Dirigentes fabriles denuncian despidos y persecución
En Bolivia, los últimos meses, los trabajadores fabriles vienen denunciando fuertes vulneraciones a sus derechos por parte de la empresa privada. Dentro de esto, también denuncian persecución a los sindicatos y dirigentes. Difundimos dos casos: El reciente caso de Rosa Mae, dirigente del Sindicato Muti Interacional, hoy depedida y procesada y el caso del dirigente Carlos Acarapi del Sindicato SIGMA que se encuentra tambien enfrentando procesos. (31 de agosto de 2018)
Caso Multi Internacional
Radio Somos Sur "Con Chuwis"
Entrevistamos a Rosa Mae, dirigente fabril que, recientemente, fue injustamente despedida por la empresa Multi-Internacional de Cochabamba junto a otros 6 trabajadores de su sindicato.
Programa Radial "Con Chuwis": 31 de Agosto de 2018 - 5 minutos
Escuche Aqui:
EMPRESA MULTI INTERNACIONAL DESPIDE Y PROCESA A DIRIGENTA FABRIL
Este pasado 24 de agosto la empresa Multi Internacional S.R.L, con sede en Cochabamba, despidió a Rosa Mae Pérez, Secretaria General del Sindicato Fabril de la misma empresa y primera mujer fabril que ocupó una cartera en la COD de Cochabamba.
Según su abogado, Gonzalo Rodríguez, este hecho se constituye un desesperado intento de la patronal de Multi Internacional para sacar de su camino a la dirigente, y con esto dar otro golpe a su sindicato, que hoy, tras un reiterado acoso laboral de la patronal, agrupa a 40 trabajadores (la mayoría mujeres) de los más de 60 trabajadores sindicalizados inicialmente.
Esta medida ilegal, viola el Derecho al Fuero Sindical (Decreto N° 38, Ley 3352) que garantiza que los dirigentes sindicales no puedan ser despedidos. Es una represalia ante el Amparo Constitucional favorable al sindicato, que posibilita la reincorporación de dos trabajadores despedidos ilegalmente a principios de año, proceso que fue encabezado por la hoy despedida en su calidad de dirigente.
Rosa Mae, además está siendo imputada penalmente por la empresa por supuesto delito de sabotaje a la producción, a raíz de la realización de una huelga que en 2016 de los trabajadores en reclamo por derechos incumplidos como la categorización. En primera instancia, dicha huelga habría sido declarada legal, y el proceso fue rechazado por un juzgado cautelar. Sin embargo, hábilmente, la empresa logró que el Ministeriio de Trabajo la declarara ilegal huelga y se ha logrado que prospere la misma imputación en otro juzgado determinando audiencia de medidas cautelares para la dirigente. Habiendo hoy dos procesos por el mismo caso a la misma persona con pronunciamientos contrarios.
La parte trabajadora denuncia también que estas acciones son la continuidad de un “fuerte acoso laboral sin precedentes” iniciado por la empresa desde el 2015, donde la patronal a través de su personal de Recursos Humanos viene hostigando al sindicato con una infinidad de procesos penales. Y que los despidos y acoso laboral que realiza la empresa violan todos los procesos legales y fallos ya ganados por el sindicato.
La empresa Multi Internacional hoy, es socia de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba y fabrica productos de cuidado personal como champús, dentífricos y productos de limpieza como los lavavajillas de nombre “Archer”.
La trabajadora hoy pide su reincorporación inmediata, respeto al fuero sindical y un alto a los abusos y violaciones a los derechos de los trabajadores por parte de la patronal de Multi Internacional.
Un despido que no será eterno
Gonzalo Rodríguez Amurrio
La tarde del viernes 24 de agosto fue despedida del trabajo Rosa Mae Pérez, Secretaria General del Sindicato Fabril Multi Internacional, por disposición ilegal del Jefe de Recursos Humanos de Multi Internacional S.R.L., quién obró sin reparo en infringir el fuero sindical que por Decreto N° 38 (Ley 3352) la protege y que obliga a demostrar su procedencia en un previo proceso de desafuero ante el juzgado de trabajo.
La urgencia del despido solo se explica por la coincidente derrota que en la misma fecha, avizoraba la empresa en una acción de amparo constitucional. A sus personeros les invadió el deseo de cobrar revancha y aprovechar una instrumentalizada investigación penal, antes que se les esfume la “ocasión”.
Ese 24 de agosto, por la mañana, la empresa perdía el debate dentro una audiencia de amparo constitucional y que más tarde se reflejaría en la resolución final. Con ello se esfumaba su pretensión de dejar sin efecto dos resoluciones ministeriales que ratifican conminatorias de reincorporación de un obrero y una obrera, despedidos ilegalmente a principios de año y que ya habían ganado igual número de amparos.
Frente a despidos y otras formas de atropellos a derechos laborales, Rosa Mae siempre fue el referente anímico para que sus compañeros/as no se rindan. Contagiaba una clara convicción a favor de que no se puede ceder un milímetro ante la injusticia social y que la perseverancia en la lucha más temprano que tarde da sus frutos.
Las personas que acogieron sus palabras pudieron hacer prevalecer sus derechos. Su sola presencia y palabra incomodaba en sumo grado a la Jefatura de Recursos Humanos. No en vano su condición de excepcional líder la llevó a que sea la primera mujer fabril en ocupar una cartera en la C.O.D cochabambina. A su retorno al trabajo tras su mandato sindical en la COD, la empresa intentó quebrar su carácter y compromiso social, con un acoso laboral sin precedentes que actualmente se ventila en un Juzgado de Trabajo.
Desde 2015 la empresa emprendió un plan de hostigamiento judicial contra el Sindicato. Una cantidad impresionante de abogados/as fueron conocidos, a su turno, en esos “emprendimientos” de la apoderada legal de la empresa. Entre esos intentos se tiene que varias denuncias penales tuvieron lugar desde entonces, descabelladas y sin éxito.
Sin embargo, en un último esfuerzo de instrumentalizar al Ministerio Público, a principios de este año, ocultando información a los fiscales que asumieron el caso, lograron beneficiarse de una imputación formal por el supuesto delito de sabotaje, a raíz de que una huelga de principios de 2016 fue declarada “ilegal” por el Ministerio de Trabajo.
La información ocultada consiste en que a fines de 2015 y principios de 2016 la empresa intentó la misma acusación penal. En esa primera investigación la Fiscalía terminó rechazando la denuncia. Ahora, contrariando el mandato legal que no puede haber dos procesos investigativos y juzgamiento penal por un mismo caso, se tiene un pronunciamiento Fiscal de rechazo y un Juzgado Cautelar que ha notificado ello a los abogados de las partes, y otro pronunciamiento de imputación en torno al cual otro Juzgado Cautelar ha fijado audiencia de medidas cautelares.
Las pretensiones anti sindicales impulsadas por la empresa colocará en dificultades al Ministerio Público y a los dos Juzgados involucrados. Pero, sin duda, Rosa Mae, dará mucho que hablar al igual que sus compañeros/as de directorio sindical y de trabajo, porque su temple, su legítimo sentido de justicia social y la verdad material que les acompaña, se impondrán a las patrañas, entre ellas al ilegal despido del cual ahora es víctima.
El autor es abogado y ex dirigente obrero. Gonzalo Rodríguez, abogado de Rosa Mae
¡ALERTA!: SE VULNERA EL FUERO SINDICAL Y SE CRIMINALIZA LA HUELGA, CON DIRIGENTES FABRILES PERSEGUIDOS Y DESPEDIDOS DE SUS TRABAJOS
Como venimos denunciando desde hace algunos años la empresa privada en componenda con el gobierno ha lanzado una ofensiva brutal contra los trabajadores que se expresa en recortes salariales, rechazo a beneficios sociales, despidos e incluso cierres de fábricas.
Esta situación tiene su base en la crisis económica capitalista que afecta al sector industrial que en el periodo anterior se benefició notablemente de la bonanza económica. Pero ahora con la crisis, para mantener sus ganancias buscan descargar todo el peso sobre el bolsillo del trabajador. Para lograr esto los empresarios tienen como fiel servidor en al gobierno de turno.
El propio ministerio de trabajo que debería llamarse ministerio del empresario está a las órdenes de lo que digan los patrones. Absolutamente todas sus resoluciones son parcializadas en favor de la empresa dejando a los trabajadores completamente vulnerables a los caprichos del empresario.
Frente a esta situación los pocos dirigentes que se atreven a luchar pos sus bases corren el riesgo de ser perseguidos, enjuiciados y botados de sus fuentes de trabajo sin respetar el más mínimo derecho sindical como es el fuero. Para la empresa los dirigentes que se atreven a contradecir sus dictámenes son tildados de enemigos y buscan ser barridos del camino para que no estorben en sus planes anti-obreros. Este es el caso de por lo menos 2 dirigentes que vienen atravesando una persecución desde hace varios años y son los secretarios generales de SIGMA y MULTIINTERNACIONAL:
El pasado viernes 24 de agosto la compañera Rosa Mae secretaria general del Sindicato fabril Multi-internacional fue despedida de forma intempestiva luego de varios años de persecución y afrentas a sus derechos sindicales. El despido es el corolario de un largo proceso de amedrentamiento que se inicia prácticamente desde la fundación del Sindicato.
La compañera Rosa junto a otros 8 trabajadores están siendo procesados penalmente por la patronal por el supuesto hecho de sabotaje a la empresa basado en una huelga supuestamente ilegal de hace un par de años. Pero el hecho es que la huelga estuvo perfectamente realizada con todos los requisitos del proceso ya que fue luego de un laudo arbitral ganado por el sindicato y que no fue cumplido por la patronal. Pero el ministerio de trabajo que en un principio determinó que la huelga era legal, posteriormente la declaró ilegal a pedido de la empresa, lo que demuestra que el ministerio está totalmente a subordinado a lo que digan los patrones. Una vez declarada la huelga ilegal, la patronal decide procesar penalmente a los dirigentes del sindicato por un supuesto delito de sabotaje.
La fiscalía en una primera instancia rechazó el proceso penal por el supuesto sabotaje, pero la empresa ha vuelto a iniciar la demanda y por segunda vez se ha abierto el proceso cuando se sabe que por un mismo supuesto hecho no se puede juzgar dos veces, a la fiscalía no le importó eso y ahora sí la quieren imputar formalmente, lo que terminaría por servir a todo el empresariado como jurisprudencia para penalizar la huelga, lo que no solo afecta a los trabajadores fabriles, sino a todos los trabajadores del país.
Como si esto fuera poco, la sed de revancha de la empresa avanzó hasta niveles de descaro tan grandes que el día martes 28 fueron despedidos otros 3 trabajadores incluidos Ademar Flores ex secretario general del sindicato. El ataque patronal va por todo y no escatima en pisotear todos los derechos fundamentales de los trabajadores y descabezar completamente la dirigencia.
Frente a esta situación vemos necesaria una asamblea fabril departamental incluida la COD para que se organice una lucha conjunta de todos los trabajadores para poner un alto desfachatez empresarial y gubernamental que quiere vulnerar el fuero sindical y criminalizar la huelga, y luchar por la inmediata reincorporación de todos los trabajadores. Al mismo tiempo debemos exigir la inmediata destitución del actual jefe departamental del trabajo asumiendo un estado de emergencia general.
CASO SIGMA
El Sindicato fabril SIGMA viene siendo el foco de los ataques de una patronal profundamente antiobrera que busca a como dé lugar eliminar al sindicato que representa un estorbo a sus medidas de ajuste económico. Esta situación es prácticamente una realidad desde la fundación misma del sindicato que gracias a su unidad logró en pocos años conquistas jamás pensadas para el mejoramiento de sus condiciones laborales.
Pero de un tiempo a esta parte la empresa ha ido logrando separar a muchos obreros del sindicato con beneficios particulares y dadivas que han ido debilitando cada vez más a las bases. Esto con el objetivo de debilitar lo máximo posible al sindicato de cara a los planes de traslado al municipio de Santibáñez que tenía planificada la empresa a sabiendas de que las nuevas condiciones de trabajo serían mucho más perjudiciales para los trabajadores y evitar así una resistencia unificada.
Al mismo tiempo que divide a un sector importante de los trabajadores busca descabezar a su dirigente Carlos Acarapi que siempre mostró una impecable rectitud en defensa de los derechos laborales del conjunto de los trabajadores. Para eso buscó todos los medios posibles de ataque llegando incluso hasta el inicio de un proceso legal para quitarle el fuero sindical con el argumento de que como trabajador no cumple con la asistencia debido a su labor sindical. Por su puesto esta acción va encaminada a poder tener las manos libres para despedir al actual secretario general, algo que los dueños de la empresa vienen soñando desde hace años sin dejarlos dormir en paz.
Estos argumentos sin sentido y en general el conjunto de ataques que reciben los trabajadores reflejan el odio hacia el sindicato que durante esta gestión presentó un pliego de reclamaciones que busca adecuar sus conquistas a las nuevas condiciones laborales del reciente traslado. Esta situación desespera a la empresa por lo que se ve obligada a contratar a los más “prestigiosos” abogados anti-obreros que buscan miles de chicanas para no hacer a avanzar la reclamación sindical que se encuentra estancada gracias a la parcialidad del ministerio de trabajo departamental que se lava las manos argumentando que ellos no son competentes para solucionar el conflicto laboral.
Al mismo tiempo que estancan el proceso laboral del sindicato buscan avanzar velozmente en la demanda iniciada contra el secretario general. Esta es actualmente la estrategia de la empresa. En su descarada desesperación por eliminar al sindicato cometen los errores más groseros que develan de cuerpo entero las reales intenciones de los empresarios como fue el caso del ultimo acontecimiento de esta semana donde un obrero sindicalizado fue despedido de forma directa con argumentos ridículos y que en el fondo fue un desquite por que el compañero fue uno de los testigos presentados en la defensa del proceso iniciado contra el dirigente Carlos Acarapi.
Está clara la jugada de la empresa, que traza un paralelo con el caso de Rosa de Multi internacional demostrando que el ataque patronal está a la orden del día contra cualquier dirigente que ose luchar contra las medidas antiobreras de la clase capitalista.
Denunciamos que esta situación no solo no es circunstancial sino que se agravará aún más en el próximo periodo de ajuste, de hecho hay muchos otros casos que están atravesando la misma situación pero por el temor a las represalias no son conocidos públicamente. Frente a esto los trabajadores debemos prepararnos para salir a luchar de manera conjunto contra todas las patronales abusivas y también contra los dirigentes vendidos.
En el marco de la defensa del fuero sindical y la no criminalización de la huelga, estamos seguros que la Federación de Fabriles, COD y COB convocarán a una marcha de protesta como inicio de la lucha.
¡Basta de atropellos patronales en componenda con el gobierno!
Unidad de los trabajadores!