Funcionalidad de la prohibición de las drogas: El caso de la cocaína boliviana (dossier)

politicaantidrogaCompartimos un artículo crítico de Theo Roncken sobre la actual política antidroga del gobierno del MAS. El artículo fue publicado en el libro "Reflexiones sobre algunos factores que explican la violencia y la inseguridad en su dimensión social" publicado por el CESU, dentro del capítulo "El narcotráfico y la política de drogas: Variables que complejizan el problema."

"No obstante el discurso oficial de cambio y nacionalización de la política, el Estado Plurinacional de Bolivia no se ha apartado de los postulados de la prohibición de drogas, dando continuidad a sus prácticas represivas, su discrecionalidad y secretismo, y su funcionalidad al orden social establecido.
De esta manera, la acción pública en materia de drogas en Bolivia, en vez de sumarse a la creciente gesta en la región por encontrar alternativas al nocivo régimen prohibicionista, prolonga su contribución a la permanente regeneración de hegemonías construidas con base en intereses privados o corporativos, lícitos e ilícitos. Este artículo ilustra esta realidad mediante una reconstrucción parcial de la historia del negocio de la cocaína boliviana, y concluye en la necesidad de construir capacidad es para un eficaz ejercicio de control ciudadano independiente sobre la agencia estatal en esta área de interés público."

Lea el artículo en PDF - aquí - pág. 53

Contenido:

¿De la prohibición a la nacionalización?

El estado quiere ser juez pero es parte

Funcionalidad de la prohibición de drogas: el caso de la cocaína boliviana

Washington, méxico y más al sur: hegemonías Compartidas

Fuerzas de seguridad: entre la represión y la Colusión

El deplorable estado de los mecanismos de Control democrático

La recuperación del derecho a la información y la comunicación

 

artículo Theo Ronkchen