Conoceremos diferentes facetas de la actual diputada indígena Toribia Lero, escuchando su mirada critica sobre el proceso politico actual en una entrevista reveladora reciente con Maria Galindo. Ademas aqui se encuentran 8 entrevistas radiales que hizo Somos Sur con la hermana integrante de CONAMAQ orgánica, desde la marcha por el TIPNIS.
El escenario del COVID19, y la cuarentena, como una de las medidas para frenar la propagación del virus, ha acentuado la problemática de la violencia hacia las mujeres y niños en el mundo. Los datos en general dan cuenta que la mayoría de los casos de violencia a mujeres y niños se da en el interior del hogar y por familiares. Con la cuarentena las víctimas de violencia tienen que convivir más horas de lo habitual con sus agresores y esto se ve reflejado en las cifras de hechos de violencia, que se han mantenido o en muchos contextos ha crecido. Aquí puede ver información y análisis al respecto.
Mientras en Bolivia parece haber un mayor retroceso en el tema del ABORTO a pesar de tanta lucha y tantas muertes, en Argentina la presión de millones de mujeres obligó a abrir el debate nuevamente sobre la LEY del ABORTO.
Bolivia se suma a la convocatoria mundial de movilización por el 8 de Marzo, Dia Internacional de la Mujer. Mujeres en diferentes cuidades se organizaron para protestar por el incremento alarmante de violencia y femicidios y la constante impunidad.
En momentos de la crisis política que se vivió en el país a finales de 2019, surgió el Parlamento de Mujeres como un espacio de diálogo desde las mujeres.
¿Qué fue de aquella guerra que dejó mas de 60 muertos y centenares de heridos en el Alto? Aqui hacemos un breve alto, acompañando a los familiares de las y los victimas con este breve clip radial donde nos hablan el activista militante Gonzalo Sanjines del Alto y el analista Pablo Villegas. Finalmente nos preguntamos: ¿Cuáles son los logros que han quedado de la famosa Agenda de Octubre y la tan ansiada nacionalización?
En Bolivia, los últimos meses, los trabajadores fabriles vienen denunciando fuertes vulneraciones a sus derechos por parte de la empresa privada. Dentro de esto, también denuncian persecución a los sindicatos y dirigentes. Difundimos dos casos: El reciente caso de Rosa Mae, dirigente del Sindicato Muti Interacional, hoy depedida y procesada y el caso del dirigente Carlos Acarapi del Sindicato SIGMA que se encuentra tambien enfrentando procesos. (31 de agosto de 2018)
Compartimos el reportaje "¿Las lesbianas abortamos?", una iniciativa y producción de las activistas Alejandra Zalles, Valentina Valdivia y Ximena Meyer, que a través de testimonios y entrevistas a miembros de la comunidad lésbica de Bolivia, aborda la problemática del aborto entrecruzada con la problemática y vivencias de las mujeres lesbianas. El material audiovisual tambien comparte un posicionamiento y reflexión ante la problemática del aborto que se lleva la vida de un promedio de 500 mujeres por año en Bolivia.
Escuche los audios de los temas sobresalientes de nuestro programa radial "INFORMACION DE GENTE PARA LA GENTE" del domingo 4 de marzo: Reflexiones sobre el 8M, Cierre de ECOBOL, Banderazo marítimo, Congreso de la COD de Cochabamba, Salud de Migrantes en Argentina, A dos años del asesinato de Berta Cáceres
Hoy Tiquipaya y la zona Sud de Cochabamba, ayer Vinto, Beni y Tupiza. Bolivia en medio de las inundaciones que hasta la fecha dejan miles de familias afectadas. El gobierno declaró "estado de emergencia" en municipios afectados por inundaciones en el país. Al respecto conozca testimonios, datos y análisis sobre este hecho.