VI Cumbre de las Américas - Cartagena de Indias - Colombia 2012 culminó con la solidaridad y abandono formal de tres paises: Argentina, Bolivia y Venezuela. Y sin una declaración final de consenso.
Aquí les presentamos todos los documentos de la "VI Cumbre de las Américas" y un análisis de Constanza Vieira enviada especial de (IPS), acerca de "Otra cumbre americana sin concenso"
Aquí les presentamos todos los documentos de la "VI Cumbre de las Américas" y un análisis de Constanza Vieira enviada especial de (IPS), acerca de "Otra cumbre americana sin concenso"
(9 de junio, Somos Sur)
Pobladores de la región de Puno en Perú retomaron este miércoles 8 de junio la huelga indefinida con bloqueo de carreteras, iniciada a principios de mayo en rechazo a la ampliación de concesiones mineras a la empresa Santa Ana y para conseguir que Puno quede libre de explotación minera y petrolera. Por 23 días la carretera Panamericana y el puente Internacional de Desaguadero, accesos fronterizos entre Perú y Bolivia, permanecieron bloqueados, impidiendo el tránsito entre los dos países.
Pobladores de la región de Puno en Perú retomaron este miércoles 8 de junio la huelga indefinida con bloqueo de carreteras, iniciada a principios de mayo en rechazo a la ampliación de concesiones mineras a la empresa Santa Ana y para conseguir que Puno quede libre de explotación minera y petrolera. Por 23 días la carretera Panamericana y el puente Internacional de Desaguadero, accesos fronterizos entre Perú y Bolivia, permanecieron bloqueados, impidiendo el tránsito entre los dos países.
Los presos políticos mapuche, miembros de la CAM, prisioneros en la Cárcel de Lebu, frente a nuestra actual situación, comunicamos a la Nación Mapuche y a la opinión pública internacional lo siguiente:
El 3 de enero de 2008 fué asesinado por la policía chilena el joven mapuche Matias Catrileo, un luchador por los derechos de su pueblo, a continuación difundimos una entrevista a su madre Mónica Quezada sobre el juicio del asesinato que todavia sigue en proceso.
Informe final del II encuentro de Organizaciones Sociales y políticas de la colectividad boliviana que tuvo lugar en Buenos Aires -Argentina en fecha 24 de Octubre.
El domingo 31 de octubre en una segunda vuelta electoral Brasil eligió a la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) Dilma Rousseff, como su Presidenta. Las expectativas del rumbo que tomará la política de este pais, considerado como una potencia del bloque sudamericano, ya es baticinado y tema de análisis a nivel internacional.
20 días antes que los 33 fueran tapados por el derrumbe en la mina, hubo 34 Presos Políticos Mapuche que decidieron entrar en huelga de hambre. 89 días duró el ayuno que tenía la intención de demandar al Estado Chileno que no aplique a causas Mapuche la Ley Antiterrorista, el doble juzgamiento civil y militar, impedir que testigos “sin rostro” sin saber su identidad, encapuchados, acusen a Mapuche de delitos de los cuales no hay otra prueba acusatoria que un testimonio sin rostro.
29 de octubre de 2010
Una nota de Isaac Bigio, articulista de varios diarios iberoamericanos, en Análisis Global sobre la trayectoria de Nestor Kirchner y una entrevista de Miguel Lamas, periodista internacional sobre el fallecimiento de Nestor Kirchner y el asesinato de Mario Ferreyra.
Una nota de Isaac Bigio, articulista de varios diarios iberoamericanos, en Análisis Global sobre la trayectoria de Nestor Kirchner y una entrevista de Miguel Lamas, periodista internacional sobre el fallecimiento de Nestor Kirchner y el asesinato de Mario Ferreyra.
“¡Que esto nunca vuelva a ocurrir” le dijo Luís Urzúa, el líder de los 33 mineros, cuando salió de la mina, mirando a los ojos al presidente Sebastián Piñera.
"Son palabras que no tenemos que olvidar, aunque estemos llenos de alegría festejando el salvamento de estos 33 compañeros trabajadores a los que se había dado por muertos en la primera semana del derrumbe..."