Premio a un periodista racista

A que lamentables actitudes nos hemos acostumbrado la población, el columnista y no periodista, porque una persona que se reconoce como profesional sabe que no debe incitar al odio y al racismo en los medios de comunicación contra personas y muchos menos contra el presidente, grupos de personas de rasgos étnicos diferentes al suyo, ahora resulta que va a ser merecedor de un premio.
Preguntamos, el premio a Humberto Vacaflor es por qué ha cometido delitos que van en contra de la Convención de lucha contra el Racismo artículos uno y siete, o porque se atrevió a enfrentar al presidente, sin respeto alguno.
Pues recordemos que este columnista tupiceño editorialista de la Razón durante muchos años, trabajó para el MIR[1], -y fue asesor por años de empresas petroleras – respondió al Señor presidente Evo Morales, cuando este se refirió a que algunos “periodistas eran sucios”: Vacaflor respondió sin desparpajo “Nosotros, los sucios periodistas no somos narcotraficantes que envían pasta de base de cocaína a Venezuela, …como en cambio lo es el presidente Evo Morales”… y “Nosotros, los sucios periodistas no hemos hecho comentarios sobre las dudas que tiene la gente acerca de los hijos del presidente, que sólo se prestan a aparecer cuando hay una campaña proselitista en que se quiere demostrar que a Morales le gustan las mujeres. Ni se ha hecho comentario alguno sobre todo lo que se dice acerca de su también afeminado vicepresidente”.
Declaraciones similares en otro país le hubiera valido años de cárcel: recordemos que en el Congreso de EEUU el senador republicano Joe Wilson, representante de Carolina del Sur le gritó: al presidente Obama "¡Usted miente!" y por sólo eso, el país se paralizo, al día siguiente tuvo que pedir disculpas afirmando “mi comportamiento fue inapropiado y lamentable, espero que el presidente me disculpe por este fallo de civilidad”.
Pero en Bolivia y porque el presidente es indígena, todos se dan el permiso de imitarle, criticar su origen, insultarse, burlarse de él, y algunos periodistas ni que se diga. Preguntamos, si sucede así con el presidente que lleva la primera investidura del país, ¿qué sucede entonces con los indígenas y campesinos sin cargos importantes, que caminan por las calles humildes, marginados y sin derechos de reclamo?
La situación es cien veces peor, así lo presenciamos en los mercados, en las ferias, en las movilidades y en los medios de comunicación se reproduce esta actitud. Es normal ver por la televisión como pasa con el canal de la Red ATB y PAT las burlas del presidente y de sus rasgos indígenas y ni que decir de los Show cómicos.
Ahora resulta que se premiará al columnista que se atrevió a insultar al presidente y llamarlo narcotraficante y ante la negativa del tribunal, la suspensión del premio y la pregunta del Sindicato de la prensa ¿Quién postuló al Señor Vacaflor? resulta que nadie lo propuso.
Las autoridades de La Prensa niegan haberlo postulado, así lo afirmó el Gerente General de La Prensa Guillermo Prömmel Querejazu según el periódico virtual de ERBOL.
Poniendo atención en el tema, resulta que su nombre es resultado de una jugada rara, la Directiva de la APLP dicen que jamás dieron este nombre al jurado, pero que de pronto apareció ese nombre. Entonces si nadie lo postuló y así lo dice la directiva ¿Quién postuló su nombre? Si el reglamento de la Asociación para este tipo de premios establece que deberán haber por lo menos cinco postulaciones personales y cinco postulaciones institucionales, así cumplimos para postular el Dr. Luis Ramiro Beltrán, o a Ana María Romero de Campero.
¿Quién cree que tiene tanto poder para poner un nombre sin cumplir los requisitos o es que piensa que la APLP es su hacienda?
Lo cierto es que si se otorga el premio al Sr. Humberto Vacaflor que ha demostrado con sus comentarios que si bien fueron años atrás bien armados retóricamente, ahora pasan a ser inventarios de epítetos, adjetivos y frases construidas sin respaldo informativo; en contra de un gobierno, un presidente, un partido, basado en críticas racistas; se estará validando institucionalmente el “periodismo que incita al odio y al racismo”, se estará dejando en la impunidad, se premiara y condenara al periodismo a seguir ésta condenable forma de proceder.
Por: Sucy Mitre Irusta Resp. Exibilidad y Justiciabilidad CBDHDD
(591-2) 2411985;www.derechoshumanosbolivia.org.
[1] Citado por Andrés Gómez que dice que una pista de Vacaflor como
hombre del MIR, cercano a Samuel Doria Medina, se encuentra en el
libro “Incestos y Blindajes” del periodista e investigador Rafael
Archondo (Pp 249, editorial Plural, 2003).