Aunque ya muy pocos creemos en la "democracia" del Siglo XXI, es importante resaltar el surgimiento de un candidato popular en Ecuador, quien en su vida de militante por el agua, lider indígena y autoridad regional demostró coherencia y capacidad: Yaku Pérez, candidato a las elecciones presidenciales del 7 de febrero de 2021.
Muchas dudas y reflexiones va levantando la elección del nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; desde la ultraderecha, desde los "populismos" y diferentes sectores de la izquierda a nivel latinoamericano y mundial. Como nunca se impone abrir el debate y analizar aspectos históricos, actuales y desafíos. (Somos Sur, 31 de octubre de 2018)
El 13 de junio fue el cierre de una etapa de lucha del movimiento de mujeres argentinas, que derivó en el triunfo en la votación de la Cámara de Diputados a favor de la "Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo".
La expansión de la presencia de empresas chinas en Bolivia y América Latina es un fenómeno que se empieza a sentir en la situación política, económica y social en nuestra región. Conozca 4 videos del evento "China-América Latina, ¿nuevas dependencias, viejas resistencias?", organizado en Ecuador por la Universidad Andina Simón Bolívar y Fundación Rosa Luxemburg, en la que participaron activistas y académicos de América Latina, Europa y Asia (dos invitados de China).
Mientras las transnacionales continúan haciendo excelentes negocios en Venezuela –incluso la derecha en EEUU habla de Maduro como “el comunista preferido de Wallstreet” – el desastre social y la crisis van en aumento. Escuche el análisis de Miguel Lamas y conozca un documento valioso de Raul Prada: “EL DILEMA”
Circula desde el Ecuador y la organización indígena CONAIE el pedido de solidaridad ante un fallo indignante contra dos apresados del levantamiento indígena en Saraguro; todo a raíz de una lucha en defensa de sus derechos. Fallos criminalizadores de la protesta y con tinte racista tambien se imparten desde el gobierno "pro indígena" de Rafael Correa", donde la justicia ordinaria se impone sobre la justicia indígena. Conozca la información al respecto. (Somos Sur, 3 de junio de 2016)
Testimonios desde estudiantes solidarios, desde las víctimas sobrevivientes y desde una mirada periodística sobre la masacre de los estudiantes de Ayotzinapa. (Somos sur, 27 de noviembre de 2014)
….Y TODOS LEVANTARON LA MANO. Mientras el pueblo haitiano y organizaciones de derechos humanos denuncian el rol de MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití), la Asamblea Plurinacional aprobó una nueva salida de 205 nuevos "cascos azules" bolivianos.
En el marco de la Feria Internacional del Libro, llegó a Cochabamba la socióloga e investigadora mexicana Fabiola Escárzaga, coautora del libro "Movimiento indigena en América Latina: resistencia y transformacion social”, volumen III. Fabiola nos acompañó en nuestro programa radial para hablar en relación a los aportes de su libro que invita a reflexionar sobre la problemática y la lucha de los pueblos indígenas en México, Guatemala, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile. (Somos Sur, 2 de noviembre de 2014)
México está que arde. En la madrugada del 26 de septiembre, un grupo de estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa fue emboscado y balaceado por policías municipales y grupos irregulares. El saldo fue 4 estudiantes, un chofer de autobús y una mujer asesinados; 25 personas gravemente heridas y 43 estudiantes normalistas secuestrados de forma ilegal. ¡Hoy el pueblo mexicano pide justicia!