A pocos días del Congreso de la COB afín al MAS se mantienen denuncias de paralelismo

La denuncia de la creación de una COB paralela afin al gobierno con injerencia de la CONALCAM, hoy se visibiliza más que nunca cuando surgen dos Congresos para renovar dirigencia del CEN de esta máxima organización de los trabajadores. Ambos, uno impulsado por organizaciones afines al MAS  (para el 19 de febrero) y otro impulsado desde las bases (para el mes de abril) pretenden imponerse como válidos. Vea un resumen del conflicto.

 GUTIERREZ  MITMA
 ORLANDO GUTIERREZ: “El congreso va adelante con o sin presencia (de Mitma), y para nosotros no es óbice que asista o no asista, para nosotros ya está claro que en todos los sindicatos a nivel nacional ya se han escogido a los delegados titulares, adscritos, hay precandidatos escogidos en los diferentes distritos mineros”
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL: “Como CEN de la COB hemos determinado no asistir al congreso del 19 de febrero, porque está organizado por la Conalcam, y además nosotros mantenemos la fecha del congreso convocado por las organizaciones sindicales para abril” (en la foto Guido Mitma)

La pulseta de las fracciones de la COB

El 17 de enero en un escandaloso ampliado extraordinario de la COB realizado en La Paz, en medio del conflicto del Código Penal -el cual Mitma abandonó y dio por suspendido denunciando injerencia de la CONALCAM-  se resolvió el desconocimiento de Mitma y la realización del XVII Congreso Nacional Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB) a realizarse en Santa Cruz del 19 de febrero al 28 de ferebro. El 23 de febrero en otro ampliado se conformó una Comisión de Poderes que aprobó la convocatoria en detalle del Congreso.

El 26 de enero en un ampliado nacional extraordinario en Cochabamba a la cabeza de Guido Mitma, se resolvió la realización del mismo Congreso pero para abril. 

Escuche la lectura de las resoluciones...AQUÍ

conade fundacion conade 11

Desde entonces Mitma por un lado, y Gutierrez por el otro, ambos representantes del sector minero en la COB se encuentran en una pulseta por demostrar la legitimidad de las dirigencias en la COB.

Gutierrez abiertamente declaró su afinidad con el gobierno de Morales y Mitma sería la fracción opositora que -aunque antes insertó a la COB a la CONALCAM- hoy lucharía por la "independencia política de la COB". A la vez el sector afín al MAS denuncia a Mitma  por haber subordinado la COB a la CONADE.

 

 

El respaldo del gobierno al Congreso de Santa Cruz

El 2 de febrero salió desde el Ministerio de Trabajo la resolución que declara en Comisión Transitoria a todos los delegados que viajen al congreso de la COB en Santa Cruz, por 12 dias y con goce de haberes al 100 por ciento y derechos laborales. Esto fue denunciado por los trabajadores afines al Mitma por una maniobra desde el gobierno de validar y garantizar la participación de los delegados de trabajadores en dicho evento. 

ministerioycob

Mitma a punto de recular

El 5 de febrero, en una reunión con Mítma, el dirigente del sector minero Orlando Gutierrez conminó a Guido Mitma como representante de este sector a participar del Congreso en Santa Cruz.

Ese día Mitma declaró: “Nos están llegando a conminar de realizar un Congreso de manera inmediata, en la fecha establecida del 19 de este mes, esto debe analizarse en el Comité Ejecutivo, no queremos la división, no queremos fracturar y esto debe analizar en reunión del Comité ejecutivo, ya que el sector minero al que nosotros pertenecemos nos esta conminando para el Congreso en es fecha” 

Ver: Mitma decide asistir a congreso de la COB (afin al MAS)

Gutierrez sostuvo: 

 “Ratificamos la realización del Congreso de la COB el 19 de febrero en Santa Cruz, y hemos solicitado como nos corresponde y hemos conminado a que el ejecutivo tenga que participar en este magno Congreso y esa es la línea definitiva”, argumentó la inamovilidad de la fecha por una cuestión de permisos desde el Ministerio de Trabajo: “imposible ampliar el tiempo porque el Ministerio de Trabajo ya emitió el permiso para los trabajadores que asistan al Congreso en Santa Cruz y hay sectores que ya están eligiendo a sus delegados”

Denuncia de la COB

Al día siguiente, el 6 de febrero Mitma vuelve a la posición inicial de rechazar el Congreso de Santa Cruz: COB desconoce convocatoria a congreso y dice que no entregará la dirigencia ‘en bandeja de plata’ (La Razón).

Circular de la COB denunciando los mecanismos de la CONALCAM como "brazo sindical y paralelo de este regimen" para dividir a los trabajadores:

denunciacob1

denunciacob2

El 14 de febrero Orlando Gutierrez confirma la realización del Congreso sin Mitma: "Gutiérrez: el Congreso de la COB va adelante el 19 de febrero con o sin Guido Mitma" (ANF)


El 15 de febrero - a pocos días de realizarse el Congreso en Santa Cruz convocado por el CONALCAM - el CEN de la COB (de Mitma),confirma su no participación y llama a las regionales a acatar las resoluciones de los ampliados en los que se rechaza este Congreso: CEN de la COB no asistirá a congreso convocado en Santa Cruz

20180215 cob1

cob2

20180215 cob2

Vea también

La COB ante amenazas divisionistas ("post abrogación" del CP)


Voces de protesta

gutierrez


 Comentarios en las Redes Sociales:

Roner Serrano Mustafa: "Lamentablemente el gobierno tiene todos los medios para dividir la COB. Parte de mineros, petroleros, campesinos, algun transporte, cocaleros y no se algunos otros por ahi. Seguro seran reconocidos por el Gobierno y posesionados por el mismisimo Evo.

Y que pasara en adelante? con quien se negociara el incremento salalrial? los pliegos petitorios? Salud, Fondos de pensiones, Salud, etc. Es realmente preocupante esta mal intencionada posición Gubernamental de sustentar el divisionismo de la clase obrera Boliviana. ¿Lo que negocien con ellos nos daran a nosotros? o ¿quedaremos al margen? Les darán creditos a ello y no a nosotros? El doble aguinaldo sera sólo para ellos?. Bueno podemos seguir sumando mas cosas y creo que este asunto debera ser incorportado en las protestas del 21F, por que realmente es parte de un movimiento que historicamente ha sido UNO SOLO  y -pese a todo- ha mantenido su independencia sindical aunque muchas han coqueteado con uno u otro Gobierno, entre ellos don Juan, Simos y otros. Es momento de la expulsión de los traidores. Que quede escrito en la historia del movimiento obrero quienes fueros los que por conveniencia política y económica traicionaron al movimiento obrero Boliviano".

Protestas políticas:

cob artp

 Análisis

¿Será posible una COB paralela?

Rafael Puente

No ha dejado de sorprendernos la llamada de algunos dirigentes masistas a desconocer a la Central Obrera Boliviana (COB), a montar otra COB o, por lo menos, a lograr que a la cabeza de la misma deje de estar un minero y en su lugar se nombre a un campesino… Por una parte sería repetir las divisiones de la CIDOB y del Conamaq (organizadas desde el Gobierno) y, por otra, sería repetir el muchas veces reiterado intento de crear otra COB. En todo caso un nuevo error, generado por el miedo al diálogo social y por la embriaguez del poder. Pero veamos el tema con calma.

cobparalelaEn primer lugar, conviene recordar que nuestra gloriosa Central Obrera Boliviana fue producto y expresión de la Revolución Nacional de 1952, de la cual fueron protagonistas los mineros, los fabriles de La Paz y los campesinos (sobre todo los sometidos al viejo sistema de pongueaje). Sin embargo, nadie discutió que quienes encabecen a la flamante COB deberían estar la Federación de Mineros (no olvidemos que fueron los mineros los que en la Guerra del Chaco transmitieran a los pongos la forma de organización sindical, cuya última expresión es la actual CSUTCB). Y en muchos momentos, la COB jugó un papel decisivo en las luchas sociales (sobre todo contra las dictaduras militares), si bien tampoco se la puede considerar inocente de la cadena de claudicaciones de los sucesivos gobiernos del MNR.

En segundo lugar, conviene recordar también que ya entonces hubo intentos de quebrar la COB, siguiendo el ejemplo de muchos países donde las organizaciones obreras se fracturaron empujadas por divergencias político-ideológicas, y que, a diferencia de esos otros países, en Bolivia nunca se pudo romper la unidad de la COB, que sabiamente supo mantener la pluralidad ideológica en su interior.

Ni siquiera se rompió esa unidad cuando se acabó la fase histórica del Nacionalismo Revolucionario (en 1982) y la COB dejó de ser el puntal y la representación del pueblo organizado. En estos momentos, la COB no es “la” organización matriz, pero no deja de ser una representación de los trabajado res, con sus estatutos propios, y, por supuesto, con la posibilidad y el derecho de cambiarlos, pero en ningún caso a partir de presiones externas (y menos gubernamentales), sino por decisión orgánica de las diferentes organizaciones que la componen.

En tercer lugar, cabe recordar que en su momento los dirigentes de la COB cayeron en la tentación de acercarse al MAS y al actual gobierno, y estaban en su derecho, pero también están en su derecho cuando empiezan a discrepar de algunas políticas gubernamentales. Y nuestro actual gobierno, que en su momento tuvo la habilidad de manejar con paciencia la confrontación nada menos que con la Media Luna (y pacíficamente derrotarla), se está contradiciendo cuando pierde la paciencia -y el sentido elemental de la participación social- y decide enfrentarse con la COB, y, peor todavía, intenta dividirla.

No olvidemos que la actitud constructiva (y que no le regala argumentos a la oposición) es la apertura permanente al diálogo, al debate, a respetar los legítimos desacuerdos. Un botón de muestra es el ataque físico del que fue objeto el parlamentario Rafael Quispe, un dirigente con el que muchos no estamos de acuerdo, pero no perdamos de vista que cuando los desacuerdos se traducen en golpizas y en falta de respeto es señal de que en el fondo ya no creemos en nuestros propios argumentos…

Lo que hay que hacer es discutir con la COB y con sus dirigentes, escucharlos, y por supuesto también rebatirlos. Lo que es contradictorio es intentar acallarlos por la fuerza o pretender sustituirlos por otros, o maniobrar para dividirlos. ¿O es que se ha ganado algo con la división de la CIDOB y del Conamaq? Y ojalá que el próximo día 21 no sea ocasión de reiterar y agravar esa percepción errónea de que al adversario político se lo derrota a golpes… Amén.

Fuente: Página Siete