El sorpresivo viaje a Haití de Jean Claude "Baby Doc" Duvalier, tras 25 años de exilio, fue una noticia agravante de las tensiones generadas por el terremoto que dejó millares de fallecidos y cientos de miles de damnificados; la epidemia de cólera igualmente cruenta, y otras calamidades naturales y políticas adicionales que se colmaron con este inesperado retorno del sanguinario ex dictador, en tiempos de tenso desenlace de las elecciones presidenciales.
En medio de a las ayudas de los gobiernos y de organismos internacionales, que la mayoria de las veces no llega a la gente que más necesita, Adolfo Pérez Esquivel, activista pacifista argentino y Premio Nobel de la Paz, es uno de los impulsores de un Comité de Solidaridad desde las organizaciones sociales latinoamericanas. Este Comité denuncia la invasión militar de EE.UU y la ONU a Haiti; a su vez permite el envio de ayuda económica en forma directa y garantizada hacia las organizaciones populares de Haiti. Lea la Declaración y desde Bolivia seguiremos este ejemplo impulsando espacios similares y mientras tanto depositaremos nuestro respaldo individual o institucional en una de las cuentas. Tendremos la seguridad de que nuestro dinero llegue.
Haití invadida…
Después del terremoto, tropas norteamericanas tomaron control de este hermano país, sin que ningún gobierno ni nadie hagan nada concreto para revertir esta situación. Lea a continuación un informe acerca de la cantidad de tropas, el presupuesto y otos detalles que nos ofrece "Patria Insurgente"
Después del terremoto, tropas norteamericanas tomaron control de este hermano país, sin que ningún gobierno ni nadie hagan nada concreto para revertir esta situación. Lea a continuación un informe acerca de la cantidad de tropas, el presupuesto y otos detalles que nos ofrece "Patria Insurgente"
21 de enero de 2010
Vea una interesante entrevista de TVB a Miguel Lamas , periodista internacional , sobre la situación socio-económica de Haiti y el intervencionismo militar que sufre por parte de EEUU.
Entrevista a Miguel Lamas - Parte I. Ver Entrevista a Miguel Lamas - Parte II. Ver
Vea una interesante entrevista de TVB a Miguel Lamas , periodista internacional , sobre la situación socio-económica de Haiti y el intervencionismo militar que sufre por parte de EEUU.
Entrevista a Miguel Lamas - Parte I. Ver Entrevista a Miguel Lamas - Parte II. Ver
Adalid Cabrera Lemuz - (ABI, 20 de enero del 2010)
¿Quién podría siquiera imaginarlo? ¿Podemos concebir mayor perversidad en un grupo minúsculo de subhumanos que hoy gobiernan el mundo?
Eduardo Galeano
"...Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo. Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones. Mientras tanto, en Brasil, se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia..."
"...Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo. Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones. Mientras tanto, en Brasil, se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia..."