Radiografía de los medio-cres medios privados

Medios y potentados empresarios al servicio de los fracasados.

Pese al triunfo de Evo Morales con el arrasante 63% en el 6 de diciembre, la guerra mediática continúa y continuará en Bolivia. Por un lado, los preocupados medios pro-grupos de poder económico-mediático mantienen su discurso aunque su influencia es cada vez menor pues se circunscribe solamente a Santa Cruz. Esos medios (apoyados por “opinadores”-quinta columnistas) y la engañosa publicidad para ciudadanos “consumidores autómatas” de todo y de nada, defienden a terratenientes y grandes grupos de poder económico.

reduno_noticiasY por otro, se empieza a articular una corriente de mensajes de cibernautas y de periodistas “anti oficiales” que desde el facebook y otros arman su guerra para desprestigiar no solo al gobierno sino a su propia región.

Red UNO del Grupo Kuljis

Tiene negocios en la banca; agricultura y ganadería a gran escala, ventas por TV e industria papelera. Su creador es Ivo Mateo Kuljis Fuchner, fue socio político de Gonzalo Sánchez de Lozada. También fue ex candidato vicepresidencial con Carlos Palenque por CONDEPA el año 1993, después con Jhonny Fernández por UCS en el año 1997 y por último junto a Manfred Reyes Villa por NFR en el 2002, (nunca ganó nada por el voto del pueblo) pero aún así, Ivo Kuljis tuvo el poder político como para poder favorecerse de muchas dádivas y beneficios ya que los partidos políticos en los cuales participó y militó, siempre estuvieron incrustados en casi todos los gobiernos neoliberales de turno que manejaron el país.

Por otro lado, Ivo Kuljis es empresario en soya, ganadería, bienes raíces y accionista del Banco Económico y de la red de supermercados Hipermaxi. Industrias cárnicas y frigoríficos FRIDOSA, industria Kupel, televentas, colegio Mateo Kuljis, medios de comunicación, Banco Económico, etc. Hasta hace poco también era propietario de la Universidad tecnológica UNIKULJIS que debido a la falta de competitividad tuvo que dejar de funcionar. Ambos unieron sus medios televisivos, Unitel y Red Uno, al servicio de sus proyectos.
Con relación a su canal de televisión Red UNO, muchos de sus espacios “El Mañanero”, “Notivisión” (informativos regionalizados), “Que No Me Pierda”, etc. están “fabricados” y destinados en forma camuflada a hacer oposición tenaz e intransigente al gobierno de Evo Morales Ayma, brindando cobertura a opositores, empresarios autonomistas mayormente politiqueros o líderes regionales cruceños, quienes por cierto tienen los mismos intereses de elite que su propietario Ivo Kuljis.
Sus conductores recurren a la fácil y burda estrategia de hacer encuestas o sondeos dirigidos, manipulando las preguntas y las mismas opiniones de los televidentes. Es el caso de Cesar Galindo y Melissa Ibarra en La Paz y ni que decir de los de Santa Cruz. Lo mismo ocurre con John Arandia y Pedro García en QNMP. Estos programas solo los ven en Santa Cruz y sus fervientes admiradores del sensacionalismo y la “exclusividad” que llama John Arandia.

mesa_gonyRed PAT de Daher

Otro medio, la gran red del consorcio Mesa-Espinoza y Valdivia. Desde el 2007 el nuevo dueño de Periodistas Asociados Televisión (PAT), es el empresario Abdala Daher y junto a Sergio Weiser, su gerente general, son los nuevos responsables de ese proyecto de TV desde marzo de 2007. El propio Daher es propietario de “Daher Representaciones”, que desde hace 30 años se dedica al rubro electrónico.
Al inicio de ese proyecto, la Red PAT tuvo importación de equipos cuyo tratamiento diferenciado del Gravamen Aduanero Consolidado-GAC e IVA gracias al Decreto del gobierno de Jaime Paz Zamora en 1990. Carlos Mesa y Mario Espinoza fueron socios comercializadores de video documentales y folletos “De Cerca” con el apoyo del Banco Boliviano Americano, BBA e ILDIS.
Carlos Mesa, su anterior director, analista político y de televisión, fue Vicepresidente con Gonzalo Sánchez de Lozada, y luego Presidente de Bolivia; tuvo que renunciar en 2005. Mesa dirigió junto con sus socios Mario Espinoza y Ximena Valdivia, vendió sus acciones el 2007. Por eso será que ahora lo llaman PAT: “mucho por destruir”.
Hoy la Red PAT es calificada como el reciclaje mediático que sigue la misma línea y con mayor radicalidad de la Red UNITEL y la RED UNO. Ahí vemos que muchos de presentadores, conductores de programas, técnicos, camarógrafos, informativistas, periodistas, voces en off, han migrado a ese canal como ser: Gonzalo Rivera, en La Paz y Jorge Lascano en Santa Cruz además de técnicos, camarógrafos, informativistas, periodistas, voces en off, etc.
Es decir, PAT se ha nutrido de todo aquello que ha sido desechado de la red UNITEL, convirtiéndose casi en un magro remedo a lo que antes fue ésta red sensacionalista y desestabilizadora, quienes ahora usando la vieja política y estrategia de la “escobita nueva barre bien”, quieren lavarse la estigmatizada sucia cara de red frívola y amarillista, para dar la impresión de tener una nueva imagen con “rostros nuevos” ante el pueblo boliviano.

unitel_noticieroRed Unitel

En definitiva UNITEL solo ha atinado a deshacerse de todos aquellos “fusibles quemados” que eran parte del viejo y caduco aparato conspirador y amarillista de la burguesía logiera oligarca y los grupos de poder cruceño para irse a PAT con sus mismos operadores de la derecha fascista como son: José Pomacusi, Jorge Lascano y Gonzalo Rivera. Pero hablemos de UNITEL a continuación.

Red UNITEL Grupo Monasterio. Esta Red Incluye empresas de banca, agricultura y ganadería a gran escala, comercio exterior, muebles importados y otros. Su creador es Osvaldo Monasterio, fue prominente legislador del partido de Gonzalo Sánchez de Lozada y candidato a vicepresidente de Nueva Fuerza Republicana (NFR), además, es accionista del Banco Ganadero y tiene inversiones en ganadería, soya, productos de consumo masivo e hidrocarburos.
La familia Monasterio Nieme es la segunda familia con las mayores extensiones de tierra, según el INRA, a quien entre 1972 y 1990 el ex Consejo Nacional de Reforma Agraria le dotó l4 predios con una superficie de 13.533 hectáreas. También en contra de lo que dice la ley. Sin embargo, el INRA verificó que hoy posee 17 predios y una propiedad medida en 78.340 hectáreas. De esta extensión, se encuentran saneadas aproximadamente 50.369 hectáreas.
De acuerdo con la institución, la superficie controlada por la familia Monasterio supera en tres veces la mancha urbana de Santa Cruz de la Sierra.
Se desconoce cómo obtuvo los otros predios. Están a su nombre las siguientes propiedades: El Ensueño, dotada en 1972, que en la actualidad tiene como beneficiario a Ormando Álvarez; Monterrey, en 1990, que a su vez fue dividida en cinco predios: El Encanto, la Encrucijada, Monterrey I, Monterrey II y Los Tordos-San Martín. Además de Campiña Grande, San Antonio, San Matías, Badajos, California, Santana, Cañadita, El Progreso y Fernando Monasterio Nieme.
Los Monasterio son dueños además del 100 por ciento del paquete accionario del Banco Ganadero y de la Red UNITEL.
La Red UNITEL también desde la llegada de Evo Morales al gobierno ha iniciado una fuerte resistencia y descalificación a la política del gobierno favoreciendo desde su línea informativa a frenar de la manera más descarada y burda a sus actores e incorporando, sobre todo en el oriente, Tarija y Cochabamba a “analistas” que siguen el libreto de sus empresarios y sensacionalizando los informativos.Los programas como “Tele país”, “Así decidimos” y “El abogado del Diablo” han sido elaborados y su estrategia responde a ese fin, posicionando el discurso de los candidatos de la oposición poniendo énfasis en sus actores y mostrando siempre lo negativo del gobierno y que no han encontrado eco sobre todo en las poblaciones de occidente y el valle de Bolivia. Por eso la llaman “UNITEL: La magia de apestar juntos”.

logo_cadena_aCadena A

Su principal accionista es Luis Mercado Rocabado vinculado a Mauro Bertero ex Adenista. Es un canal que estrecha vinculación a empresarios del oriente y por ello, recibe respaldo de empresas como la CAO, CAINCO, latifundistas y ganaderas.

Como es un canal relativamente nuevo carece de identidad y sus revistas informativas están elaboradas en la línea que siguen UNITEL, RED UNO y PAT. Excesiva carga de comentarios con intencionalidad de descalificación al oficialismo. Los conductores en La Paz abundan en sus opiniones como creyendo ser los únicos que tienen la razón. Es el caso de conductores de revistas informativas que fungen de analistas políticos: Jorge Tejerina, Juan Carlos Arana, Roció Bernal. Tejerina vinculó en varias ocasiones a Cayetano Llobet como su principal comentarista, ahora este, sigue su línea radical y muestra de ello es la entrevista que sostuvo con Leopoldo Fernández en la cárcel.

Tras ser despedido de PAT el comentarista radical Carlos Valverde Bravo encuentra espacio en este canal para seguir conspirando contra el gobierno de Morales. Es aquel que se quejaba de la libertad de expresión cuando ahora goza de la misma en su medio utilizando una verba de la más asquerosa. No puede ocultar su posición fascista de quien es hijo del principal racista y xenófobo de Santa Cruz como es Carlos Valverde Barbery, impulsor de la Nación Camba y el Federalismo.
Grupo Megavisión. Este medio incluye el diario y radioemisora “El Mundo” y en Santa Cruz. Además servicios de banca hipotecaria, parques de diversiones, otros. Uno de sus accionistas es Juan Carlos Durán, fue prominente legislador del partido de Gonzalo Sánchez de Lozada, Ministro del Interior y Senador de la República. Se postuló como candidato a la presidencia en 1997. Esta familia es accionista de Mutual Guapay, propietario del club Deportivo Real Santa Cruz, propietario de Aqualand (parque de diversiones), Editorial Renacimiento, etc., Su línea editorial es de extrema derecha con mucho tinte fascistoide.

gigavisionGigavisión

De los hermanos Arias tiene fuerza en Santa Cruz y se caracteriza por los programas en vivo y transmisiones de acontecimientos sociales. La línea informativa tiene carga sensacionalista por su tendencia al reprís de sus revistas informativas. Por su cercanía con el presidente, Jorge Arias, se postuló como Asambleísta por el MAS en Santa Cruz el 2006, al año siguiente renunció.El hermano mayor, Alex también se lanzó a candidato uninominal por el PPB en La Paz y no tuvo suerte.

la_razonLa Razón

Después de muchos años deja el Grupo Prisa y ahora el grupo empresarial venezolano Cisneros es el nuevo propietario de este matutino paceño La Razón. La Organización Cisneros, es un grupo de empresas privadas de medios de comunicación, entretenimiento, telecomunicaciones y productos de consumo con mayor presencia en el mundo; compañías y empresas que incluyen desde transmisión y producción de televisión y telecomunicaciones hasta empresas de bebidas y desarrollos turísticos.
La Razón, han comprado parte y sigue siendo un diario de centroderecha, bastante conservador, que pone diariamente en sus ediciones una altísima concentración de prejuicios y miedos típicos de la clase media más conservadora respecto de lo que está haciendo el Gobierno. Recientemente ha cambiado a su directorio y se habla de otros cambios para mas adelante.

logo_bolivisinRed Bolivisión

Más negocios en centros comerciales, transporte aéreo de pasajeros, cerveza, educación privada y otros. Su propietario, Ernesto Asbún se apropió de la otrora poderosa empresa semi-estatal LAB (Lloyd Aéreo Boliviano). Fue enjuiciado y ahora está prófugo.

Esta Red mantiene una línea de centro derecha sin muchos apasionamientos a la hora de definir su postura editorial, al igual que la Red ATB, desarrolla un disimulado equilibrio en su dirección informativa.

logo_CTVRed CTV. Católica TV

Propiedad de la Iglesia Católica presa de un desvió político y sin incidencia comunicacional, demasiada improvisación en la programación sin identidad política como la propia Iglesia, sin rumbo y sin tomar una verdadera opción por los pobres. Con el pretexto de una reestructuración en su personal más del 50% de su personal fue despedido a mediados del 2009.

jhony_fernadezLa Estrella del Oriente y la televisora Sitel

Pertenecen a Jhonny Fernández, hijo del difunto Max Fernández Rojas, Jefe nacional del partido político UCS, que gobernó pegado con todos los partidos neoliberales ADN, MIR, MNR, etc.
Similar a la corriente sensacionalista y tomando como referentes a los otros medios en Santa Cruz, La Estrella del Oriente es fácil presa de empresarios para desprestigiar la gestión de Evo Morales sin respetar criterios de ética periodística.