Los "neutrales" ana-listos políticos
Son personas comprometidas con un pasado y un presente militante; son “balanzas truchas”, que pesan a su antojo lo que los conductores de programas les ponen sobre los platillos.
No hacen ciencia ni análisis, nos intoxican con sus prejuicios conservadores y actúan como jugadores, no como árbitros.
Carlos Cordero Carafa. Fue militante de CONDEPA, donde se introdujo directamente hasta la cúpula. Ex delegado electoral de ese partido desde 1989, ex oficial mayor de cultura de la Alcaldía paceña en la gestión de Mónica Medina (CONDEPA, 1995), brazo derecho de Ricardo Paz Ballivián. Fundador del frustrado grupo político “Bolivia Insurgente”, dirigido por Mónica Medina. Ex asesor de José Luis Paredes (MIR, PP) y Luis Vásquez Villamor (MIR, Podemos). Ex asesor de la Rectora de la UMSA, Teresa Rescala. Es capaz de responder a cualquier pregunta, a cualquier hora y en cualquier lugar.
Fernando Untoja. Se inició en el katarismo después de su regreso de Francia, donde cursó estudios universitarios. Primero fue concejal en Oruro por su propio partido. Luego se dio cuenta de que solo no podía llegar a tener poder. Por eso firmó un acuerdo con Banzer que lo colocó como diputado de ADN (1997-2002). Antes, en 1993, ya había sido usado por ADN para atacar a Víctor Hugo Cárdenas en un spot. Fundador de Katarismo Nacional Democrático (KND). Aliado de condepistas como Daniel Quevedo y Gonzalo Bilbao la Vieja con quienes ensayó candidaturas en 2002. En 2009 es candidato a senador por La Paz con la fórmula de Manfred Reyes Villa. Como no será elegido, volverá pronto a ser invitado como analista.
Víctor Hugo Cárdenas. del Movimiento Revolucionario Tupaj Katari de Liberación (MRTKL). Diputado por ese partido entre 1989 y 1993. No alcanzó su reelección debido a maniobras del MIR y ADN en la Corte Electoral.
Frente a ello llevó adelante una huelga de hambre junto al socialista Roger Cortez. Luego, durante varios meses fue postulado como cabecilla de un amplio frente de izquierda organizado por Filemón Escóbar, para ser candidato presidencial en las elecciones de 1993. De forma sorpresiva, apareció como candidato a la vicepresidencia junto a Gonzalo Sánchez de Lozada y fue elegido. Gobernó con Goni sin resistir a sus planes y luego desapareció del escenario. Reapareció como candidato de la oposición a Evo Morales en 2009. Para ello transaba con un grupo que formó parte de Podemos, para que le otorgue su sigla (“Gente”, antes Siglo XXI). Vio frustradas sus aspiraciones tras haber participado activamente en la campaña por el rechazo a la nueva Constitución.
Jimena Costas. Pre candidata a la presidencia de la oposición. Simpatizante del MNR, bajo el argumento de que no podía apoyar a un dictador como Banzer. Activista confesa de la media luna, a cuyos prefectos asesoró en las complicadas negociaciones con el gobierno en 2008. Columnista de “La Razón” hasta que se enteró de que venezolanos habrían comprado el diario, desertó por ello sin que le digan que se fuera. Ahora trata de que la gente olvide su corto paso por la política para seguir opinando.
Jorge Lazarte. Bachiller en Humanidades, aunque gusta jactarse de haber estudiado en la Sorbona, donde tomó algunos cursos. Primero fue militante del POR Lora. Luego fue asesor de la COB en los tiempos de Juan Lechín. En la década de los 90 estuvo a punto de militar en el MIR, pero fue nombrado vocal de la Corte Electoral para lo cual se valió de sus buenas relaciones con los partidos tradicionales a los que asesoró usando todo lo aprendido en el campo sindical. Al salir de la Corte, formó parte del gabinete de Rodríguez Veltzé. Después fue candidato electo de UN a la asamblea constituyente, en cuya etapa final renunció, abandonando a sus electores, para “ir a dar clases a Francia”. Después de ingresar a la política de manera directa, vuelve ahora como “ex vocal de la Corte”, a opinar como si no hubiese pasado nada.
Jorge Landívar. Empezó como presidente del comité cívico de Santa Cruz y al igual que otros directivos del ente regional, se unió al general Banzer (lo hizo también William Stelzer e indirectamente Carlos Dabdoub mediante el MIR). Ex jefe de ADN, ex ministro de la Presidencia con Paz Zamora, colaborador estrecho de Banzer. Después de un periodo de ausencia, es invitado a la televisión para opinar como si nunca hubiese tenido rol alguno en la política.
José Mirtenbaum. Sociólogo, jefe de la unidad de posgrado de la Universidad Gabriel René Moreno. Ex militante del grupo de Filemón Escóbar, que migró al oriente para hacerse autonomista. Aprovecha de su cultura de izquierda para atacar al MAS. Es invitado predilecto de “Sin Letra chica”. Sus simpatías por Filemón Escóbar se rehabilitaron cuando éste fue expulsado del MAS. Ahora piensan igual otra vez.
Susana Seleme. Ex militante del MIR. Fue secretaria privada del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Involucrada al caso de los narco-vínculos. Cuando la acusaron de participar en el clan de los narcotraficantes “Oso” Chavarría y “Meco” Dominguez, amenazó con suicidarse. Terminó absuelta. Ahora retorna de la mano de su ex compañero de partido, Carlos Valverde, para fustigar a la izquierda en el poder.
Carlos Valverde. Fue militante del MIR, es hijo del falangista más connotado y violento (Carlos Valverde Barbery, ex ministro de salud del gobierno de facto de Banzer), Ex jefe de inteligencia de Guillermo Capobianco (1989), involucrado en la masacre del grupo CNPZ en la calle Abdón Saavedra de La Paz. Involucrado también en el caso de los narco-vínculos. Aunque no se pudo comprobar su implicación, desapareció por una década del escenario público. Volvió primero a la radio y luego a la televisión. Es primo hermano del senador de Podemos, Paulo Brav
Carlos Hugo Laruta. Dirigente universitario socialista (PS-1). Candidato al parlamento en 1997 por el Movimiento Ciudadano por el Cambio (MCC), dirigido por René Blattmann. Estuvo como director regional de CIPCA en La Paz hasta que sus opiniones divergentes lo hicieron renunciar. Entonces decidió postularse como analista en todo rincón donde lo invitaran. Era invitado asiduo de ATB como “analista” en el programa “Buenas o Malas”. Su meta era ser candidato Lo logra en 2009 cuando se presenta como aspirante al senado en la lista de Samuel Doria Medina.
Roberto Barbery. Formó parte del gobierno de Goni en la Secretaría Nacional de Participación Popular. Luego fue concejal del MNR en Santa Cruz dentro de la fórmula de Percy Fernández. Cuando Carlos Mesa asumió la presidencia, fue nombrado Ministro. Al concluir su mandato, se refugió en el canal de Carlos Mesa (PAT) donde comenzó a dirigir el noticiero y un programa de entrevistas. Cuando Mesa vendió el canal al grupo Daher, Barbery tuvo que abandonar los sets de televisión. Ahora opina.
Reymi Ferreira. Rector de la Universidad Gabriel René Moreno. Primero fue dirigente socialista en el mundo estudiantil. Luego se afilió al MNR y consiguió convertirse en concejal de ese partido. Se enfrentó varias veces con el alcalde de entonces, Jhonny Fernández. Hoy vive una re-aproximación con la izquierda.
Por favor manden su material a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Gastón Nuñez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.