La remodelación y reinaguración de la Plaza Principal de Cochabamba "14 de Septiembre" fue acompañada por una Ley Municipal que regula su uso y que contiene una lista de restricciones que afectan a la población. La gente de a pie reacciona ante esta disposición colonial del Alcalde Leyes, que además se refleja en uno de los escudos al centro de la Plaza que representa al Virrey Toledo, asesino mayor del Coloniaje en América que dio término a cinco millones de indígenas en los socavones del cerro de plata en la Mita genocida.
 
El asesinato de la dirigente indígena hondureña Berta Cáceres de la etnia lenca, ha conmovido al mundo entero. Su lucha contra las transnacionales inspira a mujeres y hombres en las justas luchas en defensa de los recursos naturales.
 
El día 23 de mayo, convocados por un sector de dirigentes de Shinaota, se reunieron  más de 100 personas del Chapare y un grupo de ex dirigentes nacionales y militantes alejados del gobierno del MAS. Ahi  fundaron el Concejo Nacional de Defensa de los Derechos Constitucionales de Bolivia (CONDECOB) que busca aglutinar a todas las victimas de la persecución política ejercida por el gobierno.
 
En medio de un contexto de violencia contra la mujer, conoceremos algunos aportes sobre el rol del HOMBRE y la necesidad de erradicar las "masculinidades" construidas. (Somos Sur, 8 de marzo de 2015)
 
Al momento que corre la voz de que los 43 estudiantes desaparecidos habrían sido asesinados por el gobierno de Guerrero, en todo México se masifican las marchas, paros y manifestaciones de estudiantes, padres de familia y trabajadores. La concentración mas grande fue en la capital D.F. con mas de 350.000 personas, una verdadera marea humana, contra el gobernador de Guerrero y Peña Nieto. Revise la información y algunas opiniones. (Somos Sur, octubre de 2014)
 
Carta del directorio de la Comunidad Hábitat para la Mujer - María Auxiliadora dirigida al Vicepresidente Alvaro García Linera, denunciando la situación injusta que atraviesa la comunidad después de una sentencia negativa  contra la fundadora Rosemary Irusta.
 
Ante el caso escandaloso de la violación a una trabajadora sexual por varios policias en la UTOP, la organización que las representa ONAEM (Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer) se pronuncia.
 
 El 28 de junio - en medio de desfiles y manifestaciones - se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGTB. Conozca algo de historia y revise información en relación a los derechos y luchas de la comunidad LGTB.
 
Después que saliera el fallo del TCP negando la despenalización del aborto en Bolivia, salieron varias respercusiones sobre esta decisión. Mientras voces de mujeres repudian el fallo, la ONU expresa su satisfación de que el gobierno siga sus recomendaciones y un magistrado se arrepiente de su voto en el fallo. Vea las notas a continuación.                                             (Somos Sur, marzo de 2014)
 
En marzo de 2012 desde las bancas del mismo oficialismo se abrió una posibilidad de despenalizar el aborto en Bolivia, mediante un recurso de inconstitucionalidad presentado por una diputada masista para quitar el aborto como delito del Codigo Penal. Más de un año se estancó el fallo en el Tribunal Constitucional y en medio de eso se visibilizó por grupos de mujeres el debate sobre el aborto. Desde el ejecutivo no se hizo nada por abrir el debate además de algunas declaraciones oficialistas. En septiembre de 2013, y en medio del debate, Evo se reunió con el Papa Bergoglio en el Vaticano y meses despues salió el fallo del Tribunal en contra la despenalización del aborto en Bolivia. Aquí les ofrecemos información sobre el fallo del TCP.                                                      (Marzo de 2014)