CRONOLOGIA: Ataque Israeli a Flota Solidaria con Palestina
CRONOLOGIA DE UNA BARBARIE EN ALTA MAR
Indignación mundial ante masacre perpetrada por Israel
Sucedió en aguas internacionales, en la oscuridad de la noche y habiendo cortado antes todas las comunicaciones. Comandos de elite israelíes atacaron desde helicópteros, con armas de guerra a una flotilla de 8 barcos con 700 tripulantes desarmados, llamada “Flotilla de la libertad”, que llevaba alimentos y medicina a la bloqueada (por Israel) Franja de Gaza, asesinando a 19 personas e hiriendo a decenas.
La flotilla era parte de ese movimiento, transportando 10.000 toneladas de ayuda humanitaria -incluyendo materiales de construcción, equipos médicos y productos de necesidad básica. Viajaban 750 ciudadanos solidarios de 40 países, entre ellos más de 20 parlamentarios europeos, una ex congresista estadounidense, un premio Nobel de la Paz y un judío sobreviviente del Holocausto.
Ésta es una reconstrucción de los minutos que duró el ataque israelí a la "Flota de la Libertad" y que terminó con la muerte de la menos diez personas. Todas ellas en el navío más grande, el Mavi Marmara . Israel asegura que se trató de una acción de defensa propia y trata de justificarlo con un vídeo.
Las seis embarcaciones que forman parte de la 'Flotilla de la Libertad' afrontaban sus últimas diez horas de viaje hasta las costas de Gaza con 750 cooperantes a bordo y 10.000 toneladas de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. La madrugada del domingo, antes del amanecer, las embarcaciones zarparon del sur de Chipre para alcanzar las inmediaciones de la costa libanesa.
Ante el temor de que fuesen interceptados por las autoridades israelíes querían que la llegada a Gaza se efectuara a la luz del día y sin tener que detenerse. Finalmente no pudieron cumplir con su objetivo, después de que el Ejército israelí abordara el buque turco Mavi Marmara y perdiera la vida al menos 10 cooperantes. A continuación, detallamos una reconstrucción aproximada de los hechos acontecidos en una madrugada de terror y sangre:
* 02.00 hora local. El periodista español de la cadena Telesur David Segarra asegura a través de Twitter que "hay al menos dos navíos israelíes y helicópteros siguiendo a la flota a Gaza. Los 6 barcos se encuentran bien y en ruta". Tres horas antes, en el mismo perfil, Segarra señalaba: "Avistados 3 posibles barcos israelíes. Todos los activistas están preparándose para la resistencia" y que "La flota llama a la comunidad internacional a que intervenga antes que se produzca una tragedia".
* Los activistas Manuel Tapial y Laura Arau cuentan a través del blog que "hay al menos dos helicópteros de comandos y varias zodiacs!!", que perseguían a la flota de ayuda humanitaria. Los dos cooperantes remantan su post en la bitácora con un premonitorio: "Alerta que parece que van a ır barco a barco!!".
* A las 02.30 hora local. Pinina Feiler, madre de uno de los activistas israelíes de la flotilla, habló por última vez con su hijo, según le relató a El País: "Nos contó que estaban rodeados por barcos militares israelíes. Desde entonces no hemos vuelto a saber nada de él".
* Sobre las 03.30 hora local. Un oficial israelí se comunica con el capitán del barco turco y le advierte: "Están aproximándose a una zona de hostilidades... No se acerquen. Les pedimos que entren al puerto de Ashdod".
* A las 04.00 hora local. Dos helicópteros del Ejército israelí con comandos de la unidad de elite de la Armada se posan uno detrás de otro sobre la cubierta superior del Mavi Marmara, cuyo pasaje era en su mayoría turco, el barco más grande y cuyo abordaje desencadenó la tragedia.
* A partir de la 04.00 hora local. Las fuerzas especiales israelíes entran en el buque dejándose caer con cuerdas desde los helicópteros. Los cooperantes ofrecen resistencia al asalto y se producen situaciones de tensión. Los activistas afirman que los soldados han utilizado "fuerza bruta e innecesaria", mientras que la IDF (Israel Defense Force) asegura que sus militares sólo respondieron a las agresiones de los cooperantes con "palos, cuchillos y fuego real". Horas más tarde, el Ejército difunde un vídeo para justificar los métodos utilizados durante el abordaje.
* Alrededor de las 05.00 hora local. La televisión turca emite las primera imágenes del momento del abordaje y la petición de ayuda por megafonía de uno de los activistas, Yardim Gemilerine Mudahale, que habla de la existencia de "tres muertos". Al acabar el asalto, el resultado final de la operación son al menos 10 cooperantes fallecidos y 60 heridos.
* Sobre las 09.00 hora local. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía reacciona al ataque y asegura en una nota que el acto tendrá consecuencias. "Tomando como objetivo a civiles inocentes, Israel ha mostrado una vez más que no le preocupa la vida humana, ni las iniciativas pacíficas", afirma.
* Alrededor de las 20.00 hora local. El Mavi Marmara llega al puerto israelí de Ashdod escoltado por buques de la Armada.
* Alrededor de las 20.20 hora local. El Ejército israelí encarcela en la prisión de Beer Sheva a 80 de los 100 cooperantes que iban a bordo de la 'Flota de la Libertad'. Los activistas ha sido encarcelados después de negarse a firmar los papeles de expulsión y comenzar el proceso de deportación.
REPUDIO INTERNACIONAL
El hecho desencadenó un casi unánime repudio mundial. En Turquía, a adonde provenían buena parte de los activistas solidarios, hubo masivas manifestaciones: "¡Muerte a Israel!", "¡Soldados turcos, partan a Gaza!", gritaban los manifestantes congregados en la céntrica plaza Taksim, en Estabul. Asimismo hubo manifestaciones en decenas de ciudades del mundo, incluyendo Buenos Ares. Bajo la presión de las movilizaciones de masas, varios gobiernos que normalmente son cómplices de Israel, como la Unión Europea, España, Francia y Turquía, han cuestionado la bárbara acción sionista.
El gobernante palestino de Gaza, Ismail Haniyeh, señaló que "el verdadero rostro de Israel ha sido expuesto ante la comunidad internacional".
MAS INFORMACION
La Franja de Gaza es una pequeña región costera (45km de largo y entre 6 y 10 de ancho) cuyas industrias y 75% de las construcciones han sido destruidas o gravemente dañadas por los bombardeos israelíes y en la que se amontonan un millón y medio de habitantes que están bloqueados por Israel hace 3 años y sólo permite pasar algunos productos en cantidades insuficientes. Es como una gigantesca cárcel a cielo abierto.
Gran parte de su población son refugiados o hijos de refugiados por el despojo de los sionistas de Israel de su país, Palestina que está ocupado desde 1948. Gaza está gobernado por Hamas que es una organización islámica disidente del gobierno central de Palestina.
Israel pretendió derrocar al gobierno de Gaza a fines del 2008 y comienzos del 2009 con una invasión y bombardeos con todo el poder de su ejército y asesinaron a 1.500 palestinos. Aunque fracasó en su objetivo, con el bombardeo y bloqueo provoca una catástrofe humanitaria entre la población de Gaza. Falta comida, medicinas. Y material de construcción.
- Vea más información y análisis en nuestra página en el Dossier completo sobre la "Agenda Militar contra Palestina"
- Vea tambien la exposición gráfica de Somos Sur: "La verdad sobre Gaza"
- Escuche y difunda dos entrevistas recientes sobre Palestina con el analista Marwan Tahbub
- Lea los Testimonios de activistas alemanes, un parlamentario egipcio, periodistas de Al Jazeera, un parlamentario israeli, un tripulante de uno de los barcos, un activista griego, una cineasta brasileña, una activista turca (con su bebe), el novelista sueco Henning Mankell, un parlamentario egipcio.
- Vea las imágenes que Israel no quería que viésemos (videos y fotografías sobre la ayuda humanitaria a Gaza)
- Finalmente apoye la Campaña Internacional de Repudio contra este nuevo acto de genocidio del estado Israeli, en complicidad abierta con los EE.UU y firme un Manifiesto de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad