Brasil: Para entender el triunfo de Bolsonaro (dossier)

altamiraOctubre, 2018

Muchas dudas y reflexiones va levantando la elección del nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; desde la ultraderecha, desde los "populismos" y diferentes sectores de la izquierda a nivel latinoamericano y mundial. Como nunca se impone abrir el debate y analizar aspectos históricos, actuales y desafíos.

Jair Bolsonaro gana en Brasil: 5 polémicos proyectos del presidente electo

BBC News Mundo

Las previsiones se cumplieron: Jair Bolsonaro es el nuevo presidente electo de Brasil.

No asumirá el cargo hasta el 1 de enero, pero será entonces cuando Brasil deje atrás 13 años de políticas de izquierda del Partido de los Trabajadores, primero de la mano de Luiz Inacio Lula da Silva y después de la de Dilma Rousseff, y dos años de un gobierno temporal con Michel Temer al frente tras la destitución de Rousseff.

Cuando Bolsonaro asuma el cargo, será el momento de aplicar las reformas y propuestas que prometió durante la campaña en su plan de gobierno.
En BBC Mundo destacamos 5 de los proyectos más polémicos que Bolsonaro prometió llevar a cabo si se convertía en presidente.

1. Menos límites a la posesión de armas

El Partido Social Liberal (PSL) que lidera el presidente electo de Brasil propone una reformulación del Estatuto de Desarme que aprobaron gobiernos anteriores y que pone límites a los ciudadanos para portar un arma.

En su programa electoral, el PSL defiende que las armas "son instrumentos, objetos inertes que pueden usarse para matar o para salvar vidas", dependiendo de quién las maneja que pueden ayudar a reducir los homicidios.

Por eso Bolsonaro defiende, en su programa pero también lo ha hecho en su mítines de campaña y en varias entrevistas, que cada ciudadano debe tener derecho a tener un arma y a ejercer su derecho de "legítima defensa".

2. Licencia para matar

Una promesa electoral de Bolsonaro es dar una facultad a los policías para que "en el ejercicio de su actividad profesional" sean protegidos por el sistema jurídico a través de una especie de inmunidad.
De esta forma, explica BBC Brasil, si un agente durante una operación policial comete un crimen, éste no será punible ya que el funcionario lo habrá cometido en el ejercicio de su actividad profesional.

"Tenemos que garantizar y reconocer que la vida de un policía vale mucho", se lee en el programa de propuestas de gobierno.

3. Acabar con el "adoctrinamiento" en las escuelas

Lo quiere hacer con una vuelta al pasado. Concretamente a los tiempos de la dictadura militar. Fue en ese entonces que existían las disciplinas de Organización Social y Política Brasileña y Educación Moral y Cívica que propone el PSL.
Con estas dos materias, defiende Bolsonaro, quiere acabar con el "adoctrinamiento" y "la sexualización precoz" que existe en las aulas.

Además, las academias militares, si se cumple lo prometido, cobrarán un importante protagonismo. En su programa electoral promete que "en dos años (después de llegar a la presidencia) habrá una escuela militar en la capital de cada estado".

También quiere reducir el porcentaje de plazas por cuotas raciales y favorecer la educación a distancia en zonas rurales, incluida la enseñanza básica para "combatir el marxismo y abaratar costes".

4. Ocupación, como terrorismo

En su programa electoral Bolsonaro quiere también ampliar los delitos tipificados como terrorismo agregando las invasiones a propiedades privadas tanto rurales como urbanas.

Esto quiere decir, por ejemplo, que aquellas personas que ocupan residencias o edificios deshabitados, llamadas "personas sin tierra" en Brasil, serían tratadas de igual forma que un terrorista y tendrían que enfrentarse a penas de hasta 30 años de cárcel, la mayor que existe en el código penal brasileño.

5. No más concesiones de tierras a indígenas

"Ni un milímetro más de tierras indígenas", reza su programa, una medida que ha justificado por el temor a que estos territorios se vuelvan "países independientes dentro de Brasil".

Pero no solo no planea conceder más territorios, sino que puede revisar y revocar hasta 129 que ya aprobaron administraciones anteriores.

Y estas no son las únicas medidas polémicas que anunció Bolsonaro durante su campaña, aunque no todas están en su plan de gobierno.

Durante la crisis migratoria que se vivió en la frontera entre Brasil y Venezuela el pasado mes de agosto, propuso crear campos de refugiados para venezolanos.

"Brasil no puede ser un país de fronteras abiertas", justificó su proyecto a la vez que dijo que había que revocar la ley de inmigración actual.
También, en diferentes entrevistas y en los debates electorales televisados, defendió la castración química para violadores para "combatir el crecimiento del número de violaciones y las desigualdades de género en Brasil", dijo durante un debate el pasado mes de agosto.

 


Frases que reflejan el pensamiento político de Bolsonaro

bolsonaro

"Esos marginales rojos seran poscritos de nuestra patría"

"Yo soy favorable a la tortura, tú lo sabes"

"A través del voto, no va a cambiar nada en este país"

"Sería incapaz de amar a un hijo homosexual...prefiero que muera en un accidente"

"...Si veo a dos hombres besandose en la calle, les voy a pegar"

"No emplearia a hombres y mujeres con el mismo salario"

"El error de la dictadura fue torturar y no matar"

"¡No hacen nada! Creo que ni para procrear sirve más" (sobre los afrodescendientes)

"Yo dije que no iba a violarla a usted porque usted no se lo merece"

"El hijo empieza a estar así medio gay, lleva una zurra y cambia su comportamiento"

"Fueron cuatro hombres, con la quinta fallé y salió mujer"

"Si puedo no pagar impuestos, no pago"


 Análisis

Siete claves para entender el triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil

bolsonaro1

En este artículo el periodista Juis Tejero resume siete elementos para analizar que explican el asenso de Bolsonaro al poder en Brasil (1. Una sociedad harta 2. En busca de la novedad 3. La derecha sin complejos 4. El triunfo de los uniformados 5. Lula, el gran ausente 6. La invisibilidad de los moderados 7. La televisión ya no importa tanto).

"Esta película ya la hemos visto antes. En un país de proporciones gigantescas, un candidato ajeno a los partidos de toda la vida se lanza en una aventura a la Presidencia con un discurso políticamente incorrecto, un ruidoso desprecio hacia los medios de comunicación tradicionales y unas probabilidades de victoria aparentemente remotas, y termina alzándose con el premio del poder mientras la mitad del electorado ruge exultante y la otra mitad se lleva las manos a la cabeza."  Vea el artículo completo aquí...

 

La victoria de Bolsonaro abre otra etapa en la crisis brasileña

altamiraLea el análisis de Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda de Argentina,después de las elecciones en Brasil. El artículo se desglosa en los siguientes subtítulos: "Una crisis política a toda velocidad", "Militares y banqueros", "Fascismo", "Guerra de clases", "Transición política"

"Bolsonaro ha llegado a la presidencia montado en una crisis económica y política de enorme envergadura, que primero liquidó al gobierno de Dilma Rousseff y luego al de su vicepresidente, Michel Temer, convertido en titular de gobierno mediante un golpe de Estado. El interinato de Temer acabó con todos los partidos tradicionales que integraron su gobierno, como consecuencia de la acentuación de la crisis en marcha. La crisis industrial ha dejado un ejército de desocupados formales que se aproxima a 15 millones de personas -un tendal que se suma a un desempleo fluctuante, no registrado, de proporciones enormes. El derrumbe del PT antecede mucho en el tiempo al ascenso de Bolsonaro, porque quedó de manifiesto en la violenta política de ajuste que aplicó como gobierno desde 2012 y que se manifestó en multitudinarias manifestaciones." Lea al artículo completo aquí.

¿Por qué crece el evangelismo en Brasil y qué consecuencias políticas tiene?

evangelismoEntrevista con la periodista franco marroquí y especialista de América Latina, Lamia Oualalou sobre el avance del evangelismo y su relación con el triunfo de Bolsonaro.

"Brasil pasó de ser un centro de la Teología de la Liberación a un enorme crecimiento de lo que los estudiosos denominan la «teología de la prosperidad» promovida por el evangelismo pentecostal. Estas iglesias favorecieron formas de recomunitarización popular frente a las ausencias estatales. El desborde político desde las iglesias -especialmente las evangélicas conservadoras- a la política da cuenta de mucho de lo que ocurre hoy en un Brasil, cerca de experimentar un gobierno conservador y autoritario de imprevisibles consencuencias." Lea el artículo completo aquí.

 

 

Otros artículos para contextualizar la situación en Brasil

Brasil, ¿dominado por capital financiero y las empresas transnacionales?..aquí

La soja cambia el mapa de Brasil y su estatus agrícola en el mundo...aquí

Videos recomendados:

- La cuestión Bolsonaro. Charla de Marcelo Ramal, dirigente del Frente de Izquierda en la Universidad de Buenos Aires: https://www.youtube.com/watch?v=0WgFhLBmzXw

- El evangelismo haciendo campaña para Bolsonaro: https://www.youtube.com/watch?v=Fz4Kxy1oFjA