Despues de más de 15 días de bombardeos de las tropas israelís sobre el pueblo palestino, a la fecha son casi casi 800 palestinos asesinados, entre estos, centenares de niños ¡El mundo esta indignado!
Nuevamente Israel bombardea Palestina. Con la justificación de la muerte de tres isralelitas en un hecho aislado, Israel comenzó una nueva operación de castigo colectivo sobre el pueblo palestino. El número de heridos en este nuevo ataque, sobrepasa los 600, al menos el 80% de los palestinos muertos son civiles, el 32% de ellos, niños y niñas. Infórmese sobre esta nueva operación de genocidio aquí. (Somos Sur, julio de 2014)
El 29 de noviembre la Asamblea de la ONU aprobó una resolución que acepta a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como “Estado Observador no miembro”. Este estatus de “observador” es el mismo que ahora tiene el Vaticano. O sea, pasa a ser el estado miembro 194, pero sin derecho a voto ni a proponer resoluciones. Aunque si podrá acceder a la Corte Penal Internacional y denunciar los crímenes de lesa humanidad del sionismo. (30 de noviembre de 2012)
Noviembre del 2012. Un nuevo genocidio de Israel contra Palestina. Territorio ocupado. Pueblo ocupado. Vidas ocupadas. 62 años de agresiones. Después de 8 días una "tregua". ¿Cuales son los nuevos escenarios?
La web de información Wikileaks, fundada en 2006 y especializada en temas de servicios secretos que demuestran cada vez más quienes son los verdaderos terroristas en el planeta (una especie de Servicio de Inteligencia desde los Pueblos), difundió a fines de julio del 2010 acerca de 92.000 archivos electrónicos ultrasecretos sobre la guerra de Afganistán. Los "Diarios de Guerra" revelan decenas de miles de crimenes sobre la ocupación en Afganistán de 2004 a 2010. Lo interesante es que la fuente de información parece ser un joven soldado norteamericano, analista de inteligencia Bradley Manning (hoy preso por "alta traición"), quien -desde el desierto Iraqui- mandó los "Diarios de Guerra" a la plataforma en internet Wikileaks.
Entre juego y juego de la Copa Mundial Fidel Castro escribió el 25 de junio una carta de alerta con respecto al desplazamiento de cien aviones destructores, naves antisubmarinas, submarinos y buques cisternas de EE.UU, junto a buques militares israelitas, rumbo a Irán, que desataria una posible confrontación militar de gran envergadura en el Oriente Medio. El sugestivo título: "Cómo me gustaría estar equivocado" causó diferentes reacciones en el mundo entero. A continuación reproducimos la carta de Fidel y algunas opiniones importantes para convencernos de la seriedad de la alerta.
Marwan Thabub, 5 de junio 2010
Es importante entender la relación entre la acción criminal militar israelí contra la Flotilla de Libertad en apoyo al pueblo palestino y el actuar de los países del mundo, diferenciando la posición de paises como Colombia que acaba de recibir 3 aviones de combate de Israel, el Mercosur que firmó un TLC con Israel, el apoyo incondicional a Israel por parte de EE.UU, Inglaterra y otros países europeos, mientras los pueblos del planeta condenan los últimos hechos criminales y algunos gobiernos, como Venezuela y Bolivia, rompieron relaciones diplomáticas...
Es importante entender la relación entre la acción criminal militar israelí contra la Flotilla de Libertad en apoyo al pueblo palestino y el actuar de los países del mundo, diferenciando la posición de paises como Colombia que acaba de recibir 3 aviones de combate de Israel, el Mercosur que firmó un TLC con Israel, el apoyo incondicional a Israel por parte de EE.UU, Inglaterra y otros países europeos, mientras los pueblos del planeta condenan los últimos hechos criminales y algunos gobiernos, como Venezuela y Bolivia, rompieron relaciones diplomáticas...
Después del ataque a la Flotilla de Ayuda Humanitaria con Palestina-Gaza por parte de los militares Israelies, los ojos del mundo se fijan en Irán; país de 79 millones de habitantes, de posición estratégica en el Oriente Medio, hoy acusado y vetado por el Consejo de Seguridad de las NNUU por significar una "amenaza" para Israel por un supuesto manejo de "armas nucelares", justo en el momento cuando Brasil y Turquia proponen realizar un negocio con Irán, intercambiando uranio de bajo enriquecimiento por combustible nuclea.