Morales posesiona a 9 prefectos, dos de los cuáles pronto serán suspendidos

30 de mayo de 2010
Bolpress

acto_de_posecinBolivia inició una nueva etapa en su historia. Hoy fueron posesionados, en Sucre, los gobernadores de la era en la que en Bolivia se ponen en vigencia las autonomías regionales. Pero dos de ellos, opositores sobre los cuales pesan imputaciones penales, serán pronto suspendidos de sus cargos, porque así lo prevé la nueva Ley Transitoria de Autonomías.

Los gobernadores fueron electos abril, elecciones en las cuales seis gobernaciones fueron ganadas por militantes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.

Los otros tres son opositores, pero en dos de los cuales —la de Tarija y Beni—la mayoría de las asambleas departamentales, instancias legislativas regionales, son afines al MAS.

De las tres gobernadores opositores, dos de ellos —Rubén Costas de Santa Cruz y Mario Cossío de Tarija— muy pronto tendrán que abandonar sus labores, al menos temporalmente, porque sobre ellos pesan imputaciones penales por malversación y fondos y corrupción, figuras legales que según el artículo 8 de la nueva Ley de Transición de Autonomías obliga a su suspensión para que se defiendan en las instancias judiciales.

Por esa razón, la oposición intentó evitar la aprobación de esa ley en el Parlamento, pero con sus 39 votos no tenían ninguna posibilidad frente a los 81 votos del oficialista MAS en la Cámara de Diputados. La oposición perdió en las elecciones de 2009 su capacidad de veto con la que obstaculizó la primera gestión de Morales en el gobierno.

Es mejor que las autoridades departamentales preparen su defensa legal antes que política, les dijo el gobierno, cuando organizaciones políticas opositoras pretendieron articular un movimiento de rechazo a la ley.

En la víspera Morales lanzó una invitación para coordinar el trabajo. “Nuestro interés siempre será trabajar con los distintos sectores, regiones y los departamentos; si hay una ley que me permite posesionar, es para integrarnos y trabajar juntos con los nueve gobernadores”, dijo.

Pero hoy marcó el tipo de relacionamiento que existirá entre las gobernaciones autonomas y el gobierno central. “Se acabó los tiempos de conspiraciones, intentaron revocar mi mandato, intentaron sacarme del Palacio, fracasaron y el pueblo me apoya, ahora me toca trabajar con ustedes para servir a nuestros departamentos”, dijo hoy Morales.

Además de las autonomías departamentales y las municipales, en Bolivia se pondrán en vigencia las autonomías indígenas, aunque en este último caso se tendrá que esperar un año.