Potosí: Paro Cívico en defensa de los intereses del departamento (dossier)

Potosí nuevamente en paro reclamando mayores regalías por explotación minera. Desde el Comite Cívico de Potosí se convocó a un paro cívico el 1 y 2 de julio.

Evaluación del Paro Civico desde el Vicepresidente de COMCIPO, Juan Carlos Manuel

Radio Somos Sur

Escuche sobre este tema un análisis del investigador del CEDLA, Alfredo Zaconeta. 

Programa Radial CON CHUWIS, 2 de julio de 2019

Duración: 5 minutos

Escuche Aquí: 

plantilla potosi


 

Convocatoria

La convocatoria desde el Comite Cívico para el paro de 48 horas del 1 y 2 de julio

doc compipo

Posición de los cooperativistas mineros sobre el Paro Cívico


Pliego de demandas:

1.- Complejo hidroeléctrico Río Yura Potosí.

2.- Planta hidroeléctrica Supay Chaca Río Pilcomayo.

3.- Hospital de segundo nivel en la zona San Cristóbal de la ciudad de Potosí.

4.- Hospital materno infantil en la ciudad de Potosí.

5.- Hospital de segundo nivel en (Llallagua) dotación de items para los médicos y enfermeras.

6.- Construcción de un puente internacional en Villazón que cuente con todos los servicios de controles internacionales.

7.- Represa Ajnapa Tupiza.

8.- Establecimiento y reversión al municipio de todas las tierras enajenadas por usucapiones fraguadas por personas de la Alcaldía y otras autoridades de Tupiza.

9.- Conclusión camino carretero Incata-San Antonio.

10.- Construcción camino carretero Uyuni – Hito 60.

11.- Mejoramiento de la carretera con doble vía Potosí – Puente Méndez.

12.- Camino carretero Potosí Colquechaca – Capinota Cochabamba.

13.- Fábrica de vidrio.

14.- Fábrica de cal en Cayara.

15.- Planta recicladora de basura en la ciudad de Potosí.

16.- Energía eólica en el sudoeste potosino.

17.- Impulsar la reposición de la zona franca en Uyuni.

18.- Ítems para los médicos y enfermeras.

19.- Represa de agua en Puna.

20.- Exploración de yacimientos mineros y petróleo.

21.- Fábrica de cemento en Coroma.

22.- Aeropuerto internacional en Pampas de Lequezana de acuerdo con la Ley 4157.

23.- Preservación del Cerro Rico de Potosí.

24.- La no renuncia a la deuda histórica a ser considerada en el tratado de las aguas del Silala, que reivindica la plena soberanía de Bolivia de dichos manantiales.

25.- El traslado de la oficina central de la Comibol a la ciudad de Potosí, de acuerdo con la Constitución Política del Estado.

26.- Tema educativo: ítems para trabajadoras sociales y sicólogos en todas las unidades educativas de secundaria.