beneficios extraídos de los anunciantes, desarma y paraliza a la prensa.
Rebelión- 24 de febrero de 2010
Los reporteros que presencian lo peor del sufrimiento humano y regresan enfadados a la redacción ven cómo la compasión que han experimentado queda desteñida o gravemente silenciada por las diversas capas de redactores jefes que se interponen entre él y los lectores. El culto a la objetividad y el equilibrio, formulado a principios del siglo XIX por los propietarios de los periódicos para aumentar los beneficios extraídos de los anunciantes, desarma y paraliza a la prensa.
Eva Golinger
En una noticia exclusiva publicada esta semana en la revista estadounidense WIRED, fue revelada que In-Q-Tel, una empresa inversionista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), acaba de hacer grandes inversiones en un negocio dedicado a monitorear los medios y redes sociales.
En una noticia exclusiva publicada esta semana en la revista estadounidense WIRED, fue revelada que In-Q-Tel, una empresa inversionista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), acaba de hacer grandes inversiones en un negocio dedicado a monitorear los medios y redes sociales.
20 de diciembre del 2009
Cambio La madrugada del viernes 18 de diciembre, desconocidos atacaron cobardemente al editor general de Cambio, Ramiro Ramírez Simons, a quien le propinaron una brutal golpiza. Lo grave del hecho es que todos los indicios apuntan a que se trata de un acto de amedrentamiento en contra del trabajo profesional que cada día hace este diario.
Cambio La madrugada del viernes 18 de diciembre, desconocidos atacaron cobardemente al editor general de Cambio, Ramiro Ramírez Simons, a quien le propinaron una brutal golpiza. Lo grave del hecho es que todos los indicios apuntan a que se trata de un acto de amedrentamiento en contra del trabajo profesional que cada día hace este diario.
Medios y potentados empresarios al servicio de los fracasados.
Aporte de varios comunicadores preocupados por la manipulación mediática
Parte I: ¿Quién es Manfred “K’ara K’ara” Reyes Villa? Por Edgar Ramos Andrade Agencia de Noticias Chaco Amazonía–ANC. Domingo 29-noviembre-2009 A Manfred “ Bombón” Reyes Villa Bacigalupi le gusta mantener coherencia y tozudez a la hora de encarar los traumáticos procesos políticos bolivianos de los últimos 40 años. Aprendió mucho de las dictaduras, utilizó a la izquierda para ser alcalde, se alió a la extrema derecha boliviana, tuvo su efímero partido regional-conservador, y hasta le ganó su subconsciente, cuando en 2007, en la plaza 14 de septiembre, vociferó: “¡…Adelante Santa Cruz con su independencia…!. Casi enseguida apareció Eduardo Rózsa Flores buscando “independizar” a los cruceños. Pero, ¿quién es, y qué hace Manfred?
En un verdadero escándalo se ha convertido la difusión de imágenes de la supuesta violación de una menor en las pantallas de una red televisiva; pero bien podría aprovecharse este hecho para iniciar un amplio debate sobre los límites éticos y los conceptos de responsabilidad social que manejan los medios de comunicación y, principalmente, la televisión.
La desinformación ha existido siempre, pero su utilización masiva a través de los medios de comunicación surge a consecuencia de la conflictividad creciente de los grupos humanos, y más concretamente a consecuencia de los procesos de cambio en una sociedad conservadora.