Declaración Reunión Extraordinaria del Consejo Político del ALBA
25 de enero
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) estuvieron reunidos de forma extraordinaria en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, preocupados por la grave situación que atraviesa la hermana nación caribeña de la República de Haití.
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) estuvieron reunidos de forma extraordinaria en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, preocupados por la grave situación que atraviesa la hermana nación caribeña de la República de Haití.
Caracas, 25 de enero de 2010
El Consejo Político del ALBA se reunió en presencia de una delegación de la Embajada de la República de Haití en Caracas, como testimonio de su voluntad de articular esfuerzos con el gobierno del Presidente René Préval y en reconocimiento a los esfuerzos del pueblo haitiano por superar la terrible catástrofe que constituyó el terremoto del 12 de enero de 2010.
El Consejo Político del ALBA se reunió en presencia de una delegación de la Embajada de la República de Haití en Caracas, como testimonio de su voluntad de articular esfuerzos con el gobierno del Presidente René Préval y en reconocimiento a los esfuerzos del pueblo haitiano por superar la terrible catástrofe que constituyó el terremoto del 12 de enero de 2010.
25 de enero de 2010
La resolución es una de las decisiones adoptadas por los cancilleres de los países miembros de los organismos de cooperación reunidos en Miraflores con el presidente Hugo Chávez.
Copenhague, 18 de diciembre de 2009
Los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) emitieron una declaración política este viernes en la que expresan su posición frente a los resultados de la cumbre climática que se realizó en Copenhague.
Los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) emitieron una declaración política este viernes en la que expresan su posición frente a los resultados de la cumbre climática que se realizó en Copenhague.
14 de diciembre de 2009
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, Cuba, el 13 y 14 de diciembre de 2009, en ocasión del quinto aniversario de la firma de la Declaración Conjunta el 14 de diciembre de 2004; reconocieron con satisfacción el avance incuestionable del ALBA-TCP en sus primeros cinco años de existencia, y su efectiva confirmación como alianza política, económica y social en defensa de la soberanía, la autodeterminación, la identidad y la unidad de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, Cuba, el 13 y 14 de diciembre de 2009, en ocasión del quinto aniversario de la firma de la Declaración Conjunta el 14 de diciembre de 2004; reconocieron con satisfacción el avance incuestionable del ALBA-TCP en sus primeros cinco años de existencia, y su efectiva confirmación como alianza política, económica y social en defensa de la soberanía, la autodeterminación, la identidad y la unidad de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Jefes de Estado y altos funcionarios de nueve países se darán cita el domingo y lunes en esta capital para la VIII reunión Cumbre de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), que conmemorará además su quinto aniversario de fundada.
Para entender la Declaración de la VII Cumbre del ALBA, el origen y el proceso de sus Tratados, en medio de un contexto deshumanizante donde "El capitalismo y su máxima expresión el imperialismo, están destruyendo la propia existencia de la humanidad y nuestra Madre Tierra"; sus principios y logros obtenidos en los últimos 4 años, le recomendamos hojear en nuestra presentación gráfica, que comentamos el día 27 de octubre en el marco del Encuentro mensual de Somos Sur, con el respaldo de las expositoras Melvy Serhan y Liz Arze (Casa del ALBA).
La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA – TCP), en el marco de su VII Cumbre en la ciudad de Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia, el 17 de octubre de 2009 y al conmemorarse cinco años de su fundación resaltan su constitución como una Alianza política, económica y social en defensa de la soberanía, la autodeterminación, la identidad de los pueblos y como un referente de que “Un mundo mejor es posible”.