Campaña mediática pasará a la historia como ejemplo de la manera en la que se puede confundir a la opinión pública

“Desde el primer día de la carrera de Comunicación nos enseñan que los medios de comunicación no son instituciones neutrales, son instituciones que tienen intereses políticos e intereses económicos, tienen una historia de complicidad y omisión frente a actos de racismo desde hace muchos años, no podemos ser tan ingenuos y someternos a esta manipulación por parte de los medios y de periodistas de la Asociación, de sindicatos que están detrás de los propietarios de los medios de comunicación."

La campaña que iniciaron los medios de comunicación en contra de dos artículos de la Ley Antirracismo que supuestamente violan el derecho a la libre expresión, pasará a la historia por la forma en la que “los medios pueden confundir a la opinión pública”, afirmó la periodista Amanda Dávila, miembro de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de la Red Contra el Racismo.

Dávila cuestionó los argumentos “pueriles y tontos” de quienes rechazan los artículos 16 y 23 de la ley Antirracismo, y criticó el hecho de que algunos medios hayan cortado sus espacios de opinión abiertos a la ciudadanía, porque con esa actitud sí coartan la libre expresión y asumen que todos los ciudadanos son racistas, por eso les cierran el micrófono.

Escribe Amanda Dávila: “Es falso que el articulo 16 coarte la libertad de expresión, criminalice la función de los periodistas, que coarte la libertad de opinión, coarte la libertad a la democracia. Existen derechos fundamentales de los seres humanos que están por encima de cualquier tipo de libertad, de expresión y de opinión que es el derecho a la dignidad, el derecho a ser considerados personas.

Este artículo 16 va a sancionar cuando se cometa un delito.

Muchos medios de comunicación cometieron estas violaciones de derechos humanos haciendo una campaña sistemática de nfrentamiento con ideas racistas, discriminatorias, si estas ideas propagadas de esta manera no hubieran tenido consecuencia posiblemente no la hubiéramos notado.

unitel300La ley aclara que es el racismo. Los medios de comunicación han estado utilizando un argumento absolutamente tendencioso y mentiroso para confundir a la opinión pública haciendo creer que este articulo viola la libertad de opinión, viola la libertad de expresión y atenta contra la democracia es una manipulación de los medios aquí en Bolivia, esto va a pasar a la historia de cómo los medios pueden confundir a la opinión pública.

El artículo 16 no dice medios alternativos, estatales o privados dice en términos genéricos medios porque ese concepto aglutina a todos los que cumplen esta función o son considerados tal.

Hay que recordar que en 1970 ya se aprobó la convención internacional de Naciones Unidas contra la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

Desde 1970 hasta ahora recién Bolivia tiene un instrumento de este tipo cuando otros países ya lo tienen.

En Alemania está prohibido y los medios son sancionados cuando difunden ideas nacionales socialistas, de los nazis, porque son consideradas racistas.

Aquí en Bolivia esta idea de racismo dentro la ley está siendo considerada el tema del racismo un delito, el tema racismo no es un tema ambiguo tiene un concepto claro, es tonto decir cuando yo diga “sándwich de chola” me van a castigar, esos son los argumentos pueriles, tontos porque una estrategia de los medios es siempre considerar a la gente que es menor, que hay que decirle cualquier cosa, porque eso va a creer, eso es una estrategia. O decir, “aire indio” ya no hay que decir, hay que decir, “aire de los pueblos originarios campesinos porque me van a sancionar como racista”.

El decir por ejemplo que ahora ya no hay un programa de opinión, que se ha clausurado porque tienen miedo, asumen que la población es racista, que el ciudadano es racista.

Me parece que los medios de comunicación están cayendo en una subestimación y en una falta absoluta de respeto contra la población que no se puede expresar porque va a ser declarada racista.

Cuando se dice “autorizare” quiere decir cuando el medio deliberadamente está autorizando o una campaña o una apología del racismo, eso quiere decir, serán casos excepcionales.

Yo no voy a citar al señor Mendivil porque me parece un caso de una persona que merece entrar a un análisis de chantaje, ahora es otra estrategia de los medios que quiero denunciar como Plataforma de los Periodistas y Comunicadores de la Red Contra el Racismo, somos críticos a los medios de comunicación.

Desde el primer día de la carrera de comunicación nos enseñan que los medios de comunicación no son instituciones neutrales, son instituciones que tienen intereses políticos, e intereses económicos, tienen una historia de complicidad y omisión frente a actos de racismo desde hace mucho años, no podemos ser tan ingenuos y someternos a esta manipulación por parte de los medios y de periodistas de la Asociación, de sindicatos que están detrás de los propietarios de los medios de comunicación.

Los periodistas no pueden ser los propietarios del derecho a la libertad de expresión, no pueden ser propietarios del derecho a la libertad de información, este es un derecho colectivo lo tenemos todos, esto no puede ser un derecho que sea controlado por los medios de comunicación, ellos están violando la libertad de opinión y de expresión cuando eliminan programas de opinión considerando a los ciudadanos de a pie que son racistas y no les dejan opinar.

Esta ley, ellos que están en contra de este principio que es la lucha contra el racismo han enfocado su artillería en dos artículos de 25 que tiene la ley, de 5 capítulos. Será el Ministerio de Educación quien adopte una política educativa para introducir contenidos de cultura de paz, antirracistas.

El derecho a la libertad de todo ciudadano, el derecho a la expresión, el derecho a la opinión no tiene nada que ver con una ley que según el discurso manipulador de los medios de comunicación, el artículo 16, con vulnerar ningún derecho, es falso, eso se respeta porque el derecho a la libertad es un bien mayor que está por encima de cualquier cosa.”