Filtran un video donde se ve al director de la Policía Nacional planificando la captura del expresidente Manuel Zelaya en el año 2009. (24 de febrero de 2013)
 
A casi dos años del golpe inconstitucional en Honduras, nos sorprende el presidente Chávez con una posición política totalmente opuesta a la actitud critica que tuvo en un inicio del golpe. Hoy su asistencia a una reunión con el presidente Santos de Colombia y Porfirio Lobo de Honduras avala el reingreso de Honduras a la OEA.  Al respecto escribe el hondureño Hugo Hernández.
 
A un año del Golpe de Estado en Honduras Somos Sur entrevistó al hondureño Hugo Hernández y al analista internacional Miguel Lamas; además recopilamos testimonios y canciones para ofrecer una serie de AUDIOS que van reflejando los hechos sobresalientes, para que queden en la memoria colectiva de los pueblos  y para que  la solidaridad crezca. Escuche y difunda los audios que son breves, claros y comprometidos.
 
El  28 de junio es un día doloroso para el continente; nos recuerda que hace un año se violó la integridad de un país entero y se  sacrificó los intereses de una mayoría de la población empobrecida en beneficio de unos pocos que controlan ese país. Nos referimos al Golpe de Estado de Honduras, que ha tenido el apoyo político,militar y financiero de transnacionales y sectores relacionados con el poder establecido de este pequeño pero valiente pueblo centroamericano.
 
Nuestro Dossier "A un año del golpe en Honduras" se inicia con un texto didáctico de 134 páginas, donde se ofrece una serie de reflexiones en torno a 10 preguntas que muchos nos hacemos sobre el golpe en Honduras, las bases militares en Colombia y las campañas en contra de los procesos de cambio en América Latina.
 
La cineasta hondureña Katia Lara, exiliada en Argentina, ha denunciado este lunes en una entrevista con Efe en Buenos Aires, la relación de militares involucrados en el golpe de Estado contra Manuel Zelaya con la represión que se vivió en Honduras en los años ochenta.
 
Estados Unidos ha reanudado la ayuda militar a Honduras con una donación de 25 camiones al ejército, que fueron entregados por el subjefe del Comando Sur, general Ken Keen. Washington había suspendido la ayuda a Honduras tras la destitución, el pasado 28 de junio del 2009, del entonces presidente Manuel Zelaya.
 
Una oleada de asedio y de hostigamiento –mortal, en algún caso- han vivido, en los últimos días, varios integrantes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) en Honduras, tiempo en el que soportaron ataques armados contra sus vehículos, intentos de secuestro,  o de asesinato, según los propios denunciantes. 


 

El Congreso Nacional de Honduras ratificó el asenso de 5 militares que “participaron y planearon” el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales.



 
Cinco periodistas asesinados en Honduras en el solo mes de marzo, 150 ejecuciones extrajudiciales desde el golpe del 28 de junio, todas atribuidas a los organismos de represión y a paramilitares contratados por el régimen, no son suficientes para llamar la atención de la prensa comercial del continente que arremete contra Cuba y Venezuela.